Bill Gates: "El éxito se logra ayudando a países muy necesitados, no a Perú"
El empresario y filántropo estadounidense, Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, aseguró en una entrevista al diario El País que la ayuda española debe estar destinada a países pobres y no a un país de "ingresos medios" como Perú.
La Comisión Europea, por ejemplo, ha decidido dar menos ayuda a países de ingresos medios y esa es una gran decisión. Lo importante es que todas las vidas tienen igual valor y que podemos cambiar muchas más cosas en países pobres que cuando ayudas a un país como Perú, con ingresos medios, que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país europeo.
Para el copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, la ayuda puede ser efectiva cuando se destina a un país con grandes necesidades críticas en salud, agua, agricultura y medicinas pues se logra "un impacto muy radical". En ese sentido señaló que algunos países de América Latina, como Perú, están luchando bien contra enfermedades como la malaria "sin ayuda exterior".
Lea un extracto de la entrevista a continuación:
- P. Se va a reunir con el nuevo presidente, Mariano Rajoy. ¿Cuál es su mensaje para él, en unos tiempos de fuertes recortes de nuestros propios presupuestos?- R. Yo simplemente me presento como alguien que destina miles de millones de mi propio dinero a todo esto y lo que intento es compartir las historias de éxito. España financia vacunas y el impacto de estas ayudas por cada euro es 20 veces superior en los países más pobres que el que puede tener el dinero destinado a tu propio país. Así que mi punto de vista es que debe destinarse hasta el 1% del presupuesto a los que más lo necesitan. Sé que ahora mismo [el presidente] tiene muchas prioridades, son tiempos duros, pero si quiere destinar ese 1% y enfocarlo en las grandes necesidades, el impacto será altísimo. Incluso en tiempos duros, los contribuyentes pueden sentirse muy satisfechos por su papel en el mundo.
- P. Habla de los países más necesitados. ¿Considera entonces que América Latina no debería ser el objetivo prioritario de la ayuda española?
- R. Cuando ayudas a países como Perú, un país de ingresos medios, con 10.000 dólares de renta per cápita (unos 7.500 euros), mientras hay niños muriendo de malaria y gente que no consigue medicinas para el sida, el resultado es bastante diferente. Cuando ayudas a este tipo de países con un nivel suficiente de riqueza debes preguntarte por qué, por qué le ayudas. La ayuda debería ser para los más pobres. La Comisión Europea, por ejemplo, ha decidido dar menos ayuda a países de ingresos medios y esa es una gran decisión. Lo importante es que todas las vidas tienen igual valor y que podemos cambiar muchas más cosas en países pobres que cuando ayudas a un país como Perú, con ingresos medios, que tiene sus recursos que explotar y que podría ser tan rico como un país europeo. Marruecos tiene minerales y mucho dinero si lo comparas con Chad, Mozambique, Sudán o Etiopía. Lo que puedes conseguir es muy diferente. Históricamente la ayuda estaba mezclada con la amistad. Estados Unidos ayudaba a países que podían malgastarla, pero si era un amigo no había problema. Afortunadamente con el fin de la Guerra Fría ese tipo de ayuda ya se acabó y ahora puedes decir que cada euro que gastamos tiene un impacto humanitario: está alimentando a un niño, permitiéndole nutrirse para que su cerebro se desarrolle con plenitud, y la lucha contra la malaria lleva también ese camino. Esas son las prioridades del mundo. Un país como Perú está luchando bien contra la malaria sin ayuda exterior.
- P. Hay un debate sobre la efectividad de la ayuda. ¿Cómo se gasta mejor?
- R. Si tomas un país que tiene grandes necesidades críticas en salud, agua, agricultura y medicinas puedes tener un impacto muy radical haciendo llegar las vacunas a los niños, las medicinas contra el sida a los adultos, las redes antimosquito o enseñando a los granjeros a usar unas semillas nuevas que van a funcionar incluso cuando hay sequía para ser así más productivo. Me siento muy satisfecho con los resultados de los miles de millones que he puesto en todo esto. Yo puedo visitar estos lugares, contratar a los mejores científicos y veo los resultados. Sí, estamos mejorando la vida en estos países muy rápidamente, y si los ciudadanos y los políticos pudieran viajar y comprobar lo que está pasando en Chad, Kenia y Tanzania, verían que son lugares donde las cosas han cambiado mucho, donde han descendido las muertes por malaria de forma espectacular, y donde los padres no mueren de sida dejando huérfanos y más inestabilidad. Esta es una historia muy positiva y no se puede hacer ayudando a países de ingresos medios, pero sí a los que más lo necesitan.
Escrito por
Redactor de LaMula.pe
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.