Los impulsos legislativos de Reflexión Democrática
Por Roy Palomino
La ONG Reflexión Democrática está en el ojo de la tormenta porque se le acusó de estar condicionando a algunos candidatos al Congreso con su programa "Impulso para un mejor Congreso", mediante el cual se apoya y financia a 23 postulantes al Parlamento.
Los cuestionamientos se basan en el hecho de que Roque Benavides, (directivo del grupo Newmont que es propietaria de Yanacocha en Cajamarca, entre otras), es el presidente del Consejo Directivo de Reflexión Democrática.
También hay un grupo de notables que escoge a los candidatos ¿Por quienes está formado el grupo de notables?
El grupo de notables está formado por Felipe Ortiz de Zevallos, Ilse Wisotzki, Luis Bustamante y Manuel Burga (ex rector de la UNMSM)
¿Qué reciben los candidatos apoyados por Reflexión Democrática?
Reciben charlas para mejorar su manejo con los medios de comunicación, talleres sobre la administración pública y alrededor de 25 mil dólares en paneles, spots radiales y propaganda.
Además, los candidatos que forman parte de los escogidos de RD firman un “Compromiso de Honor”. ¿En que consiste esa acta de compromiso?
[scribd id=50649463 key=key-xdcy73h0jm6gwjq8bf8 mode=list]
Este es el análisis del acta de compromiso realizado por el editor de lamula.pe Paco Bardales.
Pero esta no es la primera vez que Reflexión Democrática pone en marcha su programa "Impulso para un mejor Congreso", en el 2006 esta ONG apoyó a cinco candidatos que lograron ser congresistas. Ellos fueron: Michael Urtecho, Luis Galarreta, Nidia Vilchez, Wilder Ruiz y Cecilia Chacón.
Cecilia Chacón y su no-ejemplar labor como congresista
La labor congresal de Cecilia Chacón fue cuestionada porque como presidenta de la comisión de Energía y Minas, incluso se le ampayó en un almuerzo con empresarios mineros. Este es uno de sus proyectos de ley como congresista.
También Chacón se escudó en su inmunidad parlamentaria para no asistir las citaciones que le realizó el Poder Judicial.
En este período que va del 2006 al 2011, Chacón fue escogida por RD directamente sin pasar por el sorteo ni el Tribunal de notables. ¿Esos son los méritos que destacan los de RD?
HABLA ELICE
Lamula.pe entrevistó a José Élice, director ejecutivo de Reflexión Democrática, para conocer cómo funciona esta ong y en que consisten los apoyos a los candidatos al Congreso.
Élice reconoció que uno de los "beneficiarios" de Cajamarca, Mesías Guevera, declinó a participar con Reflexión Democrática porque "el mismo apoyo también fue ofrecido a una congresista que fue identificada como lobista de las empresas mineras".
Lamula.pe entrevistó también a Luis Galarreta (beneficiario del 2006 y del 2011) y Guillermo Gonzales Arica (beneficiario 2011) para que nos detallen más acerca del proceso de selección de Reflexión Democrática, el jurado que evalúa a los participantes y su opinión acerca de la denuncia en contra de la minera Yanacocha por contaminación ambiental.
Marco Arana, uno de los críticos contra Reflexión Democrática, también dio su punto de vista en esta entrevista.
En el caso de la empresa Yanacocha, con sede en Cajamarca, cabe recordar que siempre ha estado rodeada de denuncias por su maltrato al medioambiente y diversos atropellos contra los ciudadanos. En las últimas semanas se ha denunciado a Yanacocha por estafa en venta de tierras y por contaminación.
A diferencia de lo que hizo Chacón en la gestión 2006-2011, ¿los congresistas elegidos que fueron financiados por RD investigarán los atropellos ambientales de Yanacocha en el Legislativo?
En lamula.pe estaremos atentos a su actuación legislativa.
Links relacionados: