Los incendios más graves ocurridos en los últimos años en Lima
Por Hugo Coya (@hcoya), colaborador de LaMula.pe.
Tras el terrible incendio ocurrido este sábado 28 de enero de 2012 en el centro administrado por la Asociación Civil de Ayuda Social “Cristo es amor”, donde murieron por lo menos 26 personas, hay que recordar que la capital peruana, lamentablemente, ha sido escenario de graves incendios que han costado la vida de centenares de personas. La mayoría de esos siniestros ha sido ocasionado, principalmente, por la falta de respeto a las más elementales reglas de seguridad.
A continuación, algunos de los más graves:
1.- 29 de diciembre de 2001: Un depósito clandestino de fuegos artificiales en el centro comercial Mesa Redonda estalló, provocando un gran incendio que se extendió a varias tiendas y otros establecimientos comerciales. Muchas personas murieron asfixiadas. Se cree que por lo menos 300 personas perdieron la vida. Otras 67 personas que estaban observando como el fuego consumía la “Galería Mina de Oro” en el centro de Lima resultaron electrocutadas. Ellas estaban próximas al lugar, cuando las llamas alcanzaron la red eléctrica y se produjo un “arco voltaico”. Quienes estaban próximos al arco voltaico fueron alcanzados por una descarga de 3.000 voltios. Varios vehículos también fueron alcanzados por este arco voltaico y se incendiaron.
2.- 20 de julio de 2002: Un incendio en la discoteca Utopía del Jockey Plaza acabó con la vida de 29 jóvenes, todos ellos entre 21 y 34 años. Otras 57 personas resultaron heridas. Había unas 1,000 personas cuando se desató el fuego. Había unas 1,000 personas cuando se desató el fuego. La discoteca se llenó de humo, la luz se apagó y las personas trataron de apagar las llamas con las bebidas que tenían en su mano.
3.- 2 de agosto de 1998: El Teatro Municipal de Lima es consumido por un voraz incendio que destruyó gran parte de su estructura sin causar daños estructurales definitivos. El fuego se habría iniciado por el recalentamiento de los focos usados para el sistema de iluminación de la sala.
4.- 8 de enero de 1990: Un incendio en un edificio comercial de ocho pisos destruye cincuenta puestos de vendedores ambulantes en los alrededores del Mercado Central.
5.- 5 de diciembre de 1991: Incendio en el jirón Andahuaylas por la manipulación de un cohetecillo. Mueren doce personas y aproximadamente 100 establecimientos comerciales afectados.
6.- 1 de enero de 1993: 1500 puestos de venta destruidos por un incendio en el campo ferial de Polvos Azules, ubicado en esa época cerca del Palacio de Gobierno y la Municipalidad de Lima. Nueve personas resultaron heridas, entre ellas un bombero. Las pérdidas superaron los 100 millones de dólares.
7.- 13 de noviembre de 1993: Incendio en la sexta cuadra del jirón Cuzco, sin víctimas fatales, reduce a cenizas gran cantidad de material pirotécnico y juguetes plásticos importados almacenados en un edificio, para ser vendidos en Navidad y Año Nuevo.
8.- 28 de diciembre de 1998: Fuego producido por manipulación de un “cohete silbador” prendido por una vendedora ambulante para mostrarlo a un cliente, origina un incendio en cadena que causa la muerte de siete personas.
9.- 1 de enero del 2000: Un incendio destruye gran parte de la infraestructura de un almacén de tres pisos de la cuadra 8 del jirón Miró Quesada, en el Cercado, y amenaza toda una manzana de casonas de quincha y adobe, utilizadas como depósitos de mercadería. No hubo víctimas, pero sí numerosos heridos.
Tras el terrible incendio ocurrido este sábado 28 de enero de 2012 en el centro administrado por la Asociación Civil de Ayuda Social “Cristo es amor” donde murieron por lo menos por lo menos 26 personas, hay que recordar que la capital peruana, lamentablemente, ha sido escenario de graves incendios que han costado la vida de centenares de personas. La mayoría de esos siniestros ha sido ocasionado, principalmente, por la falta de respeto a las más elementales reglas de seguridad.
A continuación, algunos de los más graves:
1) 29 de diciembre de 2001: Un depósito clandestino de fuegos artificiales en el centro comercial Mesa Redonda estalló, provocando un gran incendio que se extendió a varias tiendas y otros establecimientos comerciales. Muchas personas murieron asfixiadas. Se cree que por lo menos 300 personas perdieron la vida. Otras 67 personas que estaban observando como el fuego consumía la “Galería Mina de Oro” en el centro de Lima resultaron electrocutadas. Ellas estaban próximas al lugar, cuando las llamas alcanzaron la red eléctrica y se produjo un “arco voltaico”. Quienes estaban próximos al arco voltaico fueron alcanzados por una descarga de 3.000 voltios. Varios vehículos también fueron alcanzados por este arco voltaico y se incendiaron.
2) 20 de julio de 2002: Un incendio en la discoteca Utopía del Jockey Plaza acabó con la vida de 29 jóvenes, todos ellos entre 21 y 34 años. Otras 57 personas resultaron heridas. Había unas 1,000 personas cuando se desató el fuego. Había unas 1,000 personas cuando se desató el fuego. La discoteca se llenó de humo, la luz se apagó y las personas trataron de apagar las llamas con las bebidas que tenían en su mano.
3) 2 de agosto de 1998: El Teatro Municipal de Lima es consumido por un voraz incendio que destruyó gran parte de su estructura sin causar daños estructurales definitivos. El fuego se habría iniciado por el recalentamiento de los focos usados para el sistema de iluminación de la sala.
4)
4) 8 de enero de 1990; Un incendio en un edificio comercial de ocho pisos destruye cincuenta puestos de vendedores ambulantes en los alrededores del Mercado Central.
5) 5 de diciembre de 1991: Incendio en el Jirón Andahuaylas por la manipulación de un cohetecillo. Mueren doce personas y aproximadamente 100 establecimientos comerciales afectados.
6) 1 de enero de 1993: 1500 puestos de venta destruidos por un incendio en el campo ferial de “Polvos Azules”, ubicado en esa época cerca del Palacio de Gobierno y la Municipalidad de Lima. Nueve personas resultaron heridas, entre ellas un bombero. Las pérdidas superaron los 100 millones de dólares.
7) 13 de noviembre de 1993: Incendio en la sexta cuadra del jirón Cuzco, sin víctimas fatales, reduce a cenizas gran cantidad de material pirotécnico y juguetes plásticos importados almacenados en un edificio, a ser vendidos en Navidad y Año Nuevo.
8) 28 de diciembre de 1998: Fuego producido por manipulación de un “cohete silbador” prendido por una vendedora ambulante para mostrarlo a un cliente, origina un incendio en cadena que causa la muerte de siete personas.
9) 1 de enero del 2000: Un incendio destruye gran parte de la infraestructura de un almacén de tres pisos de la cuadra 8 del jirón Miró Quesada, en el Cercado y amenaza toda una manzana de casonas de quincha y adobe, utilizadas como depósitos de mercadería. No hubo víctimas, pero si numerosos heridos.