DÍA 1: Los líderes en el Mobile World Congress
El crecimiento del sector de las telecomunicaciones
Anne Bouvert, Directora del GSMA, inició la conferencia planteando lo siguiente: ¿cómo pueden los operadores permanecer en los parámetros de innovación para continuar desarrollando el sector? Así, pasó al estrado Franco Bernabé, CEO de Italia Telecom y Presidente actual del GSMA, quien respaldando a Bouvert, señaló el gran crecimiento que ha experimentado el sector en los últimos años, y afirma que esta tendencia se va a mantener. Además, mencionó que las nuevas tecnologías y aplicaciones poseen un impacto social importante, pues contribuyen con el crecimiento y la mejora de la calidad de vida de economías emergentes.
Por este motivo, considera de vital importancia que se reconozca el valor que aporta la industria a la sociedad y por ello, debe ser respaldada a todo nivel. En esta línea, el GSMA busca promover cuatro aspectos que considera claves para el desarrollo del sector: En primer lugar, promover la inversión en la infraestructura de la banda ancha, así como el aumento de la capacidad de las redes. Segundo, la aceleración del mCommerce (Comercio móvil), el cual ha probado ser una herramienta innovadora para el surgimiento de nuevos modelos de negocio sostenibles; en tercer lugar, la aceleración del multimedia messaging (mensajería multimedia) y finalmente la promoción del desarrollo de aplicaciones móviles como e-salud, e-educación, e-seguridad, entre otros. A su vez, es de vital importancia que los servicios brindados se desarrollen dentro de un contexto convergente e interconectado que fomente un mercado competitivo.
Asimismo, los operadores móviles han sabido entender las necesidades de los usuarios, lo que les ha permitido crear nuevas necesidades. Es mediante estos principios que la industria ha logrado capitalizarse e incrementar constantemente las cifras. Para continuar el crecimiento del sector telecom, se estima que en los cuatro años, la inversión del sector se aproximará a los 800 billones de dólares en capital.
Cooperación abierta para crear una nueva vida móvil
El CEO de China Mobile Li Yue, continuó la conferencia reafirmando la revolución que ha experimentado la tecnología móvil en los últimos años, y la importancia de mantener escenarios convergentes que respalden una estrategia de cooperación entre los operadores del mercado. Como Yue afirma, China Mobile ha fomentado la creación de alianzas estratégicas con otros actores del sector. El segundo pilar en el cual se han basado es en promover la constante innovación de sus productos, fomentando una plataforma abierta que permita a los usuarios acceder a todo tipo de servicios.
Una de las aplicaciones abanderadas de esta exitosa compañía, fue el desarrollo de una plataforma de empleo, en la cual han logrado conectar a 2 700 millones de usuarios entre ellos y lograr conectarse con más de 2 000 universidades, y a su vez, con miles de empresas que ofrecen empleo.
Li Yue, CEO de China Mobile
Los consumidores
Luego, tomó la posta Victorio Colau, Director de Vodafone, quien centró su mensaje en: “Estrategias de un operador para garantizar, calidad de la experiencia, a los clientes”.
Para determinar las estrategias, Vodafone realizó un estudio previo basado en una encuesta a los usuarios orientado a identificar sus expectativas. De acuerdo a los resultados se identificaron varios aspectos. Por ejemplo, se identificó que el 81% utiliza sus dispositivos personales en el trabajo, el 33% de los iPads vendidos fueron para uso de trabajo y oficinas, el 78% de los encuestados considera la respuesta inmediata como una ventaja competitiva, el 56% de las personas espera una respuesta inmediata a llamadas al móvil fuera de horarios de oficina y el 32% espera una respuesta inmediata a preguntas realizadas a medios sociales corporativos. Esto denota la importancia que ha tomado la tecnología en el ámbito laboral, así como la ventaja competitiva significativa que hoy en día representa la inmediatez en la obtención de una respuesta.
A su vez, resaltó cuatro aspectos centrales que esperan los consumidores. En primer lugar, completa ubicuidad o simpleza, en segundo lugar, excelencia en el servicio, luego seguridad y privacidad y, finalmente, comodidad y confianza en el servicio. Lo interesante es que, al esbozar dichos elementos, no sólo alude a los operadores, sino también a las entidades estatales reguladoras y los tomadores de decisión en el Estado, quienes deben tomar en cuenta dichas necesidades al formular las políticas regulatorias.
Por otro lado, hizo énfasis en el impacto social que puede llegar a tener la tecnología móvil mediante el desarrollo de aplicaciones tales como mCommerce, mAgriculture, entre otras. Considera que la industria telecom puede cambiar el curso del mundo y significar un verdadero impulso para los países en desarrollo.
Finalmente, enfatizó que la regulación debe apoyar al sector en lugar de obstaculizar y evitar la sobrerregulación. Propuso que los impuestos sean menores para que estas puedan invertir aún más en infraestructura para el desarrollo de la banda ancha y otros servicios que podrían brindar otros beneficios.
Ralph de la Vega (Presidente y CEO de AT&T mobility)
Para Ralph de la Vega, el futuro del mercado telecom es incierto, pues la cantidad de ofertantes de tecnología puede saturar el mercado. Además, en el tema de seguridad, la apertura entre países es necesaria para combatir las amenazas que se filtran. Por otro lado, de la Vega señaló que los servicios en la nube ofrecen una oportunidad para las compañías para hacer frente a posibles problemas.
Ralph de la Vega, Presidente y CEO de AT&T mobility
Finalmente, señaló que el vídeo móvil, como herramienta de comunicación, es algo que quieren los consumidores. También se refirió a los beneficios que la industria inalámbrica puede tener en la sociedad, donde una mayor penetración inalámbrica, trae mayor productividad para la economía.