#ElPerúQueQueremos

Ayacucho en concreto: Huamanga tiene el mejor skate park del Perú

Publicado: 2011-12-31

La cultura del skate es algo que vemos cotidianamente en las calles de nuestra capital. Decenas de chicos y chicas empiezan a practicar este deporte desde pequeños y tienen pistas especializadas para poder hacerlo. Pero en el Perú, uno de los mejores skate parks se encuentra en la ciudad de Ayacucho, una de las ciudades del país en la que el número de pandillas ha aumentado en los últimos años a raíz del trauma de la guerra tan cercana a ellos.

La idea de un espacio como este nació con el plan de uno de los regidores de la ciudad, Mario Martínez, quien quiso hacer un gran parque de recreación para toda la familia. Con este objetivo, contactó con un especialista: Pierre Jambe, al que le pidieron iniciar el parque recreacional con la construcción de la pista de skate, "una de las mejores del Perú", nos advirtieron.

Al lado de un gran pozo, cerca al hospital del seguro en Ayacucho, se escuchan gritos afanados. La vista es un poco desoladora pero finalmente, pasando un montículo de tierra, se ve el skate park construido por Pierre y otros jóvenes de Huamanga. La pista no sería lo mismo sin todas esas personas que se mueven rápidamente sobre ella. Hay chicos de todas las edades. Niños pequeños con sus perros, sus madres que los cuidan y jóvenes más experimentados que montan bicicletas y skates. Con toda la emoción, hacen los trucos más osados, se caen, son burla de sus amigos, se ensucian la ropa, se hacen heridas y, aún así, vuelven a empezar.

Mucho de los jóvenes nos cuentan que la pista es un lugar al que van todos los días y que se llena en las tardes cuando salen del colegio. No hay problema si van solos o con amigos, el lugar es simplemente "espectacular". Y los chicos saben que la persona encargada del proyecto, 'El gringo Pierre', que suele practicar con ellos, es un hombre dedicado a la misma actividad que ellos practican.

Pierre no solo es un fanático del skate y un experto en construcción, sino que también ha trabajado por mucho tiempo haciendo este tipo de proyectos para jóvenes en su país, Bélgica, en los que se les enseña a trabajar con materiales para la creación de dichas pistas y tener un resultados que beneficie a varios pobladores. Además, hace que los chicos se ocupen en otras cosas más allá de estar entre sus pandillas.

Para mí, el skate es una manera de darle sentido a la ciudad. Es una manera de decir "yo vivo en un lugar terrible que es la ciudad y de alguna manera tengo que divertirme. Esa vereda que está frente a mi casa se vuelve un lugar donde me divierto con mis amigos". Incentivar ese tipo de prácticas siempre es bueno.

La pista de skate diseñada por Pierre y construida por obreros de la misma ciudad de Ayacucho creó grandes expectativas; al punto que ya recibe numerosas visitas al día, a pesar de no haber sido oficialmente inaugurada. El skate park se llena todos los días de jóvenes y niños skaters, ciclistas, y familias enteras que son espectadores de las habilidades de los chicos que crece cada día con la práctica.

"El lugar que Ayacucho necesitaba" sostiene Pierre y los mismos jóvenes que practican en la pista, ya que antes no existía un espacio que promoviera una actividad como el skate en el que todos se atreven a soñar con la posibilidad de participar en torneos y, tal vez, salir de una ciudad que ha dejado numerosas heridas y que no les ofrece mayores oportunidades, como muchas zonas del interior de nuestro país.


Escrito por

Claudia Chávez

@ClaudiaPollo Estudio Periodismo


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.