Expertos se oponen a que la salud sea una mercancía más
En el libro "La sanidad está en venta. Y también nuestra salud", el Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud (GREDS-EMCONET) analiza los posible riesgos para los derechos ciudadanos ante la posible privatización de los servicios de salud.
Los expertos en salud pública de Canadá, Carles Muntaner, Clara Valverde, Gemma Tarafa y Joan Benach, son los autores de esta obra que sostiene que las medidas neoliberales en el mundo dañan nuestra salud y aumentan la desigualdad. Es decir, tratan a la salud como si fuera una mercancía más.
Los investigadores ponen como ejemplo el cierre de centros de atención primaria, de urgencias y quirófanos, la larga espera de los pacientes por una atención digna, entre otros hechos. Para los autores, la ciudadanía debe saber lo que está en juego a que : si se pierde un derecho social conseguido tras largas luchas sociales, toda la vida digna está en peligro.
Para el equipo de GREDS-EMCONET, es necesario la creación y el crecimiento de movimientos populares, donde los ciudadanos participen con valentía, defendiendo y promoviendo la mejora de la sanidad pública. En este sentido, este libro puede ayudar a que la ciudadanía defienda un derecho hoy seriamente amenazado.
Aquí, el catedrático Catedrático de la Bloomberg Faculty of Nursing y de la Dalla Lana School of Public Health de Toronto, Carlos Muntaner, en la presentación del libro.
Escrito por
Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.