Óscar Mollohuanca: De vuelta al diálogo
El alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, será puesto en libertad bajo comparecencia ante la Sala Penal de Apelaciones de Ica. Como era de esperarse, todos los medios de prensa se enfocaron en la liberación de aquel personaje que inspiró tantos titulares a fines del mes de mayo.
Poco después de conocida la decisión de la sala el Ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, señaló que ello no implica un revés para el gobierno y que se encuentran abiertas las puertas para el diálogo.
Como se recuerda, el alcalde de Espinar no fue detenido en flagrante delito y la orden de detención apareció doce horas después de que fuera capturado por un batallón de policías y transmitido en vivo por Canal N. Por lo que fue considerado por las organizaciones de Derechos Humanos como una detención arbitraria.
Cuando lo detienen el 30 de mayo escribe en un papel este mensaje: “Queridos amigos, estoy agradecido por vuestras muestras de solidaridad, este es un pequeño bache en mi vida, pero seguiremos en la búsqueda de justicia para Espinar”. (Rocío Silva Santisteban)
Otra de las personas que se pronunciaron al respecto fue el dirigente del partido político Perú Posible, Juan Sheput, quien calificó de inadecuado control político esta acción por parte del Gobierno y llamó la atención al decir que nos estábamos acostumbrando a las detenciones arbitrarias “en la cual un dirigente es tratado a empeñones como un vulgar delicuente”.
Por su parte, la corresponsal del diario El País, Jacqueline Fowks dijo que “Es una forma muy grosera en la que se está manejando esto” en una entrevista realizada por el periodista Santiago Pedraglio en el programa 'Paradero Perú' de La Mula TV.
¿Qué nos garantiza que ahora podemos confiar en un diálogo sin condiciones y abierto a escuchar las diversas posturas? No olvidemos lo dicho por el antropólogo y analista de conflictos sociales, Javier Torres :“Este gobierno no es descentralista, sus medidas tienen una tendencia centralizadora porque quiere ser eficiente en su región ya que los gobiernos regionales y locales pueden ser un problema para esa eficiencia. Además, si a eso le sumas que estos gobiernos locales tienen posiciones políticas distintas, es aún más peligroso”.
Ahora solo nos queda estar atentos a qué ocurrirá cuando el grupo técnico enviado por el gobierno, llegue a Cusco para comenzar con el Plan Integrado y Participativo de Intervención Sanitaria y Ambiental en Espinar. Esperemos que esta vez el diálogo se lleve a cabo sin problemas.
Notas relacionadas:
Anulan detención preventiva del alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca.
Escrito por
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.