Educación le debe a EsSalud más de un millón de soles
Diario EL TIEMPO – Piura.
La Dirección de Educación y la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Sullana figuran en la relación de los 100 principales empleadores deudores del sector público. Juntos adeudan un millón 142 mil nuevos soles. La directora de Educación, Aurelia Pasapera, dijo que la cifra data desde hace 16 años y que en este momento no tienen recursos para pagar.
Del monto total, 860 mil 951 nuevos soles corresponden a la Ugel Sullana que está en el puesto 27 de los principales deudores de EsSalud. Javier Castillo, director de la Ugel Sullana, explicó que hasta el domingo (fecha en la que apareció el aviso de EsSalud) no sabía de la deuda. Por ese motivo, el lunes pidió a Tesorería y al área de Remuneraciones le den información sobre el origen de esa deuda y desde cuándo data. El plazo que dio fue de cinco días para que le alcancen la información.
Javier Castillo aclaró que a pesar de la deuda la atención de los trabajadores en EsSalud no se ha visto afectada.
Contó que esta no es la única deuda que tiene su sector. Precisó que tienen una deuda superior a 40 millones de soles. De ellos 38 millones son con la Sunat, más de dos millones 500 mil nuevos soles se deben a las AFP y ahora se conoce que también se deben más de 800 mil soles a EsSalud.
“Lo de EsSalud ha sido una novedad como lo fue en su momento la deuda con las AFP. Las deudas con las AFP data del año 2004 y hasta ahora no sabemos por qué si el nivel central transfiere las partidas para pagos, no se canceló. Lo peor es que no se puede sancionar a los responsables en la vía administrativa porque esos delitos ya prescribieron, pero sí lo haremos por la vía judicial”, afirmó.
Javier Castillo dijo que en este tema existe responsabilidad administrativa de exfuncionarios porque el dinero fue transferido y no se hicieron los pagos. Al igual que la directora Aurelia Pasapera, el director de la Ugel Sullana dijo que no existen problemas de atención por parte de EsSalud con los asegurados.
Piura sin dinero
En el comunicado publicado el domingo por EsSalud, la institución informó que tienen un régimen de facilidades de pago. Dentro de estas facilidades figura el pago al contado de la deuda con un descuento de un 20% de intereses y si la deuda es anterior a diciembre de 1998 se aplicará un descuento del 5% sobre el capital.
EsSalud también informó que si la entidad deudora opta por el pago fraccionado, el monto puede ser abonado hasta en 60 cuotas, el pago de la cuota inicial entre el 5% o 10% con descuento de la deuda, entre otros beneficios.
A pesar de esos beneficios, la directora de Educación, Aurelia Pasapera, dijo que no tienen dinero ni para hacer un pago fraccionado porque tienen deudas con Sunat, Municipalidad, Enosa, EPS Grau. “No tenemos de dónde sacar dinero porque se trata de deudas que las anteriores gestiones han ido acumulando. En mi gestión no hemos contraído más deudas, hemos suscrito convenios con varias instituciones para pagarles en cuotas, pero con EsSalud tendremos también que negociar un convenio y solicitar un presupuesto adicional al nivel central”, afirmó.
Javier Castillo, director de la Ugel Sullana consideró que es improbable que el Ministerio de Economía y Finanzas les otorgue un dinero adicional para estos pagos. “No es probable porque ese dinero ya lo mandaron en su momento y alguien no lo usó para lo enviado y eso es lo que tenemos que averiguar, quiénes están comprometidos en estos casos irregulares”, afirmó.
CIFRAS
78 millones 921 mil 152 nuevos soles debe la ONP a EsSalud, cifra que la convierte en el principal empleador deudor en el sector público.
LAS CIFRAS (*)
177 mil 779 nuevos soles adeuda la Municipalidad de Talara a EsSalud.
122 mil 195 nuevos soles es la deuda de la Dirección de Salud de Tumbes.
683 mil 882 nuevos soles debe la Dirección de Educación de Tumbes.
(*) Fuente: Aviso publicado el domingo 18 de marzo por EsSalud en diario La República.
Visítanos en www.eltiempo.pe