ya acabó su novela

¿Deben las organizaciones indígenas nacionales recibir dinero de las empresas extractivas?

Publicado: 2012-10-15

Alberto Pizango (Aidesep) y Pedro Grijalba (Petrobras)

Servindi, 15 de octubre, 2012.- ¿Es éticamente correcto que una organización indígena nacional reciba dinero directamente de una empresa extractivista dedicada a la minería, gas o petróleo? Esta es la interrogante que surge luego de conocerse el contrato mediante el cual la empresa Petrobras, de Brasil, acuerda con Alberto Pizango, presidente de la Aidesep, financiar actividades en las comunidades ubicadas en el área de impacto de proyectos extractivos a fin de prevenir conflictos.

El contrato suscrito el 11 de julio de 2012 entre Alberto Pizango Chota, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y Pedro Miguel Grijalba Vásquez, Director Presidente de Petrobras Energía Perú S.A., compromete a la empresa a aportar Doscientos mil soles - aproximadamente 77,500 dólares) para financiar actividades detalladas en un plan de trabajo.

El convenio busca "establecer las bases para articular esfuerzos comunes entre AIDESEP y PETROBRAS para el desarrollo de acciones conjuntas que lleven al cumplimiento de los objetivos organizativos al interior de las comunidades permitiendo mantener relaciones armoniosas entre las Comunidades Nativas y la Empresa Privada".

La finalidad es lograr "relaciones armoniosas" con el fin de evitar conflictos entre ambos actores "que pudieran afectar el normal desarrollo de las actividades de cualquiera de las partes".

En tal sentido se considera fundamental "comunicar a las comunidades los avances de los proyectos de hidrocarburos de PETROBRAS -brindando información oportuna y transparente sobre los mismos- recogiendo y canalizando las inquietudes de las comunidades sobre dicho particular".

El convenio detalla que "las actividades estarán circunscritas a las comunidades nativas ubicadas en el área de influencia de las operaciones de exploración de PETROBRAS en la Amazonía nacional".

Una de las cláusulas señala que cualquier otro documento futuro entre AIDESEP y PETROBRAS "deberá encuadrarse en la letra y el espíritu de lo que expresa el presente Convenio" y deberá "ser agregado como Adenda del mismo".

Sorpresa y preocupación

El contrato viene siendo difundido por diversas redes de correos electrónicos generando sorpresa y preocupación, pues no ha sido una práctica común de la AIDESEP este tipo de convenios de cooperación.

Se sabía que organizaciones indígenas de otros niveles como las comunidades de base, las federaciones y organizaciones regionales suscribían acuerdos de este tipo con las empresas debido a la precariedad de sus recursos y a la necesidad de atender tareas de campo en procesos de negociación concretos.

Sin embargo, según la opinión de diversos especialistas en temas indígenas, no ha sido práctica común que una organización indígena nacional reciba fondos directamente de empresas por tener otras fuentes de cooperación solidaria y preservar su autonomía frente a intereses empresariales privados.

Petrobras

La empresa Petrobras llegó al Perú en 1996 y realiza exploraciones en las cuencas del Marañón, el Huallaga y Madre de Dios. Uno de sus principales hallazgos es el realizado en el Lote 58, localizado en el Departamento de Cusco, adyacente a los lotes 88 y 56 de Camisea.

El lote, ubicado en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, Región Cusco, tiene proximidad a varias áreas protegidas, como el Parque Nacional Manu y el Santuario Megantoni, lo que demanda un especial cuidado para prevenir cualquier tipo de accidente.

Petrobras es una empresa integrada de energía que actúa en toda la cadena productiva de petróleo y gas, y en la producción de biocombustibles y otras energías alternativas. Tiene presencia en 28 países, en los 5 continentes y está considerada como la quinta mayor empresa de energía del mundo.

PETROBRAS declara asumir como principio "el respeto de las comunidades nativas del Área de Influencia Directa e Indirecta de sus operaciones, vinculándose con los intereses de la población e institucionaes del Área de Influencia, siempre en el marco de la normatividad aplicable".

AIDESEP

AIDESEP es la organización nacional matriz de los pueblos amazónicos del Perú cuya finalidad es defender la vida, el territorio, los recursos naturales, la cultura y los demás derechos humanos, económicos y políticos. Fue constituida en 1980, y promovió la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) en 1984,

En 1986 -junto al Consejo Aguaruna-Huambisa y la COICA- recibió el Premio Nobel Alternativa a la Paz, en Suecia, por su lucha a favor de los pueblos indígenas de la amazonía peruana.

