#ElPerúQueQueremos

FOROSALUD SOBRE SEGURO ONCOLÓGICO GRATUITO

Publicado: 2012-08-03

Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud 

A la opinión pública 

El denominado Seguro Oncológico Gratuito debe ser parte de una Reforma Integral del Sistema de Salud

 La Asociación Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud, con motivo del discurso presidencial y los anuncios realizados en el tema de salud manifiesta lo siguiente:

 Los avances y propósitos planteados por el Presidente Humala - entre los que se cuenta el financiamiento de la prevención, detección y tratamiento del cáncer a través del Plan Nacional de lucha contra el Cáncer “ESPERANZA” - encontrarán retos muy grandes para su eficaz implementación si no se insertan en una clara definición de políticas de salud que aborden de manera integral la mejora del sistema nacional de salud, en sus distintos componentes: 

Financiamiento: ¿Está asegurado el financiamiento del Plan “Esperanza”? El sector salud cuenta con un limitado financiamiento. En este sentido, se requiere que se cumpla el compromiso presidencial de incrementar el gasto en salud en aproximadamente 0.5% del PBI cada año, para superar el limitado 5% actual, que nos ubica por detrás de los demás países de América Latina (aprox. 8% de su PBI). Estos incrementos anuales, hasta alcanzar la meta, deben darse a partir del aporte público en salud y orientarse a implementar las decisiones necesarias en cada componente del sistema. El gasto público en salud, lo que invierte el Estado, es menos de la mitad del promedio latinoamericano (1.34% del PBI frente a 3.5%, como promedio latinoamericano). Además, es una necesidad urgente mejorar las capacidades para gestionar dicho financiamiento, cuya ejecución evidencia todavía problemas de eficacia y eficiencia en los distintos niveles de gobierno.

 Parte importante del éxito del anunciado Plan “Esperanza” radica en contar con los recursos financieros necesarios para que “ningún peruano deba quedarse sin tratamiento contra el cáncer”. Entonces es crucial conocer: Se requiere definir qué se va a atender (tipos de cáncer, ¿serían los más frecuentes?); a quiénes se va a atender (la Ministra de Salud ya ha manifestado que, al menos en una primera etapa serán las personas pobres y muy pobres);  cuánto se va atender: ¿Cuánto cuesta en promedio el tratamiento del cáncer por persona? y ¿cuántos casos de cáncer se espera atender? Los cálculos van de S/. 17,000.00 Nuevos Soles (promedio anual) a 100,000.00 Dólares (para casos complejos); dónde se va a atender (los más pobres y la mayoría de las personas usuarias del SIS están en zonas rurales donde es difícil acceder a centros de referencia) y ¿cómo se va a mejorar los otros componentes que garantizan un funcionamiento óptimo del sistema? (ver los siguientes componentes clave). De lo contrario, el denominado Seguro Integral de Salud (SIS), que canalizará este Plan, volverá a presentar, como ya ocurrió al año de su creación, problemas para financiar la demanda de atención de las personas más pobres del país. A ello se suma la exclusión de la que son objeto aquellos “asegurados” del SIS que han gestionado y obtenido un micro-crédito en el sistema financiero (se les retira automáticamente del SIS), excluyéndolos hoy de la posibilidad de insertarse en el mercado o progresar o exponiéndolos a involucrarse con esquemas de préstamo informal.  

Acceso a una Atención de Calidad: El Presidente ha afirmado que el 75% de los peruanos en zonas rurales ya está afiliado al SIS y que se busca implementar sistemas computarizados para disminuir la espera en los establecimientos de salud e incrementar la satisfacción del usuario. Sistemas computarizados ya existen en EsSalud y hay citas que demoran meses en realizarse. Estar afiliado al SIS no significa, necesariamente, que esté asegurado el acceso a servicios de salud con calidad y dignidad. Especialistas indican que hoy, sin Seguro Oncológico, del 100% de personas pobres afiliadas al SIS, sólo el 31% logra acceder a un establecimiento de salud cuando tiene necesidad de atención.  La lejanía de los establecimientos de zonas rurales demanda nuevas estrategias de atención. En muchos casos, la calidad de la atención, y particularmente el trato que se dispensa a algunos usuarios de los servicios de salud, distan de ser lo que se espera. Existen  casos de discriminación, desatención, limitada información, maltrato y limitada disponibilidad de medicinas o exámenes de laboratorio. El Aseguramiento Universal en Salud es un avance, pero es por sí mismo insuficiente si no se atiende el acceso y la dignidad e integralidad de la atención.

