No descartan que Ollanta Humala termine pareciéndose a Lucio Gutiérrez
Ideeleradio.- Es una posibilidad y no podemos descartar que el presidente Ollanta Humala pueda convertirse en lo que fue el expresidente Lucio Gutiérrez en Ecuador, estimó Javier Torres Seoane, integrante de Servicios Educativos Rurales (SER).
Fue al referirse a Lucio Gutiérrez, un coronel del Ejército ecuatoriano que ingresó a la política encabezando un conglomerado izquierdista, pero al entrar al Gobierno aplicó una política pro mercado.
“[¿Hay la posibilidad de que estemos en un escenario a la ecuatoriana, tipo Lucio Gutiérrez un exmilitar vinculado a la movilización social y que llegado al Gobierno actuó diferente?] Es una posibilidad que no podemos descartar. No estamos todavía [en ese escenario] pero es una posibilidad que no hay que descartar”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[No se puede descartar] porque sobre qué se asienta básicamente el Gobierno. Se asienta sobre el respaldo del Ejército, sobre la relación con la población sobre lo bien que pueda conducir la política social, la ministra Trivelli y ahora con esta alianza con los empresarios que su éxito dependerá cómo se resuelvan los conflictos. […] Entonces. la cosa es bastante precaria. Y si los aliados políticos de Ollanta en Cajamarca son Absalón Vásquez y Lucho Guerrero, que se cuide”, puntualizó.
Torres Seoane indicó que le preocupa la tendencia autoritaria y la incapacidad en la toma de decisiones por parte del Gobierno para resolver los conflictos. Manifestó este tipo de actitudes hacen que se radicalicen las protestas.
“Esos son los problemas que tienen todos los gobiernos, por lo mal que funciona nuestro Estado, a lo que suma una incapacidad para tomar decisiones. Al final mire en qué va a terminar lo de Espinar, bueno que la empresa diga, cuánto van a poner, y en eso va acabar”, argumentó.
Caso Conga: Confrontación entre actores políticos | Inicio
El analista manifestó que en lo que respecta al proyecto Conga, el Gobierno le ha dejado la última palabra a la minera Yanacocha. Asimismo, mencionó que se ha llegado a un nivel de lógica de confrontación entre actores políticos y regionales.
“Se han juntado viejos políticos de trayectoria conocidos, Lucho Guerrero, Emilio Horna, Absalón Vásquez [en Cajamarca]. El tema ha llegado a una confrontación como se decía de masas contra masas. ¿Qué cosa puede pasar? No sabemos, pero esta marcha [que se realizó en Cajamarca] que ha tenido sus ciertas particularidades, lo que creo que se ha llegado al nivel a la lógica de la confrontación entre actores políticos regionales”, señaló.
“Bueno ha empezado la campaña regional para la presidencia regional en Cajamarca. A mí me da vergüenza cuando dicen hay intereses políticos y en buena hora que líderes políticos de una posición u otra confronten y haya un debate en la región”, declaró.
Sin embargo, mencionó que el tema Conga se resolverá, finalmente, en el directorio de la minera Yanacocha, aunque afirmó que tiene serias dudas de que en el actual contexto de conflicto la empresa minera decida en estos momentos llevar adelante el proyecto.
“Ellos están haciendo sus proyecciones sus cálculos, cuando dicen que van a reducir [sus inversiones] lo que están diciendo es que irán más despacio, es decir que quieren más tiempo. Newmont dirá si le conviene o no, ellos miran lo de Espinar y dicen ¿esto va a seguir así? Hay sectores, defensores de la minería que tienen una vena muy autoritaria y que creen que la cosa se resuelve así con destacamentos policiales o militares. No estoy seguro y tengo serias dudas que en el contexto en que estemos diga vamos con el proyecto y lo sacamos”, concluyó.