Acceda al texto del contrato con un clic en el siguiente enlace:

http://servindi.org/pdf/convenio_Aidesep_Petrobras.pdf

---

Otras informaciones publicadas en Servindi:

Chile: Reprimen en Santiago marcha por la Resistencia y Dignidad Mapuche

Foto: Agencia Uno

Servindi, 15 de octubre, 2012.- Carabineros de las Fuerzas Especiales reprimieron hoy en Santiago de Chile la Gran Marcha de la Resistencia y Dignidad Mapuche a pesar que se desarrollaba de manera pacífica y en ella participaban familias enteras con atuendos tradicionales. Seguir leyendo…

Chile: Hospitalizan a presos políticos mapuches tras 45 días de huelga de hambre

Foto: Liwenmapu

Azkintuwe, 15 de octubre, 2012.- El werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, que encabezó una manifestación en la capital de la Octava Región, advirtió que los huelguistas “van a seguir hasta las últimas consecuencias, prefieren morir dignamente antes de dejarse amedrentar por el Estado”, aseguró. Estado de salud de jóvenes es crítica. Seguir leyendo…

Colombia: Nuevos directivos de la ONIC enfrentan enormes desafíos

Servindi, 15 de octubre, 2012.- El nuevo consejo directivo de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) enfrenta enormes desafíos en un contexto de agresiones, desplazamientos, despojos, muerte y desapariciones de indígenas. Seguir leyendo…

El Cine Indígena

Foto: Cine Foro Chirapaq

Por Newton Mori

Chirapaq, 15 de octubre, 2012.- En las últimas décadas el cine se ha convertido en un poderoso instrumento de denuncia y afirmación de identidad para los pueblos indígenas. Esta opción no es nueva, ni única, pues tenemos los ejemplos cinematográficos de los países que atravesaron por momentos revolucionarios, en donde el cine se convirtió en un instrumento político de cohesión y construcción de proyectos colectivos. Seguir leyendo…

Perú: Hoy es el Foro Nacional de Mujeres por la Soberanía y Seguridad Alimentaria en la CAN

Servindi, 15 de octubre, 2012.- Con un debate en torno al papel de las mujeres en la erradicación de la pobreza y el hambre para el Buen Vivir y en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y el Día Mundial de la Alimentación hoy desde las 15:30 horas se desarrollará el “Foro Nacional de Mujeres por la Soberanía y la Seguridad Alimentaria”. Seguir leyendo…

Perú: Conferencia internacional busca reconocer a la mujer como motor del crecimiento(Video)

Servindi, 15 de octubre, 2012.- Con motivo de celebrarse un año de la creación del Ministerio de Inclusión Social (Midis) mañana se celebrará una conferencia internacional con la participación del presidente Ollanta Humala Tasso, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, y la directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, entre otros. Seguir leyendo…

India: Desarrollo aplasta a comunidades

Lakshmi participa de actividades en la COP 11. Crédito: Keya Acharva/IPS

Por Keya Acharya

IPS, 15 de octubre, 2012.- Activistas aprovechan la XI Conferencia de las Partes (COP 11) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se desarrolla en esta sureña ciudad de India, para denunciar la marginación que sufren las comunidades de las extensas áreas costeras y marinas de este país. Seguir leyendo…

12 de octubre Día de la resistencia ¡Fuera minería del Perú!

Por Hugo Blanco Galdós*

14 de octubre, 2012.- “El Perú es un país minero” es una frase aparentemente axiomática que no necesita demostración. Inclusive miembros del movimiento antiminero postulan por una “minería responsable”. Nosotros afirmamos que la minería, fundamentalmene la moderna minería a tajo abierto, es la peor amenaza para la naturaleza peruana y por lo tanto para sus habitantes. Por eso consideramos que al conmemorar el día de la resistencia, debemos ser claramente anticoloniales y manifestar ¡Fuera minería del Perú! Seguir leyendo…

La lucha contra el colonialismo… tan actual y necesaria como hace más de 500 años

Por Jorge Agurto

14 de octubre, 2012.- Cada 12 de octubre en América se discute el sentido de la recordación del 12 de octubre de 1492, cuando la expedición dirigida por el almirante Cristóbal Colón avistó por primera vez las tierras del continente americano. Esta fecha marca para los pueblos aborígenes no solo el inicio de una invasión y conquista que derivó en millones de indígenas asesinados sino también en la obstrucción del proceso histórico de sus autonomías. Seguir leyendo…

Más noticias

Perú: Ayavaca, Waka de la Fe Contemporánea

“Caminos silenciados”… encuentro con una realidad amable que nunca es noticia

Colombia: Juan Manuel Santos pide perdón a indígenas colombianos

Perú: Video: Cantagallo, una pequeña Selva en la capital

Guatemala: Tras matanza, Presidente Otto Pérez prohibe al Ejército reprimir protestas

Abya Yala 520 años después, Europa nuevamente en aprietos

Bolivia: Muere uno de los colaboradores de AINI noticias

Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias en pocos minutos… Edición: Perú

¿Cómo se conmemora el 12 de octubre en meso, centro y suramérica?

América: Iconografía de la resistencia de los pueblos indígenas u originarios

El lado oscuro de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el caso Tres Islas

Perú: Presentan Directorio de Comunidades Nativas del Perú 2012


Escrito por

Servindi

Agencia de noticias especializada en temas indígenas y ambientales, con sede en Lima, Perú.


Publicado en

Servicios en Comunicación Intercultural

Comunicación intercultural para un mundo más humano y diverso