Cosmos griego
Most Greeks assumed that the Sun, Moon, stars, and planets orbit Earth.
En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso.
El término COSMOS se origina del termino griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, y es la antítesis del caos.
Hoy la palabra cosmos se suele utilizar como sinónimo de universo
El Cosmos griego.
Entre los pensadores griegos predominó lo filosófico, la Filosofía, sobre lo mítico.
Por fin, el caos divino se coordinó. El Universo se dividió en tres reinos: el Cielo y la Tierra, presididos por Zeus; el Mar, presidido por Poseidón; los Infiernos, presididos por Hades. Sin embargo, Hades y Pseidón quedan subordinados a Zeus, el, cual, con un solo movimiento de cejas, hace temblar todo lo creado; Zeus. señor del Universo, reúne a su alredor, en el Olimpo, a los grandes dioses, su familia y su consejo. Tiempo después, Sócrates, Platón y Aristóteles harán derivar su idea—y su ideal—de un dios único de esta omnipotencia de Zeus,que mantendrá el orden y la armonía de los dos mundos del espíritu y de la materia.
.
Los sabios jónicos y alejandrinos pueden considerarse como un caso aparte ya que, en cierto sentido, fueron precursores del método científico.
En estos últimos pensadores predominó la descripción geométrica, la Geometría, sobre lo filosófico.
.
En Grecia se consideró al Cosmos finito, esférico y prácticamente estático, diferenciando entre el mundo perfecto (supralunar) y el imperfecto (infralunar).
Los griegos establecieron también que la Tierra era el único mundo habitado y que ocupaba una posición central (geocentrismo).
También establecieron la esfericidad de la Tierra, así como la “perfección” esférica de los astros, que eran considerados cuerpos diferentes situados a distintas distancias.
.
El problema esencial, resuelto por Ptolomeo, fue de carácter geométrico, describió las órbitas de los planetas desde una perspectiva geocéntrica (para que todo encajara con las observaciones, utilizó epiciclos y deferentes). En Grecia se distinguieron dos Escuelas: la Geocéntrica (Aristóteles) y la Heliocéntrica, minoritaria.
.
.
Cosmologos griegos
Los primeros filósofos griegos intentaron encontrar en el mundo físico un "fondo estable", algo permanente a lo que todas las cosas se redujeran.
Tales de Mileto, en el siglo VI aC en Asia Menor, creyó ubicar el principio de todas las cosas en el agua: el agua del mar límite de la tierra, mar infinito, también se halla abajo del suelo; el agua cae del cielo, alimenta la vida. Tales fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo) y habría tenido como discípulo a Pitágoras.
Anaximandro consideró que el principio no es el agua, sino una sustancia indeterminada, invisible y amorfa de donde el agua y todos los elementos de la naturaleza proceden. A este principio lo llamó apeirón.(lo indeterminado). Lo indeterminado se identifica con el caos según los griegos, por eso llegaron a la conclusión de que el mundo, el Cosmos ordenado, procede del caos.
Para Anaxímenes el principio común de la multiplicidad y variabilidad de las cosas es el aire, lo ve como el medio vital, la capa que envuelve la tierra, la fuente de vida, de apariencia sutil, indivisible y amorfo.
La meditación sobre el Cosmos sigue en el siglo V aC con los pluralistas: no admiten una sola sustancia (arjé), sino una pluralidad de elementos materiales irreductibles entre sí y que suponen una fuerza cósmica q explique el movimiento o cambio de las cosas.
Empédocles, filósofo y científico griego que vivió en la costa sur de Sicilia, entre los años 492 y 432 aC manejó una cosmología de los cuatros elementos (tierra, agua, fuego, aire) de cuya combinación se forman todos los cuerpos. Junto a estos cuerpos hay dos fuerzas: el amor y el odio, fuerzas que reunen y separan.
Anaxágoras ve al cosmos como agregado de realidades diferentes, indefinidas en número, a las que denomina homeomerías. Como principio de movimiento considera a nus, la mente suprema, dios.
.
Demócrito de Abdera (460 al 370 aC) concibe un mundo material compuesto por un numero incalculable de partículas, diminutas e indivisibles, los átomos. Esta teoría será el precedente de la teoría de la física cuantitativa de la Edad Moderna.
Las ideas de Demócrito se basaban en el razonamiento, llamó los pequeños pedazos infinitesimales de la materia, átomos, lo que quiere decir “indivisibles”. Sugirió que los átomos eran eternos y que no podían ser destruídos. Demócrito teorizó que los átomos eran específicos al material que los formaban. Esto quiere decir que los átomos de piedra eran propios a la piedra y diferentes de los átomos de otros materiales, tales como la piel. Esta era una extraordinaria teoría que intentaba explicar todo el mundo físico en términos de unas cuantas ideas. Sin embargo, Aristóteles y Platón, dos de los filósofos más conocidos de la Antigua Grecia, rechazaron las teorías de Demócrito.
