#ElPerúQueQueremos

'Semana Internacional de Caricatura y libertad de expresión' en Lima

Publicado: 2012-06-10

Este 25 de junio se inaugura en Lima la 'Semana Internacional de Caricatura y Libertad de Expresión', evento que congregará a importantes caricaturistas nacionales e internacionales; todos ellos reconocidos por su estilo y audacia para retar el 'establishment' a través del arte gráfico.

El homenaje a la caricatura mundial será posible gracias al auspicio de la embajada de Francia, el diario La República, la Municipalidad de Lima, la Asociación Cartooning for Peace, la Escuela de Bellas Artes y la Biblioteca Nacional.

El evento, que se extenderá hasta el 28 de este mes, contará con la presencia de importantes caricaturistas peruanos, latinoamericanos y europeos, que participarán en muestras, conversatiorios y mesas redondas organizadas a lo largo de la semana.

A continuación, una lista detallada de los participantes, facilitada por La República, y el programa detallado del evento.

Los participantes

Plantu (Francia). Dejó sus estudios de medicina para seguir cursos de dibujo. En 1972 ingresó al diario Le Monde y realizó su primer dibujo sobre la guerra de Vietnam. En el 2006 creó el proyecto Cartooning for Peace.

Ángel Boligan. Nació en Cuba. Estudió en la escuela de Bellas Artes de la Habana. Desde 1992 reside en México y trabaja en El Universal. Es presidente de CartonClub, que reúne a caricaturistas latinoamericanos.

Bonil (Ecuador). Ha expuesto sus dibujos en todo el mundo. Actualmente trabaja en el diario El Universo.

Rayma (Venezuela). Se inició en los años 90. Ha trabajado en el Diario de Caracas y El Universal.

Vladdo (Colombia). Nació en 1963. Desde 1986 trabaja para Revista Semana. Edita gratuitamente la revista Un Pasquín.

Entre los nacionales están: Carlín, quien trabaja en La República y ha publicado diversos libros. Juan Acevedo, creador del Cuy y otros personajes de rasgos populares. Piero Quijano, que ha trabajado en diversos periódicos y cuyas caricaturas en una oportunidad fueron censuradas por el Ministerio de Defensa.

Finalmente, Álvaro, gran caricaturista, publica actualmente en El Comercio y Hildebrandt en sus trece.

PROGRAMA

Lunes 25 de junio – 7 pm. Inauguración de la muestra “Liberemos los lápices. Caricaturas y Libertad de Expresión”. Centro Cultural de Bellas Artes – Jr. Huallaga 426 – Lima.

Martes 26 - 7 pm. Conversatorio y sesión de dibujos en vivo sobre el tema “Caricaturas y Libertad de Expresión”, con los dibujantes invitados. Teatro de la Alianza Francesa de Miraflores – Av. Arequipa 4595.

Miércoles 27 – 7 pm. Conversatorio y sesión de dibujos en vivo sobre el tema “Caricaturas en tiempo de elecciones políticas”. C.C. Inca Garcilaso. Jirón Ucayali 391 – Lima.

Jueves 28 de junio – 7 pm. Presentación del libro e Inauguración de la exposición La rebelión de los lápices. El Perú del Siglo XIX en caricaturas. Gran Biblioteca Pública de Lima – Av. Abancay cuadra. 4 s/n – Lima.


Escrito por

Leonor Lamas

Estudiante de Antropología de la PUCP. Amante del queso, el kiwi y las siestas después de almuerzo.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.