#ElPerúQueQueremos

Abelardo Sánchez Leon y la disyuntiva Bayly - Vargas Llosa

Publicado: 2011-05-11

El poeta Abelardo Sánchez León, a través de su columna publicada en El Comercio, defendió al premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa de sus críticos que suelen repetir la frase de Patricia Llosa: "Lo único que sabe es escribir", diciéndole de esta forma que no se meta en política. Sin embargo Sánchez León les recuerda que "escribir es pensar, sentir, razonar, opinar" y que "siempre lo ha hecho de acuerdo a su conciencia". También criticó a la "clase media ilustrada que le niega a Vargas Llosa su derecho a participar, le permite a Bayly que lleve a cabo un periodismo a todas luces sesgado". La columna completa a continuación:

El librepensador

Mario Vargas Llosa no tuvo dinero familiar. Después lo hizo. Y todos sabemos cómo es que lo hizo. Alberto Fujimori tampoco tuvo dinero familiar. Después tuvo dinero. Y todos sabemos cómo es que lo hizo. Vargas Llosa pudo tener dinero mediante sus novelas, sus artículos, sus ensayos, sus conferencias y sus clases universitarias. Alberto Fujimori lo hizo medrando del Estado Peruano. Por esa simple razón, Mario Vargas Llosa ha recibido el Premio Nobel y Alberto Fujimori se encuentra en la cárcel. Este hecho no incomoda al ciudadano promedio peruano. Después del éxito de ventas que obtuvo Vargas Llosa en librerías, la clase media ilustrada lo ha castigado y, más bien, premia a Jaime Bayly como una manera de agradecerle su campaña televisiva en contra de Ollanta Humala.

Los críticos de Mario Vargas Llosa repiten la frase de su esposa Patricia: “Lo único que sabe hacer es escribir”, dándole a entender que no se meta en política. Sin embargo, lo que está haciendo Vargas Llosa es justamente escribir. Escribir es pensar, sentir, razonar, opinar. Es lo que siempre ha hecho de manera independiente, porque Vargas Llosa es una persona libre que ejerce su derecho ciudadano. No le debe nada a nadie. No ha aceptado cargos públicos. Rechazó la Embajada en Londres que le ofreciera Fernando Belaunde en su segundo gobierno. Se distanció de la revolución cubana a raíz del denominado ‘affaire Padilla’, tomó distancia del gobierno militar de Velasco cuando estatizó los medios de comunicación y salió a las calles para oponerse a la estatización de la banca durante el primer gobierno de Alan García. Vargas Llosa ha escrito siempre y lo ha hecho de acuerdo con su conciencia. Es un intelectual comprometido, a la manera sartreana, como él mismo se entiende.

Si Jaime Bayly alucina y cree estar a la misma altura intelectual de Vargas Llosa, es asunto de él, ¿pero por qué la misma clase media ilustrada que le niega a Vargas Llosa su derecho a participar, le permite a Bayly que lleve a cabo un periodismo a todas luces sesgado? Se critica la escasa intervención de los intelectuales durante esta campaña. En ese sentido, la imagen de Vargas Llosa es más importante aun, porque desde su condición de Nobel lidera la relanzada marca Perú. Se la juega, no evade, escribe, piensa. ¿O ellos prefieren el baile del ‘Chino’? Quizá les gusta más esa contorsión ágrafa e insulsa.


Escrito por

David Valdez E.

Redactor de LaMula.pe


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.