 

Respeto, Promoción y Garantía del Derecho a la Salud: La atención de salud del Plan “Esperanza” y de todas las personas usuarias – sean o no del SIS – debe garantizar sus derechos. La Ley 29414, Ley de Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud, no cuenta con el reglamento que haga posible su implementación, por lo que demandamos del MINSA que dicho proceso se complete. La ley se aprobó hace más de dos años y medio y el MINSA ha superado con demasía los noventa días de plazo establecidos para su reglamentación. ¿Realmente le interesan al Gobierno o al Ministerio de Salud los derechos de las personas que acuden a sus servicios?¿Qué otros mecanismos, además de una – todavía - poco efectiva y centralizada SUNASA se implementarán para garantizarlos?

 

Mejores Políticas de Recursos Humanos en Salud: Queda la pregunta: ¿quién va a atender o informar/ promover la prevención del cáncer? El Presidente ha anunciado incentivos remunerativos y profesionales para los médicos especialistas que atiendan en los establecimientos de salud más alejados. Esto nos parece muy bien: existen especialistas que ni con incentivos financieros desean trabajar en las capitales de las regiones más pobres. ¿Cómo se convencerá a los 130 oncólogos que hay en Perú, de los cuáles 114 están en Lima y Callao y los otros 16 en sólo 7 regiones del país?

       Pero el problema no es sólo de médicos especialistas: de cara al Plan “Esperanza”, y en general, de cara a la atención de salud de las personas que más lo necesitan: el Perú está por debajo de los estándares internacionales de disponibilidad de profesionales de salud para alcanzar resultados adecuados. Los bajos salarios del personal de salud, especialmente de los médicos contratados, enfermeras y obstetrices, y las condiciones de trabajo – muchas veces indignas - atentan con su tranquilidad y estabilidad laboral. Pero es también necesario que el personal de salud brinde una atención de calidad, que respete los derechos y la cultura e idioma de las personas. Ello, lamentablemente y sin el deseo de generalizar, es una agenda pendiente que no se resolverá sólo con sistemas computarizados, sino con mecanismos de gestión de la calidad, incentivos a las buenas prácticas y diálogo con la población usuaria de los servicios.  

  Participación ciudadana en salud: Los mecanismos de diálogo y control social (vigilancia ciudadana de la calidad de los servicios de salud y de los programas sociales, seguimiento a la transparencia en el uso de los presupuestos y la implementación de políticas prioritarias para la población) son todavía precarios o están totalmente ausentes en distintos niveles e instancias del sector salud. No hay democracia real sin participación ciudadana. No puede haber calidad sin orientación a las personas. El sistema debe evidenciar con acciones concretas que sabe y quiere dialogar con la población, para abordar juntos las soluciones a los diversos retos que enfrenta en la atención de su salud. Y esto debe darse desde los niveles locales, ante la imposibilidad de los organismos supervisores nacionales de llegar a los distintos ámbitos de atención rural.

Rectoría: Se ha anunciado la articulación e intercambio de servicios entre EsSalud y el Ministerio de Salud en el nivel local. Siendo este un avance, no resuelve el reto que constituye un sistema nacional fragmentado, con distintas instituciones a cargo de la salud de los peruanos y peruanas, incluidos prestadores privados formales e informales, sobre los que se tiene limitado control y regulación. Se requiere también mejorar la rectoría en la relación con los gobiernos regionales y locales. La denominada Ley de Reforma del Sistema Nacional de Salud, aprobada en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República intenta avanzar en la articulación y trabajo complementario de sus componentes, incluidos representantes de la sociedad civil y de las personas usuarias de los servicios de salud, así como hacer que los acuerdos producto de esta concertación liderada por la Autoridad de Salud, se respeten y se cumplan, lo que no necesariamente ocurre en la actualidad. Se espera su aprobación y promulgación por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo 

La implementación del Plan “Esperanza” y de las iniciativas y programas anunciados por el Presidente Humala son elementos que demandan hoy más que nunca la atención y abordaje integral a los componentes de un verdadero sistema nacional de salud y de un Estado que garantice el Acceso Universal, Integral y Digno a la Salud.

 Del éxito de estos esfuerzos depende la credibilidad del Presidente de la República.

 Se requiere decisión política del más alto nivel para mejorar de manera integral el sistema de salud. Sólo así se podrá avanzar con paso seguro a que el derecho a la salud sea una realidad para tod@s l@s peruan@s.  

Asegurar la prevención, tratamiento y apoyo a las personas frente a una enfermedad como el cáncer, garantizando de manera equitativa los mecanismos de acceso, calidad y derechos, es una necesidad en el país. ForoSalud apoya esta propuesta, y espera – y confía - que el Gobierno y la nueva gestión de salud de la Ministra Midori de Habich brinden lo mejor de sí para lograrlo, contando para ello con la activa participación de la ciudadanía.   

El país también lo espera. 

Ariel Frisancho 

Coordinador Nacional del Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud


Escrito por

Alexandro Saco

Corredor, activista por el derecho a la salud.


Publicado en

alexandro09538

Just another Lamula.pe weblog