Estudio: niños que crecen con mascotas son menos propensos a enfermedades
Un reciente estudio realizado en Finlandia reveló que los niños cuyas familias tienen perros o gatos son más capaces de protegerse contra algunas enfermedades. Tener una mascota cerca dentro del primer año hace que los bebés sean menos propensos a problemas de salud que aquellos que crecen sin mascotas. El trabajo, que será publicado el próximo mes en la revista Pediatrics, incluyó a 397 niños desde el día en que nacieron hasta que cumplieron el primer año y tomó en cuenta el número de contactos que estos tuvieron con perros o gatos cada semana.
Los problemas respiratorios e infecciones en los oídos son muy comunes en los bebés a esa edad, sin embargo los investigadores descubrieron que los niños que más interactuaron con animales sufrían menos de estos males o necesitaban menos medicamentos cuando enfermaban. Asimismo los bebés que vivían con gatos no tenían una protección tan fuerte como aquellos que vivían con perros, y los niños que vivían en casas donde los perros tenían libertad para entrar y salir presentaron el menor riesgo a contraer estas infecciones.
Los especialistas reconocieron que aún serán necesarias más investigaciones, sin embargo aseguraron que los animales tienen una propiedad que afecta el sistema inmunológico de los bebés y eso los protege de las enfermedades típicas de la temprana infancia. Un factor clave sería la suciedad que las mascotas llevan de la calle a la vivienda. “Los microbios en la suciedad podrían de alguna manera estimular el sistema inmunitario del niño, y las respuestas inmunitarias a los virus respiratorios y bacterias, podrían estar más compuestas después”, explicó Eija Bergroth, pediatra del Hospital de la Universidad Kuopio y coautor del estudio.
Los investigadores no llegaron a incluir en el trabajo la diferencia entre los niños que crecen en ciudades y los que se crían en el campo, pues las condiciones de vida diferentes podrían tener también distintos resultados en ellos, debido a que esas condiciones afectan también a los microbios de la suciedad. Cabe resaltar que este estudio es parte de una investigación mayor que se centra en las alergias, y sus autores agregaron que es posible que el próximo paso sea analizar el efecto de las enfermedades respiratorias mientras los niños crecen.
Información de CNN. Resumen de Sophimanía