#ElPerúQueQueremos

Río Pilcomayo agoniza: Bolivia, Paraguay y Argentina son los responsables

Publicado: 2012-01-03

 En el siglo XX el río Pilcomayo se ha visto muy afectado por la minería, por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, lo que ha impactado aguas abajo, en especial la zona del Chaco boliviano, al sur del país, mientras que las aguas del curso medio del Pilcomayo (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.

Los peces, que fueron abundantes, han disminuido considerablemente y en la parte alta del Pilcomayo, sólo ha quedado el bagre que soporta altos niveles de contaminación. Los peces que quedan, no son aptos para el consumo humano por sus altos niveles de concentración de plomo y mercurio.

1.500.000 de habitantes de su cuenca, la mayoría de algunas de las 20 etnias aborígenes ribereñas (weenhayek, guaraní, tapiete, chorote, toba, wichi, nivakle ...) padecen y ven amenazada hasta su propia supervivencia.

.

Argentina, Bolivia y Paraguay, responsables de la desaparición del Río Pilcomayo

El río Pilcomayo o Araguay es un largo río de la Cuenca de la Plata, que transita por Argentina, Bolivia y Paraguay. Tiene una longitud de alrededor de 2.500 km y drena una cuenca de 270.000 km².

Los tres países comparten la cuenca, pero ninguno se hace responsable de los gravísimos problemas que enfrenta, como la contaminación por minería, dragados y deforestación. Los pobladores aborígenes son los más perjudicados.

Esta subcuenca trinacional es compartida por Bolivia (31 por ciento), Argentina (25 por ciento) y Paraguay (44 por ciento).

Viven en esa área alrededor de 1.500.000 habitantes. De ellos, la mayoría pertenece a algunas de las 12 etnias aborígenes ribereñas (weenhayek, guaraní, tapiete, chorote, toba, wichi, nivakle). Muchas padecen extrema indigencia y ven amenazada hasta su propia supervivencia.http://www.ecoticias.com/naturaleza/59343/noticia-medio-ambiente-Argentina-Bolivia-y-Paraguay-desaparicion-Rio-Pilcomayo

Por las sequías constantes, el caudal aumenta el nivel de contaminación y salinización con la repercusión negativa en el medio físico (suelo y cursos del agua) y fundamentalmente en los recursos para la pesca.

Los peces, que fueron abundantes en este río, han disminuido considerablemente y en la parte alta del Pilcomayo, sólo ha quedado el bagre que soporta altos niveles de contaminación. Los peces que quedan, no son aptos para el consumo humano por sus altos niveles de concentración de plomo y mercurio.

El sábalo, alimento básico, fuente de ingresos para una gran parte de los aborígenes bolivianos, ha disminuido fatalmente de 1.440 toneladas en 1986 a, aproximadamente, 400 toneladas en los últimos años. Con serias sospechas de que los peces contengan en sus espinas y branquias concentraciones de cadmio y plomo más allá de los valores medios aptos para el ser humano.

El Pilcomayo es considerado uno de los ríos más inestables de Sudamérica. Según los especialistas, hay múltiples causas para explicar el fenómeno, naturales y por acción del hombre.

Sufrió durante los últimos años grandes pérdidas de peces y fauna en pantanos y ciénagas que terminaron secándose antes de la creciente. A ello se suma también la mortandad de ganado y las grandes dificultades de acceso al agua de las poblaciones locales, concuerdan los técnicos de los países involucrados.

Las protestas ante esta situación tanto por parte de las organizaciones ambientalistas como de las comunidades de la ribera del río han sido numerosas. Pero en su mayoría , no han sido escuchadas.

Los pobladores exigen la atención al problema que enfrenta el río Pilcomayo, que virtualmente está muriendo a consecuencia de la desmedida intoxicación que sufre por ser el vertedero de los tóxicos que echan las empresas mineras y por la falta de atención de los organismos competentes de tres países, cómplices de esta situación.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 02/01/2012

Gustavo Carrasquel | ANCA24 - ECOticias.com

En el siglo XX, y especialmente a finales de siglo, el río Pilcomayo se ha visto muy afectado por la minería, por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, lo que ha impactado aguas abajo, en especial la zona del Chaco boliviano, al sur del país, mientras que las aguas del curso medio del Pilcomayo (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.