.
Aristóteles aceptó la teoría de Empédocles, añadiendo su incorrecta idea que los cuatro elementos esenciales se podían transformar entre sí. Debido a la gran influencia de Aristóteles, la teoría de Demócrito se atrasó casi 2,000 años.
.
.
Imagen de la distribución del fondo de radiación cósmico unos 700.000 años después del Big Bang o Gran Estallido. Generalmente se asume que pudo haber tenido lugar hace unos 13.700 millones de años.
.
Estampilla que evidencia la admiración a Tales http://www.mlahanas.de/Greeks/Thales.htm
La filosofía de los griegos se cree que comenzó en la ciudad jónica de Mileto, la ciudad griega más rica y poderosa en la costa de Asia Menor. Mileto era un crisol de culturas: griega, mesopotámica y egipcia, y colindaba con el rico reino de Lidia. Su gente viaja, lo que les confería conciencia de las ideas en conflicto, lo que alentó su pensamiento. Entre los aristócratas de Mileto, la independencia de pensamiento era valorada como vital para alcanzar la excelencia individual y era la justificación de sus privilegios.
Tales de Mileto, hijo de Examyas de Mileto y Cleobuline, tomó su nombre de Thallath, la diosa caldea que personifica el mar. Thales había viajado mucho en busca de conocimiento, visitando Creta, Fenicia y Egipto. Thales era supuestamente de origen fenicio, pero en realidad era probablemente una caria, un cretense, bien embebido de la cultura jónica.
.
Philosophy among the Greeks is believed to have begun in the Ionian city of Miletus, the richest and most powerful Greek city on the coast of Asia Minor. Miletus was on the edge of interacting cultures: Greek, Mesopotamian and Egyptian, and was adjacent to the rich kingdom of Lydia. Its people travelled, giving them an awareness of conflicting ideas, which encouraged thinking. And among the aristocrats of Miletus was an independence of thought that was a part of an effort toward individual excellence that had been encouraged as justification for their privileges.
Thales of Miletus (Θαλής ο Μιλήσιος)(from 640-610 to ca 548-545 ) BC, son of Examyas of Miletus and Cleobuline, took his name from Thallath, the Chaldean goddess personifying the sea. Thales had traveled widely in quest of knowledge, visiting Crete, Phoenicia, and Egypt. Thales was supposedly of Phoenician descent but he was actually probably a Carian or Cretan and thoroughly merged into Ionian culture. http://www.mlahanas.de/Greeks/Thales.htm
Tales de Mileto
Tales de Mileto ( c 624 aC - 546 aC c) fue filósofo en Asia Menor, y uno de los siete sabios de Grecia. Muchos, sobre todo Aristóteles, lo consideran como el primer filósofo de la tradición griega. De acuerdo con Bertrand Russell, "la filosofía occidental comienza con Tales". Tales trató de explicar los fenómenos naturales sin hacer referencia a la mitología y ejerció una gran influencia en ese sentido. Casi todos los otros filósofos presocráticos le siguen en el intento de dar una explicación de la última sustancia, el cambio y la existencia de todo el mundo sin el auxilio de la mitología. El rechazo de Tales de las explicaciones mitológicas se convirtió en una idea esencial de la revolución científica. También fue el primero en definir los principios generales y establece las hipótesis, y como resultado ha sido llamado el "Padre de la Ciencia", aunque otros afirman que Demócrito es en realidad más merecedor de este título.
En matemáticas, Thales utilizó la geometría para resolver problemas tales como el cálculo de la altura de las pirámides y la distancia de los barcos de la costa. Se le atribuye el primer uso del razonamiento deductivo aplicado a la geometría, se han derivando cuatro corolarios del teorema de Thales. Como resultado, ha sido aclamado como el primer verdadero matemático, es la primera persona conocida a quien un descubrimiento matemático se ha atribuido. Además, Thales fue la primera persona conocida para haber estudiado electricidad.
http://en.wikipedia.org/wiki/Thales
.
.
