#ElPerúQueQueremos

Un país que necesita gobierno

Publicado: 2012-04-21

El nuestro ya no debe ser un debate centrado en el tamaño del Estado, sino en la ambición de los equipos de gobierno que postulan a liderarlo: tenemos poco gobierno. Van varios quinquenios sin que tengamos presidentes con la fortaleza suficiente para doblegar las pesadas estructuras burocráticas que el Estado mismo se ha impuesto. Quienes llegan, más allá de lo que hayan propuesto en campaña, gobiernan, en la práctica, bajo una agenda programática de muy poca densidad.

Nuestra sociedad tiene poco gobierno y nuestro aparato estatal también. En realidad, la autoridad no tiene autoridad y, muchas veces, pareciera que la vida peruana es una constante lucha entre individuos por hacer lo que les viene en gana. Sucesivos gobiernos parecen creer que su rol es ser campeones del corto plazo. Su máximo objetivo es sobrevivir a la ola de la siguiente encuesta. La consecuencia es lógica y evidente: olón tras olón, son revolcados.

Le pasa ahora mismo al gobierno del Presidente Humala. En estos momentos parece a punto de ahogarse cuando, hace apenas minutos, gozaba de un 60 % de aprobación, y en los medios y los pasillos del Congreso se especulaba con una eventual candidatura de su esposa en el 2016. Así como vamos es muy probable que a julio, la aprobación de Humala y su gobierno estén por debajo del 40% y, en el inmediato diciembre, por debajo los 30 puntos de aprobación. Nadine ni siquiera osará a meter las narices en la futura elección presidencial.

A la luz de los electores no hemos tenido gobiernos exitosos en los últimos años. El malestar de la población ha mantenido a los gobiernos arrinconados durante su gestión y vapuleados al extremo en las ánforas. Ni Perú Posible ni el Apra obtuvieron respaldo electoral una vez concluidos sus gobiernos. No nos engañemos, para el peruano común el crecimiento macro económico no es para nada suficiente. A estas alturas es ya muy tonto pensar que eso es señal de buen gobierno. No lo es. Tampoco lo es la capacidad de atraer inversiones. Hace años que los peruanos estamos reclamando otro tipo de logros.

¿Cuáles? Progreso concreto en la capacidad del Estado para brindar en calidad óptima los servicios públicos indispensables. Seguridad, buena salud, justicia y buena educación, para comenzar. El peruano quiere y requiere sistemas de soporte que le permitan hacerse cargo de su vida y la de su familia, y no que lo anulen como persona a través de programas de misericordia.

Creo que debemos preguntarnos si esto que tenemos en el gobierno es lo máximo que podemos esperar de nuestra democracia. Sería bueno que hablen, para comprenderlos mejor, los ex presidentes Toledo y García y sus ex ministros. ¿Por qué no se puede hacer más de lo que se hace? Porque creo que es evidente que no se hace lo suficiente.

El gobierno está ahogándose y tenemos que ir a socorrerlo. Esta no es una tarea solo de corto plazo. El Perú no tiene un buen sistema de gobierno, estamos atrapados por los paradigmas del MEF, la burocracia y la corrupción.


Escrito por

Juan Infante

Sociólogo. Experto en temas de desarrollo económico y solución de conflictos. Consultor de empresas. Formador de empresarios.


Publicado en

2032

500 años después del encuentro entre los ejércitos de Atahualpa y Pizarro. Motivo más que suficiente para que todos nuestros traumas estén superados. Terminemos de construir nuestro país. Nos quedan 23 años.