PJ debe ordenar detención de congresista Acha Romaní si se le abre proceso
El Congreso debe levantarle de inmediato el fuero al parlamentario Walter Acha Romaní y si se le abre proceso, el Poder Judicial tendría que ordenar su detención debido a la magnitud del delito que se le imputa y de que se trata de uno de los más altos funcionarios públicos, opinó Jennie Dador, directora de la ONG Manuela Ramos, al considerar que esa medida sería ejemplarizadora.
Fue al comentar el informe periodístico del programa Cuarto Poder donde se aprecia al suspendido legislador oficialista Walter Acha Romaní confesar "haber tocado" sexualmente y sin su consentimiento a su ex jefa de prensa, Idelia Calderón Ramos, durante un viaje de trabajo a Pucallpa.
“Dada la magnitud del delito y todo lo demás, lo que debe dictarse aquí es una orden de detención [en contra del congresista Acha Romaní]. Si se abre proceso penal debería ser con mandato de detención y no de comparecencia por la gravedad del delito y por ser quien es la persona. Tú no esperas un comportamiento de esta naturaleza de un funcionario público del Estado, de uno de los más altos funcionario públicos del Estado, es un congresista en este caso”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Por ejemplo, en el caso del periodista Rudy Palma y del diario Perú 21 por leer correspondencia le mandaron mandato de detención y lo mandaron al penal de Lurigancho. [Lo de Walter Acha] se trata de un delito mucho más grave contra la integridad sexual de una persona. No habría razón para que un juez no ordene un mandato de detención en este caso. Además creo que sería ejemplarizador”, argumentó.
La representante de la ONG Manuela Ramos sugirió, en ese sentido, que el Ministerio Público o el Congreso de motu propio proceda a tramitar el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Acha Romaní, a quien además se le imputa haber supuestamente sugerido a su exasesora que se someta a un aborto al enterarse de que quedó embarazada, tras la agresión sexual.
“Inmediatamente hay que levantarle el fuero parlamentario. Hay como dos rutas, imagino que debe haber una denuncia penal formulada en el Ministerio Público. Si hay indicios suficientes se pide el levantamiento de esta inmunidad parlamentaria, pero a su vez también el propio parlamento de mutuo propio puede –como ha tomado noticia del caso– levantar esta inmunidad parlamentaria para someter al congresista a la investigación”, comentó.
Más de 15 años si se comprueba el delito agravado
Dador Tozzini sostuvo, además, que si se comprueba el delito, es decir que hubo violación agravada, el legislador podría ser condenado a una pena no menor a los 15 años de prisión. En este aspecto, afirmó que la drasticidad de la sanción dependerá de los indicios que se logren aportar al caso.
“La pena al congresista podría ser hasta o superior a los 15 años si es que se logra probar la violación agravada, es decir que esta señorita fue dopada y puesta en estado de inconsciencia para aprovecharse de ella. No creo en este momento que se cuente con este tipo de pruebas porque ella no sabía lo que había ocurrido y, obviamente, las sustancias químicas se diluyen en el cuerpo, con este tipo de pruebas”, argumentó.
“No va a probar ahora que fue dopada, sería mucho más difícil, salvo por algunos indicios pero sería muy indiciario. Entonces, si se logra probar el delito de violación agravada, la pena sería por encima de los 15 de lo contrario sería ocho años, 10 años, dependiendo del criterio del juzgador”, agregó.
Procesos por violación duran entre dos o tres años
Finalmente, mencionó que hay evidencias que sustentan la denuncia como la conversación –grabada por la misma exjefa de prensa– donde se escucha al congresista Acha Romaní admitir haberla tocado, aunque después cambiaría de versión al ser entrevistado por el programa dominical. La especialista explicó, del mismo modo, que el proceso podría tardar dos años aproximadamente.
“Hay indicios que ha ocurrido de esta manera, porque está esa conversación, donde ella le reclama le dice: pero yo no sabía, tú me has tocado. Entonces, hay indicios que este hecho hubiera ocurrido sin la conciencia de ella, pero hay que ver qué tanto peso podría tener este indicio dentro del proceso o sea con qué otros elementos que se suman esos indicios, puedan ser concurrentes y puede considerarse un agravante”, aseveró.
“El proceso por actos de violación es uno de los procesos ordinarios dentro de lo que se llama la tramitación penal, es un proceso bastante largo, y puede tardar digamos algunos años, por lo menos un par de años, tres años dependiendo entre apelaciones y todo”, concluyó.