ya acabó su novela

¿Por que no voto por Fujimori y sí por Humala?

Publicado: 2011-05-11

Rescato una nota escrita por Bruce Barnaby del facebook, muy puntual conciso de los motivos por el cual no se opta por Keiko Fujimori lo que representa y toda la cáfila de gente oscura que la rodea.

Via: http://www.facebook.com/notes/bruce-barnaby/por-que-no-voto-por-fujimori-y-s%C3%AD-por-humala/10150589664025206

Hola XXX, como estas? Disculpa que vaya a ser poco conciso pero es la única forma de explicar mi posición.

Yo no votaría nunca por Fujimori. No lo haría por todo lo que pasó ni por lo que podría pasar. Keiko fue parte y, además, está acompañada de todos los que apoyaron el gobierno de Fujimori en el 90, con lo que la relación entre las dos candidaturas va más allá de conjeturas.

¿Qué pasó?

El gobierno de Fujimori destruyó el Estado, cometió un autogolpe de Estado en el 92, creó un sistema laboral totalmente precario en el poder judicial para poder controlar a todos los jueces, compró parlamentarios para obtener mayoría absoluta en el Congreso y manipular normas (ley de interpretación autentica) que lo beneficien y le permitan mantenerse en el poder. Manipuló al Tribunal Constitucional y lo vacó cuando se quisieron resistir. Compró y amenazó medios de comunicación para mantener su línea editorial (no hablamos de ir a buscar a alguien a la calle, sino de desaparecerlo, torturarlo, asesinarlo, despedirlos, etc etc).

Fujimori utilizó como política pública el terrorismo de Estado, permitió y dirigió a un grupo de paramilitares que asesinaron periodistas (que investigaban cosas del régimen), estudiantes y civiles para poder atemorizar a la población frente al golpe de Estado que vino unos meses después. Implementaron políticas públicas que tenían como presupuesto la falta de humanidad de las personas, reduciéndolas a animales (esterilizaciones forzadas). Las miles de víctimas de la violencia del Estado y de grupos terroristas siguen ahí, y los fujimoristas son los principales detractores de ellos.

Votar por los que mantuvieron ese régimen es inmoral para mí, es avalar lo que tanto critiqué, es ir en contra de lo que soy.

¿Qué puede pasar con Fujimori?

El sistema peruano (la institucionalidad) sigue siendo realmente frágil, el miedo fomentado por medios de comunicación crean tanto pánico que finalmente se permite cualquier medida para evitarla. La sociedad civil urbana está dispuesta a cualquier cosa y permite cualquier cosa con tal que el “modelo económico” mantenga el crecimiento. En la ponderación entre el modelo económico y la institucionalidad estatal, gana el primero

Keiko Fujimori ha dicho expresamente que el golpe de Estado de su papá se justifica por lo que intentaba rescatar, y puesto que los congresistas no querían aprobar sus normas (necesarias para llegar a las soluciones). Actualmente, hay un congreso con una mayoría (no absoluta) de nacionalistas, que buscan cambios al sistema económico y que pueden ser fácilmente satanizados (como vemos desfilando en la tele todos los domingos y en la prensa escrita todos los días).

Las personas que llegan al poder con Keiko (Martha Chávez, Rafael Rey, Jaime Yoshiyama, Fernán Altuve, Luisa María Cuculiza, Luz Salgado, Fernando de Trazegnies, entre muchos mas) son personas que apoyaron todas las medidas dictatoriales del régimen y que han demostrado una actitud antidemocrática para abordar y solucionar los problemas. La soberbia y la intolerancia ha sido la firma de todos ellos, que vienen, además, avalados por el cardenal Cipriani, personaje que avaló el régimen de Fujimori y que cumplió un papel deplorable en la defensa de la población civil en Ayacucho durante la violencia que se vivió.

Las condiciones para un régimen no democrático (las democraduras o dictatocracias) están dadas y servidas.

¿Por qué votaré por Humala?

En primer lugar, por orgullo y por moral de no permitir (por acción u omisión) que miembros del régimen más corrupto y dictatorial de la historia vuelva.

En segundo lugar, porque creo que la votación ha reflejado la necesidad de un cambio, no un cambio de sistema, pero sí de una forma distinta de abordarlo. Y también ha reflejado la necesidad de que esos cambios se realicen dentro del sistema, como parte de las políticas de Estado, en discusiones de los mecanismos democráticos, y no fuera de ella, con golpes de Estado o con guerras civiles.

En tercer lugar, porque aún reconociendo las posturas antidemocráticas de Humala (de las cuales el sí se ha deslindado), reconocer que los grupos que lo están apoyando han sido grupos sistémicos por mucho tiempo, que realmente buscan la oportunidad de contar con un equilibrio de fuerzas.

En cuarto lugar, porque aún si todos son unos autoritarios, la sociedad civil y los medios de comunicación van a tener un ojo mas vigilante contra Humala que contra keiko por las medidas que se puedan adoptar, el cambio radical de modelo económico es imposible en un congreso con más de la mayoría absoluta de derecha y sin las condiciones sociales para dar un golpe de Estado estatista.

En último lugar, porque considero muy complicado que Humala pueda ser Chávez, no cuenta con los recursos ni la fuerza política o social para hacerlo.

Finalmente, ambos son riesgos, pero evitar el riesgo no es votar por alguien por miedo al otro, es votar en base a tus valores y saber que se tiene que cuidar lo que se defiende, los que creemos en la democracia seremos los que saldremos a reclamar si pasa algo, sea cual fuera el candidato que gane. Un abrazo

Post anterior: http://soloruido.lamula.pe/2011/05/11/juntemonos-todos-y-nos-sentiremos-bien-que-es-el-cumple-de-bob/soloruido


Escrito por

soloruido

Objetivamente subjetivo.


Publicado en

soloruido

Blog sobre musica nomas y algun breve comentario de política cuando la coyuntura llama.