#ElPerúQueQueremos

Carlos Fernández: Investigación a Chehade debe seguir hasta las últimas consecuencias

Publicado: 2011-11-03

Ideeleradio.- El segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, quien cometió por decir lo menos un grave error político, debe ser investigado hasta las últimas consecuencias, sostuvo el analista político Carlos Fernández Fontenoy, tras señalar que este caso deja un mensaje claro a los más altos funcionarios del Gobierno para que tengan mucho cuidado en su comportamiento ético.

Fue al comentar la sesión de la Comisión de Ética del Congreso en la que se presentó Chehade Moya, quien es acusado de un supuesto intento de favorecer al grupo empresarial Wong, mediante el desalojo de la azucarera Andahuasi, que era ocupada por sus trabajadores.

“Yo creo que Chehade ha cometido un error, por lo menos un error, si es que no hay un acto de corrupción. Creo que ha sido muy acertado hacer esta denuncia para que desde un inicio se aclaren las cosas y los más altos dignatarios de la República tengan mucho cuidado en su comportamiento ético. Yo creo que estas denuncias sirven de mucho, yo creo que han hecho reflexionar a las más altas esferas de los diversos grupos políticos y que esta investigación debe seguir hasta sus últimas consecuencias”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En relación al Caso Chehade, entramos al tema más político, yo creo que ha sido un error político grave que está trayendo consecuencias importantes a los más altos niveles del partido de gobierno y me llama la atención que se haya realizado esta reunión pública. Me parece sumamente extraño que temas tan importantes, donde puede haber algún tipo de tráfico de influencias se haga de manera pública, porque cuando uno quiere hacer una mala jugada no lo hace públicamente”, agregó.

Remarcó que es difícil de entender que hoy en día se pretenda “hacer una mala jugada al frente de todo el mundo”. Dijo, asimismo, que eso le parece sumamente extraño y que ello tiene varias lecturas.

 

 

 

Humala no está cometiendo grandes errores como Toledo

Indicó que el jefe de Estado, Ollanta Humala, está aprendiendo a actuar como político en la administración del aparato público y estimó que en ese proceso se cometerán algunos errores. Opinó, sin embargo, que las equivocaciones del líder de Gana Perú no se comparan con los que cometió Alejandro Toledo (Perú Posible) en los primeros días de gestión.

“Yo creo que está aprendiendo y todo aprendizaje nos lleva a errores, quizá errores no tan grandes como los de Toledo, porque Toledo en los primeros 100 días cometió una cantidad de errores que creo que se vino abajo en todas las encuestas, entre que se subió el sueldo, no reconoció a Zaraí”, aseveró.

“Yo creo que el caso de Humala no es tan importante como el de Toledo, pero sí estamos viendo errores en el camino y van a seguir existiendo errores, pero lo importante es que hayan reacciones y denuncias oportunas como las que se están dando”, acotó.

Recordó que Humala Tasso no tuvo experiencia política, ni universitaria, ni ha militado largo tiempo en partidos políticos ni ocupado cargos públicos.

 Balance es bueno, falta lo social

En otro momento, refirió que en términos generales la evaluación de los primeros 100 días de gestión del gobierno de Ollanta Humala es buena, al considerar que esta administración no ha defraudado en los grandes temas. Declaró que a nivel social ya tendrían que empezar a visualizarse algunos cambios.

“Yo creo que a diferencia de otros gobiernos, en poco tiempo ha logrado dar una serie de medidas que en cierta manera han honrado sus propuestas electorales y eso le dio puntos iniciales como es el impuesto a las sobreganancias mineras, como ha sido elevar el salario mínimo vital, la pensión 65. Pero yo creo que a nivel social todavía estamos a la espera de una serie de medidas de mediano plazo, pero que ya tienen que empezar a visualizarse”, concluyó.


Escrito por


Publicado en

Instituto de Defensa Legal

Just another Lamula.pe weblog