#ElPerúQueQueremos

Vargas Llosa contra los monos tecnológicos

Publicado: 2011-04-28

La ira de Vargas Llosa contra la tecnología

Todos sabemos que Mario Vargas Llosa es de ideas fijas, tanto en sus amores como en sus odios. Y en la parte de los odios, la idea más fija es su desprecio contra las redes sociales, el uso masivo del internet, la tecnología y casi hasta la existencia de la computadora. Además, por supuesto, el viejo odio contra cualquier forma literaria que no se comprometa socialmente (un odio que nace en sus años de sartrecillo valiente, como lo llamaban sus amigos miraflorinos) a la que califica, de plano, como “entretenimiento”.

De esos dos odios habló Mario Vargas Llosa en su visita a Montevideo con una furia inusitada. Creo que las giras post-premio Nóbel lo están agotando demasiado. Debería darse un descanso.

Dice la nota:

El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa considera que “los jóvenes” que acortan las palabras y vulneran las reglas gramaticales en los chats de Internet o en Twitter y Facebook piensan “como un mono”, según una entrevista publicada hoy en el semanario uruguayo Búsqueda.

“El Internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática. De modo que se vive una especie de barbarie sintáctica”, afirmó el autor de “Conversación en La Catedral”, de 75 años.

Sus palabras más duras fueron para el lenguaje que usan “los jóvenes” en Internet o en los dispositivos móviles, que calificó de “aterrador”.

“Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé”, sentenció.

El escritor reiteró sus críticas al fenómeno Wikileaks, que dice ver “con terror”. Apuntó que “en buena parte, la catástrofe electoral en el Perú se debió” a la filtración de los cables de la embajada de Estados Unidos en Lima al Departamento de Estado en Washington, que “favoreció a Humala”.

Asimismo, lamentó la situación del periodismo y la cultura actuales. Entre otras cosas opinó que los diarios viven un momento “difícil” y se han contagiado de las ganas que tiene la gente de “entretenerse y divertirse”.

Algo similar sucede con el arte plástico y con la literatura, según Vargas Llosa, para quien los escritores jóvenes latinoamericanos “se ríen a carcajadas” cuando “se les habla de compromiso literario” y aceptan que “la literatura es una forma de entretenimiento muy elevada”.


Escrito por

Iván Thays

Escritor peruano. Autor de las novelas "El viaje interior, "La disciplina de la vanidad" y "Un lugar llamado Oreja de perro".


Publicado en

Moleskine Literario

Blog de noticias literarias y talleres on-line de escritura para escritores y ejecutivos.