Correa defiende asilo a Assange: "No está acusado de nada"
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió la decisión de su gobierno de otorgar asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien permanece en la embajada de su país en Londres desde el pasado 19 de junio.
En una entrevista para la cadena ATV+, indicó que si se le otorgó dicho beneficio fue para garantizar el respeto a sus derechos humanos tras comprobar que no se presentaban las garantías por parte de Inglaterra, Estados Unidos y Suecia para ello.
“Nosotros defendemos los derechos humanos. Después de un profundo análisis y de haber agotado todos los recursos para que sea una garantía su no extradicicón a un tercer país. Assange no está acusado de nada, se le quiere interrogar como parte de la investigación de un delito. Jamás permitiremos el intervernir en la justicia Sueca. Queremos garantizar los derechos humanos de Julian Assange, por eso se pidió la garantia de que no sea extraditado a un tercer país conmo EE.UU. donde hay senadores que quieren juzgarlo con la ley antiterrorismo, que incluso implica pena de muerte”, indicó.
Aclaro, asimismo, que la justicia sueca, a través de un fiscal, puede interrogar a Assange dentro de la embajada ecuatoriana en Londres como ya se ha hecho en otros casos.
Indicó que ahora la última palabra es de Inglaterra, ya que dependerá de ella el otorgar el salvoconducto para lograr que Assange abandone la embajada, y que dicha “lucha” no es de resistencia sino de “principios”
“Por nosotros no es de resistencia, es de principios, ojalá se pueda solucionar mañana pero eso depende de Inglaterra”, puntualizó.
Desde el pasado 21 de agosto de 2010, por indicaciones de la policía sueca, la fiscal Maria Häljebo ordenó el arresto de Assange acusado de la violación de Anna Ardin.
En septiembre de 2010 la fiscal superior sueca, Marianne Ny, consideró que había razones para creer que el delito se había cometido y que éste debe ser calificado de violación y en consecuencia ordenó reabrir la investigación preliminar contra Assange por un presunto delito de violación.