ya acabó su novela

Fernando Tuesta: Blindaje a Chehade fue el suicidio político del Congreso

Publicado: 2012-01-24

Ideeleradio.- El blindaje que le dio la Comisión Permanente del Congreso al segundo vicepresidente Omar Chehade, sobre quien pesaba una acusación constitucional por el caso Andahuasi, llevó al Parlamento al suicidio político, afirmó el analista Fernando Tuesta Soldevilla.

Fue al discrepar con las declaraciones del presidente del Poder Legislativo, Daniel Abugattás, quien en una entrevista concedida al diario La República, señaló que el informe que preparó la congresista Marisol Pérez Tello era poco serio y que hubiera sido un “suicido político” votar por una acusación sin sustento que incluía la figura del “patrocinio ilegal indirecto”.

“En realidad ha sido un suicidio político lo que han hecho con Chehade, el blindarlo; él [Abugattás] dice además por qué no se levantó la inmunidad para que sea procesado. ¿En qué momento su agrupación lo planteó como una salida desde el inicio? Yo no lo encuentro. ¿En qué momento el Partido Nacionalista se puso a la cabeza para que esto, el caso sea procesado con la celeridad que se necesita?”, se preguntó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esto se ha desgastado, no solo a la figura del vicepresidente [Omar Chehade], que ahora muchos cuestionan, sino al propio Parlamento, creo que el suicidio ya se dio, creo que esto [acusarlo] no hubiera llevado a un suicidio político, además el Parlamento obra en términos políticos; quien en realidad juzga, procesa y sentencia es el Poder Judicial”, acotó.

El exjefe de la ONPE no descartó que la actitud del Parlamento influya un poco en la aceptación que pueda tener este poder del Estado, en razón de que la opinión pública ya desaprobó al Congreso y porque estamos en un periodo en que el interés en los asuntos públicos disminuye.

“¿Quizá algo [influya en su aprobación]? Hay que tener en cuenta que el tema Chehade ya para el amplio público no es un tema de interés, o sea ya sancionó al Congreso en su desaprobación hace varios meses, en el verano el interés de los asuntos públicos descienden, es que en realidad es así. Una vez me criticaron por decir esto, hay una opinión pública temporal, no solo aquí, sino en muchos sitios”, explicó.

“Y de verdad la gente baja el interés sobre los asuntos públicos, no los sigue con detenimiento, esto va creciendo conforme llega marzo, abril, pero no creo que van a sancionar más en estos términos, seguro puede haber gente que está atenta, pero de repente esos ya habían sancionado al Congreso”, anotó.

 

 

 

Humala y la línea imprecisa del nacionalismo | Inicio

En otro momento, se refirió a las declaraciones que el jefe de Estado, Ollanta Humala, brindó al diario El País, en la que marcó distancia entre la izquierda y la derecha y en la que sostuvo que le interesa que lo juzguen por los hechos, más que por sus palabras. Tuesta Soldevilla recordó que dicha frase fue acuñada por Carlos Marx y admitió que Humala Tasso trataba de forzar, desde antes, la idea de tener una ubicación imprecisa y difusa en materia ideológica.

“¿Bien marxista [esa frase] no? “A los hombres hay que juzgarlos por lo que hacen y no por lo que dicen”, así decía la famosa frase de Marx. Es cierto, él nunca ha dicho que ha sido y es de izquierda, él trataba de forzar la idea en una ubicación imprecisa, difusa, esto del nacionalismo también es eso. Finalmente, una línea de ubicación de izquierda-derecha si se lo coloca como un hombre de izquierda aunque más de izquierda tirada más para la extrema izquierda –no me gusta mucho el término pues es confuso– a una persona de centro izquierda, en realidad, efectivamente, no sé si el término puede ayudar ahora”, declaró.

 

 

 

Humala trata de quemarse menos | Inicio

Estimó, igualmente, que Humala Tasso ha optado por una forma de administrar el Estado en la que aparece distanciado del día a día, pues no ofrece muchas declaraciones a la prensa. Apuntó que esta actitud beneficia al líder nacionalista porque eso lo “quema menos”.

“Yo también pienso que él trata de mantener una relación por encima de lo que ha sido el debate en término de las élites. Mira bien, las figuras del primer ministro, tanto con [Salomón] Lerner ahora con [Óscar] Valdés ha hecho que él aparezca distanciado del día a día y eso no deja de beneficiarlo”, argumentó.

“Y creo que a estas alturas lo beneficia, algo que muchos le criticaron porque le decían que no dice nada, pero es otra manera de entender su relación con la gente y yo creo que esa es una manera donde quema menos al presidente de la República y que además se distancia muchísimo de lo que era Alan García”, remarcó.


Escrito por


Publicado en

Instituto de Defensa Legal

Just another Lamula.pe weblog