#ElPerúQueQueremos

fuente:wikipedia

Los cinco niveles de maldad de los ISP

Publicado: 2011-09-27

Copypasta de Perú Hardware (http://www.peruhardware.net/foros/showthread.php?t=133340). Tras la canibalización de los planes ilimitados en Claro este mes, ver como se restituyen poco a poco las limitaciones que denuncié en Marzo pasado, estar a puertas de un tratado mordaza que les da total impunidad para ello y como no, los argumentos y detalles técnicos dados por estos lobbistas, revivo esta nota traducida del blog corporativo de un ISP norteamericano, Sonic.net (http://corp.sonic.net/ceo/2011/08/11/the-five-levels-of-isp-evil/)

Lo que leerán aquí les pondrá los pelos de punta. Quien críe palomas mensajeras que pase la voz.

Recientemente, algunos ISP fueron descubiertos redireccionando inapropiadamente el tráfico de sus usuarios para generar pagos por afiliación utilizando sistemas de Paxfire. Una demanda colectiva contra Paxfire y uno de esos ISP fue archivada.

Nota: ISP significa proveedor de servicios de internet por sus siglas en inglés.

Esta alegación es seria, pero solo es la punta del témpano. No estoy seguro si todos entienden el nivel de secretismo en los que los proveedores pueden celebrar sus contratos. Así, mientras no sea un experto (como somos un ISP que no anda metido en estas cosas), pero a modo de visión general, aquí está mi lista de los cinco niveles de maldad de los ISP y sus varias "formas de monetizar a los consumidores" que hemos pasado en:

5: Manejo inapropiado de NXDOMAIN, también conocido como aplicaciones de "Domain Helper" (ayudante de dominio). Cuando el consumidor está por visitar un sitio inválido, en lugar de dar el estándar RPC "sin dominio" como respuesta da resultados de búsqueda que incluyen enlaces patrocinados.

A veces, los resultados no concuerdan con el dominio mal escrito y en su lugar promocionan anuncios con un claro corte comercial, el cual le generará buenas ganancias si el cliente entra. La cosa se agrava al hacer difícil no optar por esto, requiriendo optar por una configuración del navegador o galleta en lugar de servidores DNS "limpios" (el sistema de Paxfire está posicionado como una aplicación de ayuda/búsqueda, pero esos sistemas pueden ser fácilmente convertidos, aun sin aviso al ISP, a un sistema de afiliaciones). Puntaje de maldad: 2 puntos.

Nota del traductor: NXDOMAIN quiere decir "No existe el dominio", es el mensaje que debería devolver el ISP cuando se apunta a un dominio que no está.

4: Seguimiento de clics. Un ISP está como única posición en el origen del tráfico, creando la oportunidad para un análisis profundo sobre el comportamiento en la internet. Siguiendo los clics de los usuarios, el movimiento de cómo navegan de sitio en sitio usando herramientas como Phorm, permitiendo a los proveedores de servicios hacer dinero con la información sobre el uso privado de internet.

Los comparadores de estos datos son generalmente de "publicidad orientada". ¿Se les viene a la cabeza el AdSense de Google, las historias patrocinadas de Facebook (que a veces viene con un "me gusta" de algún compañero) o los mensajitos que algunos operadores dejan en este y otros foros cada vez que se publica algo "incómodo"? Esos son algunos ejemplos de publicidad orientada, que en ocasiones, lejos de ser llamativa termina siendo molesta (haciendo que uno termine reportando el anuncio o simplemente lo ignore). Respuestas positivas o negativas sobre estos anuncios, el análisis de los clics y estas respuestas proveen una gran cantidad de datos a los anunciantes, cosa preocupante cuando los ISP hacen esto sin aviso al usuario (Qué van a decir). Puntaje de maldad: 5 puntos

Nota del traductor: Acá ya tenemos ejemplos suficientes sobre estos seguimientos como para andar repitiendo los de la nota original

3: Intercambio de anuncios. Usando proxies transparentes redireccionan el tráfico y cuando los banners de anuncios están en tránsito producen intercambios en tiempo real de estos anuncios por otros, por lo cual el ISP recibirá una parte de las ganancias. La publicidad legítima del anunciante a veces es captada a fin de que nadie note el descenso de las impresiones. El paso para los ISP de compañías como NebuAd incluye a veces el patrocinio con sitios de contenidos para orientar mejor la publicidad. Puntos de maldad adicionales para los ISP que proveen información demográfica a la empresa que ejecuta el intercambio de anuncios. Puntaje de maldad: 6 puntos.

2: Bombeo del Programa de Afiliados. Como alegan en el sistema de Paxfire, los ISP o sus cómplices toman dominios "incompletos o incorrectos" para dirigir al usuario a una página intermedia, la cual redirige de forma transparente a una URL que contiene una etiqueta afiliada. Así, un consumidor que escribe "amazon" y en lugar de recibir un NXDOMAIN o incluso un resultado de búsqueda, el servidor DNS del ISP dirige a una dirección IP la cual hace una recarga de contenido hacia una dirección URL de la forma "amazon.com/affiliate-id=XYZ"

Las compras realizadas posteriormente son compensadas ​​como si fuera el tráfico legítimo de un afiliado. Puntaje de maldad: 8 puntos +1 por envenenar el ecosistema de afiliaciones.

Nota del traductor: Lo mostrado en el párrafo anterior no necesariamente va aplicado a fines comerciales. En meses anteriores he mostrado cómo un operador local puede utilizar estas antimañas para entorpecer intencionalmente el acceso a ciertas páginas o servicios, pudiendo dejar en duda por parte del consumidor si el culpable es el ISP, él o el servicio afectado.

Asimismo, el "beneficio" de los proxies transparentes termina siendo un placebo o hasta resultar lo contrario, un fastidio que le puede salir caro al ISP por las razones expuestas líneas arriba.

1: Cambios inesperados. En un intento por evitar costos o cuando están bajo presión del gobierno y los "creadores de contenidos", los ISP tienen que hacer manejos sobre la información del consumidor e incluso están sometidos a husmear el tráfico de los mismos. Las acusaciones van desde los ISP que entregan silenciosamente la información de los consumidores a firmas de abogados que indebidamente preparan demandas y citaciones incorrectas, hasta el espionaje de las mayores líneas de fibra óptica. Te tenemos por la espalda. Puntaje de maldad: 10. Potencial violación a los derechos humanos.

Bien, ¿A qué voy con esto? Al menos aquí ya mostré que un ISP hace una de estas maldades (Claro), aunque con la finalidad de joder, no precisamente por lucro. ¿Pero qué otras cosas si harán los ISP aprovechando un error de tipeo o un resultado de búsqueda, que es más que nada lo que trata esta nota?

¿Estás seguro de lo que haces en internet ahora?


Escrito por

chillinfart

Subempleado, aprendiz de pervertido y sobre todo CONSUMIDOR INDIGNADO.


Publicado en

V de Vergüenza

Otro jeropa más en lamula.pe