Denuncian brutal agresión de Yanacocha a humilde familia campesina en Celendín (video)
Servindi, 14 de agosto, 2011.- La Plataforma Interinstitucional Celendina denunció la brutal agresión física que sufrieron varias mujeres de la familia Chaupe Lozano, incluyendo una niña, por personal contratado por la empresa Yanacocha, quien actuó con el apoyo de la Policía Nacional.
Instantes después del desalojo una joven de la familia registró en video a las personas maltratadas y la presencia de efectivos de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) quienes actuaron a instancias de la empresa Yanacocha con personal de la empresa de seguridad privada Securitas.
La agresión llegó al extremo de dejar inconciente a algunos miembros de la familia campesina y se efectuó entre el 9 y el 11 de agosto en el caserío de Chugurmayo, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, región Cajamarca, donde opera el proyecto Conga.
La Plataforma Institucional Celendina señala que se trató de un desalojo ilegal, sin ninguna orden judicial de por medio, que derivó en una acción delictiva, de maltrato, abuso y violación a los derechos humanos, con la finalidad de intimidar a quienes se oponen al referido proyecto minero.
El personal directivo de la empresa que comandó el desalojo procedió a retirarse y evitar dar la cara cuando intentaron ser filmados por la joven lugareña, quién pidió con dramatismo la solidaridad institucional para denunciar este prepotente atropello de la empresa minera con el auxilio de la policía nacional.
El video fue difundido el sábado 13 con un llamado de alarma por el Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides), con sede en Cajamarca.
---
Pronunciamiento de la Plataforma Institucional Celendina
La Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), consciente de su rol en defensa de los intereses de los campesinos y del medio ambiente, denuncia:
1. La empresa Minera Yanacocha, a través de su Proyecto Conga, en un claro despliegue de abuso y prepotencia, que la ley no ampara y con apoyo de la DINOES, ha destruido la humilde vivienda de la familia Chaupe Lozano, ubicada en el sector Tragadero Grande, Caserío de Chugurmayo, distrito de Sorochuco, para desalojarla de sus tierras.
2. Que los días 9 y 11 del presente mes, efectivos de la DINOES - PNP y el personal del Proyecto Conga golpearon criminalmente a varios miembros indefensos de la familia Chaupe Lozano, incluyendo una niña, hasta dejarlos inconscientes. Esta campaña intimidatoria no cuenta con mandato judicial alguno, y, por el contrario, constituye un acto delictivo de maltrato, abuso y violación de los derechos humanos.
3. La PIC se solidariza con los campesinos de Chugurmayo y exige al Gobierno Nacional, al Congreso de la República, al Ministerio del Interior, al Ministerio Público, al Poder Judicial, al Ministerio de Energía y Minas, al Ministerio del Ambiente, al Gobierno Regional, que impidan los abusos a nuestros hermanos campesinos; así mismo exige la suspensión del permiso arbitrario de prospección, exploración y explotación otorgado al Proyecto Conga de Minera Yanacocha, ubicado en un área intangible, amparada por la Ordenanza Municipal 020-2004-MPC, la misma que se encuentra vigente.
4. Las fuerzas vivas y Organizaciones Sociales de la Provincia de Celendín repudiamos el proceder iracundo de Minera Yanacocha y de su Proyecto Conga, que es fruto de su voracidad y desesperación por llevarse el oro a toda costa.
5. Invocamos la solidaridad absoluta del pueblo de Celendín y advertimos que este caso lo llevaremos a las instancias correspondientes pues se trata de una violación flagrante de los derechos de los humildes y colectivos.
¡Por un pueblo unido y más justo!
¡Viva la unidad, lucha, resistencia y movilización de la provincia de Celendín!
¡Defender el agua es defender la vida! ¡Agro si, Mina no!
¡El agro dura toda la vida, la minería no!
¡Sin luchas no hay victorias!
Celendín 11, de agosto de 2011
Algunas informaciones relacionadas publicadas en Servindi:
Perú: Autoridades inspeccionarán proyecto minero Conga en Cajamarca
Proyecto Conga. Foto: Yanacocha
Servindi, 8 de julio, 2011.- El próximo lunes 11 de julio, autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca y del Ministerio Público inspeccionarán el proyecto minero Conga, a pedido del presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra. Los pobladores aseguran que la actividad extractiva afecta los recursos hídricos de la zona. Seguir leyendo…
Perú: Minas Conga engaña a campesinos de Chilac
Proyecto Minas Conga. Foto: Yanacocha
Servindi, 27 de marzo, 2011.- La empresa Minas Conga no solo generó falsas expectativas a los campesinos sino que ahora pretendan intimidar a los dirigentes denunciándolos en el poder judicial de la provincia de Celendín. Seguir leyendo…
Perú: Distrito cajamarquino rechaza Proyecto Conga
Servindi, 8 de abril, 2010.- Los pobladores y autoridades del distrito de Sorochuco, departamento de Cajamarca, rechazaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado por el proyecto minero Conga y exigieron que sea avalado mediante una consulta popular entre los comuneros campesinos e indígenas de la localidad. Seguir leyendo…
Otras informaciones de Servindi:
Perú: La tala y comercio de madera en las comunidades de la región Ucayali (video)
Servindi, 14 de agosto, 2011.- Servindi estuvo en Ucayali y recogió un interesante video -que compartimos- sobre la tala de árboles y el comercio de madera en las comunidades nativas producido por la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) y la Veeduría Forestal Comunitaria.
Perú: Informe defensorial registra 214 conflictos sociales en el mes de julio
Servindi, 14 de agosto, 2011.- El Reporte Nº 89 elaborado por la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo y la Gobernabilidad al mes de julio, registra doscientos catorce conflictos sociales. Seguir leyendo…
México: Invitan a cineastas indígenas a participar en el Festival “Mirando desde nuestra raíz”
Por Paula Carrizosa
14 de agosto, 2011.- Hasta el próximo 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar en el Festival Internacional de cine y video indígena 2011 “Mirando desde nuestra raíz”, que intenta mostrar el trabajo cinematográfico que ha sido producido por directores indígenas no sólo del país, sino de Latinoamérica. Seguir leyendo…
ONU: Minería y deforestación amenazan a pueblos indígenas en Latinoamérica
Servindi, 14 de agosto, 2011.- Los avances sobre las condiciones de vida de los pueblos indígenas en Latinoamérica se ven en el papel mas no en la práctica, sostuvo Mirna Cunningham, presidenta del Foro Permanente Para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. Seguir leyendo…
Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional
Servindi, 13 de agosto, 2011.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día: Internacional, 13 de agosto, 2011 (Archivo mp3, 7 minutos, 37 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).Seguir leyendo…
Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias en pocos minutos… Edición: Perú
Servindi, 13 de agosto, 2011.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Resumen Perú, 13 de agosto, 2011 (Archivo mp3, 7 minutos, 41 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).Seguir leyendo…
Perú: Entrevista al viceministro de Interculturalidad Vicente Otta (video)
Servindi, 13 de agosto, 2011.- Vicente Otta Rivera, viceministro de Interculturalidad, da su punto de vista sobre los pueblos indígenas del país y sobre las tareas que desarrollará su cartera para fortalecer los derechos de estos pueblos y comunidades. La entrevista fue producida por el ministerio de Cultura, en la fecha conmemorativa por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.