Thales of Miletus
Thales of Miletus ( /ˈθeɪliːz/; Greek: Θαλῆς, Thalēs; c. 624 BC – c. 546 BC) was a pre-Socratic Greek philosopher from Miletus in Asia Minor, and one of the Seven Sages of Greece. Many, most notably Aristotle, regard him as the first philosopher in the Greek tradition.[1] According to Bertrand Russell, "Western philosophy begins with Thales."[2] Thales attempted to explain natural phenomena without reference to mythology and was tremendously influential in this respect. Almost all of the other pre-Socratic philosophers follow him in attempting to provide an explanation of ultimate substance, change, and the existence of the world—without reference to mythology. Those philosophers were also influential, and eventually Thales' rejection of mythological explanations became an essential idea for the scientific revolution. He was also the first to define general principles and set forth hypotheses, and as a result has been dubbed the "Father of Science", though it is argued that Democritus is actually more deserving of this title.[3][4]
In mathematics, Thales used geometry to solve problems such as calculating the height of pyramids and the distance of ships from the shore. He is credited with the first use of deductive reasoning applied to geometry, by deriving four corollaries to Thales' Theorem. As a result, he has been hailed as the first true mathematician and is the first known individual to whom a mathematical discovery has been attributed. Also, Thales was the first person known to have studied electricity.[5]
http://en.wikipedia.org/wiki/Thales
.
Empédocles de Agrigento ( h.495/490 - h.435/430 a. C.), fue un filósofo y político democrático griego. Cuando perdió las elecciones fue desterrado y se dedicó al saber.
Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra.
Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa. Estamos, por tanto, en la actualidad, en un equilibrio. Esta teoría explica el cambio y a la vez la permanencia de los seres del mundo.
El hombre es también un compuesto de los cuatro elementos. La salud consiste en cierto equilibrio entre ellos. El conocimiento es posible porque lo semejante conoce lo semejante: por el fuego que hay en nosotros conocemos el fuego exterior, y así los demás elementos.
La sede del conocimiento sería la sangre, porque en ella se mezclan de modo adecuado los cuatro elementos de la naturaleza.
Sostiene una curiosa teoría sobre la evolución orgánica por su teoría de las raíces.
Suponía que en un principio habría numerosas partes de hombres y animales distribuidas por azar: piernas, ojos, etc. Se formarían combinaciones aleatorias por atracción o Amor, dando lugar a criaturas aberrantes e inviables que no habrían sobrevivido: muchas especies de criaturas vivas tienen que haber sido incapaces de propagar su linaje, ya que en cada una de las especies hoy día existentes o la industria o el valor o la velocidad ha protegido desde el principio su existencia, conservándola.(Empédocles citado por Stephen F. Mason, Historia de las ciencias)
Aristótelesle atribuye un experimento para demostrar la presión del aire como sustancia independiente usando una clepsidra. También descubrió la fuerza centrífuga y el sexo de las plantas.
.
En astronomía identificó correctamente que la luz de la Luna no era luz propia sino reflejada, y creía lo mismo del Sol (Russell, 1946: p.61). También consideró que laTierra era una esfera aunque esto parece estar más relacionado con su cosmología según la cual esta esfera -representante del mundo material- se llenaba y vaciaba de amor o lucha.
.
Una leyenda afirma que murió lanzándose alEtnapara tener un final digno de su divinidad ..
http://es.wikipedia.org/wiki/Emp%C3%A9docles
.
,
Geocentric Model — The geocentric model of the cosmos is a paradigm which places the Earth at the center of the universe. Common in ancient Greece, it was believed by both Aristotle and Ptolemy. Most Greeks assumed that the Sun, Moon, stars, and planets orbit Earth. Similar ideas were held in ancient China.
The geocentric model was gradually replaced by the heliocentric model of Copernicus and Galileo due to the simplicity and predictive accuracy of that newer model.
In this model, a set of fifty-five concentric crystalline spheres were considered to hold the Sun, the planets, and the stars. These spheres (called deferents) revolved at varying velocities around the Earth to account for the rising and setting of celestial objects every day.
However, this simple model of the revolutions of spheres could not explain all astronomical phenomena. In particular, planets were observed to wander across the fixed fields of stars over time; mostly they wandered in one direction, but occasionally they seemed to reverse course.
To explain this strange retrogradation, Aristotle claimed that planets were attached, not directly to deferents, but to smaller spheres called epicycles. The epicycles were themselves attached to the deferents; the simultaneous revolution of both sets of spheres created an occasional apparent reversal of the planets’ motions across the skies of the Earth.
Ptolemy further modified this model to more accurately reflect observations by placing epicycles upon epicycles, creating an extraordinarily complicated–but fairly accurate–depiction of the cosmos. He also displaced the Earth from the center of the universe, claiming that, while Earth was enclosed by the celestial spheres, the spheres actually revolved around a point called an eccentric, which was near the Earth but not quite on it.
This elaborate theoretical system stemmed largely from two deeply held Greek beliefs: that the Earth was the center of the universe, and that all heavenly objects move in a uniform circular motion.
This view of a geocentric universe held sway for well over a millennium, until the publication of Copernicus’s De Revolutionibus Orbium Coelestium in 1543.
.