Censurar el video anti-islámico, ¿Es lo correcto?
La semana pasada, un video aparentemente hecho con el único propósito de incitar a la ira musulmana se mostró en la televisión egipcia, lo que desató protestas frente a la Embajada de EE.UU. en El Cairo que han sido replicadas a través de varios países de la región. La respuesta al video causó que varios países, entre ellos Afganistán, bloquearan el video en YouTube, mientras que YouTube optó por bloquear el acceso al vídeo en Egipto y Libia y más tarde la India y otros países, aunque estos últimos fueron en respuesta a peticiones legales.
La decisión de YouTube para bloquear el vídeo en Egipto y Libia no fue el resultado de una orden judicial, sino que puede haber sido en parte debido a una petición de la Casa Blanca, lo que ha generado preocupación entre los defensores de la libre expresión, incluyendo la ACLU, la EFF y de Access Now, así como entre los escritores como Ari Melber de The Nation y Glenn Greenwald de Guardian.
Este caso más complicado de lo que parece. La decisión de YouTube, incluso si no existiera el pedido de la Casa Blanca, nos deja en un espacio incierto: ¿van a hacer lo mismo en casos similares en el futuro o no? ¿es esta una circunstancia excepcional?
De hecho, YouTube puede censurar el contenido de acuerdo con los parámetros de sus Términos de Servicio (TOS): La desnudez no se permite, ni la representación de la violencia o el consumo de drogas, aunque ambos están permitidos en ciertos contextos (es decir, cuando se considera la naturaleza "documental" o "educativa"). YouTube (y la empresa matriz Google) también puede eliminar la difusión de contenido en un espacio geográfico específico, a instancias de una solicitud legal, como lo hicieron con este video en la India y en otros países. Pero en este caso, el vídeo no ha violado los Términos de Servicio y quedó por lo tanto en la mayoría de los países y sólo se bloquea en aquellos en los que la violencia se había producido (o donde había una petición legal). Este ha sido, de hecho, una acción sin precedentes por parte de Google.
Otro hecho complicado ha sido que, durante las primeras veinticuatro horas el video fue bloqueado en Egipto. Los usuarios egipcios obtenían un mensaje que indicaba que el video había sido bloqueado por una petición legal, que resultó ser falsa. Google dijo más tarde que se trataba de un "error" de su parte.
Ante los actos de violencia de la semana pasada muchos podrían defender la idea de la censura, sin embargo es importante mantenerse firmes en la lucha por los derechos, en este caso la libre expresión, que tiene costos importantes, es cierto, pero mayor será el costo de perderla.
Texto original en inglés publicado por Jillian York en Global Voices.* traducido y adaptado por La Mula gracias a la licencia Creative Commons 3.0 con que ha sido compartido.
Artículo impreso de Global Voices Advocacy: http://advocacy.globalvoicesonline.org