Luis Salgado: Espero que estado de emergencia se maneje con absoluta prudencia
Ideeleradio.- Espero que el estado de emergencia decretado por el Gobierno en Cajamarca, tras casi dos semanas de protesta contra el proyecto Conga, se maneje con absoluta prudencia, sostuvo el procurador público supranacional Luis Alberto Salgado, al resaltar el llamado a la calma realizado por los dirigentes regionales.
Fue al considerar que la decisión del Gobierno tiene como trasfondo el reclamo de esta región contra el proyecto Conga y el antecedente de la falta de credibilidad de la empresa minera Yanacocha.
“Esa es un antecedente muy importante para ver que dentro de un estado democrático, ante estas circunstancias donde hemos llegado, donde el Presidente y el premier han decidido aplicar el estado de emergencia por 60 días, yo espero –y formo parte de este Estado– que eso se maneje con absoluta prudencia. El trasfondo es la defensa que la gran mayoría de cajamarquinos hace de su vida, del agua”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“A nosotros inmediatamente no nos afecta, pero son compatriotas nuestros que ven cómo va avanzando la desertificación de su tierra, […] entonces la aplicación del estado de emergencia tiene que hacerse y he escuchado que los mismos dirigentes están llamando a la calma y la prudencia, lo cual me parece una buena reacción por parte de estos dirigentes”, agregó.
Comentó que su postura es reflexiva y de mucha serenidad y que no busca criticar la decisión que tomó el jefe de Estado en relación al estado de emergencia, medida que fue comunicada en la víspera a través de un mensaje a la nación.
"Cada día se toman decisiones, fruto de un análisis serio, equilibrado, sereno, a veces son decisiones que se toman fruto de informaciones que se toman de tres o cuatro factores y no he considerado otros tres o cuatro importantes. Obviamente yo no voy a criticar la decisión del presidente, pero sí tengo una actitud reflexiva y de mucha serenidad porque de por medio está el Estado y de mi país", reclacó.
Ultra derecha quiere solución a sangre y fuego | Inicio
No obstante, Salgado Tantte criticó a un sector político del país al que calificó de “ultra derecha” y al que acusó de pedir mediáticamente que el conflicto social que se vive en Cajamarca se “resuelva a sangre y fuego” y que se “meta bala y se mate gente”. Remarcó que se debe tomar en cuenta que más del 90% del pueblo cajamarquino rechaza los antecedentes muy negativos de Yanacocha y Newmont.
“Hay sectores de ultra derecha y que tienen expresiones en varios medios y tabloides que están pidiendo que esto se resuelva a sangre y fuego, que están pidiendo al gobierno de Ollanta Humala que meta bala y que mate gente. Incluso leí un artículo que pedía que se encarcelara a todos los dirigentes que se oponían al proyecto y hablaban de la república soviet de Cajamarca, eso es una situación altamente irresponsable, esa es una estrategia criminal para que un Estado mismo se quiebre las rodillas y su base social”, manifestó.
“Entonces este es un elemento de reflexión, ese es uno de los sectores que –algunos dirían– son senderistas de derecha […] Y es cierto que hay agitadores, pero no puede aceptarse que se diga que todos estos son subversivos y terroristas, cuando el 90% del pueblo de Cajamarca rechaza por los antecedentes muy negativos y pésimos de la empresa Yanacocha y Newmont, allá en Cajamarca”, señaló.
Apuntó que quienes cuestionan la gestión de Ollanta Humala y la del ministro de Justicia, Francisco Eguiguren provienen de los mismos sectores que buscan la resolución de la controversia en Cajamarca “a punta de explosivos”.
“Son los mimos medios de comunicación, dime de dónde viene y dime quién te ataca. Son sectores sumamente irresponsables muy vinculados al fujimorismo que estarían encantados con que regresara la salita del SIN, que hubieran cartas de sujeción y que se reprimieran los derechos económicos sociales y laborales, aunque el Estado se pudriera en corrupción; de manera que esa campaña de esos sectores forma parte de un propósito de destrucción de todo aquello que pueda significar un avance o un desarrollo y atacan al mismo ministro que es uno de los principales promotores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Preguntémonos por qué están en contra de eso”, refirió.
Replanteamiento del proyecto y morigeramiento | Inicio
Dijo que el estado de emergencia no resuelve el problema y que es más un manejo de la coyuntura. Opinó que debería comenzarse a evaluar un replanteamiento del proyecto Conga, así como una suspensión de sus actividades, como lo hizo Barack Obama hace dos semanas en relación a la construcción del oleoducto Keystone XL, proyecto de 7 mil millones de dólares que fue postergado hasta el 2013.
“Es un replanteamiento de morigerar sus expectativas de mejorar sus expectativas económicas, si han estado acostumbrado a ganar 10 mil millones, pues que se morigeren y se contenten con ganar 3 mil 500 o 4 mil millones. […] aquí hay que comprender que es importante la inversión […] como decía Haya de la Torre venga de donde venga y no venga como venga; allí está la gran cuestión, el talento y la inteligencia de los estadistas y de los verdaderos transformadores y revolucionarios”, acotó.