Si se recupera el caudal de este río en toda su extensión, resultará una excelente hidrovía en el sistema de la Cuenca del Plata. Se constituyó un Proyecto Trinacional para la creación de un Plan Maestro que permita hacer uso del Pilcomayo [http://www.pilcomayo.net/web/] . El río Pilcomayo, como otros ríos de la región chaqueña se desborda durante las lluvias invernales ocurridas en sus cuenca altas andinas o precordilleranas.

El río Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en el mundo con una tasa media anual de 125 millones de toneladas. Esta particularidad constituye el rasgo natural por excelencia de la región, recorriendo más de 1000 km desde los 5500 m de altura en sus nacientes en Bolivia hasta los 250 m en los alrededores de Misión La Paz en territorio argentino.

En la Cuenca Alta el Pilcomayo es un río de montaña que al abandonar los Andes (o "subandinos") en la ciudad de Villa Montes, entra en la planicie del Chaco, en dirección sureste en sentido del flujo, extendiéndose unos 1.000 km hasta el río Paraguay (de los cuales 835 km son frontera entre Argentina y Paraguay). En este tramo se convierte en un  río de llanura.

Cartografía física de la Cuenca del Río Pilcomayo. http://www.pilcomayo.net/web/

El llamado "Pilcomayo inferior",  es ahora un riacho ... uno de los numerosos riachos que drenan el Chaco y desembocan en el río Paraguay, parece hidrológicamente desconectado del río superior. En ese curso llano (el Chaco de Paraguay y Argentina) el río desaparece, se pierde, no desemboca en el río Paraguay: esto ocurre por la sedimentación o atarquinamiento, que se ha acelerado en el s. XX por las actividades humanas.

El río Pilcomayo ya en la llanura constituye uno de los mejores ejemplos de mega-abanico fluvial, frecuentes en las faldas orientales de los Andes en América del Sur. Es también el mayor de ellos (>200.000 km2) y el único del mundo que presenta el fenómeno de extinción del cauce por atarquinamiento. No se trata simplemente de un río endorreico cuyas aguas desaparezcan en algún punto, de lo cual sí hay ejemplos en el mundo, sino que en el lugar en que el río desaparece,  un caudal todavía notable, se extiende formando humedales a los que regionalmente se llama "bañados".

Las particularidades del río Pilcomayo llevan a enfrentar numerosas problemáticas con carácter internacional, por lo que los gobiernos de los tres países de la Cuenca desde comienzos del siglo XX integran esfuerzos  a través de iniciativas como la conformación de la comisión de trabajo mixta, la suscripción de acuerdos y la solicitud de préstamos y proyectos de cooperación internacional.

Mapa político de la Cuenca del Río Pilcomayo:  se aprecia que en el lugar en que el río desaparece,  un caudal todavía notable, se extiende formando el Bañado La Estrella que es el tercer humedal mas grande de Sudamérica.

.

Bañado La Estrella

Bañado La Estrella.

Principales ciudades y localidades ubicadas en relación a la Cuenca del Pilcomayo y vías de comunicación.

Se estima que el porcentaje de población indígena en relación a la población total del área de estudio (1,5 millones de habitantes) es del 37% en Bolivia, de 32% en Paraguay y de 7% en Argentina, sin embargo estos datos deben ser actualizados por censos específicos en los tres países.

Se han relevado un total de 20 etnias en el área de estudio, distribuidas de la siguiente manera: 12 etnias en Paraguay y las de mayor población son Nivaclé, Enlhet Norte y Sur; 6 etnias en Argentina de las cuales se destacan los Tobas y los Wichis y 3 etnias en Bolivia, los Guaraníes, los Tapiete y los Weenhayek.

Indio Nivaclé del Paraguay (década 1920) http://a3.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash4/222413_1855692166012_1652093410_1892947_6793623_n.jpg

Duelo ritual de Mujeres – Etnia Nivaclé – Década del 20 asunciondeantes.org/tag/1920/

Fiesta de los Nivaclé – Década del 20 – asunciondeantes.org/tag/1920/

Mujeres de la etnia Nivaclé – Década del 20 – asunciondeantes.org/tag/1920/

Nivaclé pescando en el Río Pilcomayo – Década del 20 – asunciondeantes.org/tag/1920/

.

 

http://www.pilcomayo.info/images/infofolder_pachamama.jpg

El Pilcomayo en su curso alto, a su paso por Tarija,  Bolivia.


Escrito por

malcolmallison

Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado ...alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE (DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL ... que a casi ning


Publicado en

malcolmallison

Just another Lamula.pe weblog