Presidente Humala promulgó la ley de creación del Senace
El presidente Ollanta Humala promulgó la ley que crea el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), organismo público que revisará y aprobará los estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión pública y privada, y aseguró que su entrada en vigor representa un “cambio histórico” en la política medioambiental en el Perú.
La ceremonia se realizó en el marco del lanzamiento de la nueva Estrategia Nacional de Gestión Ambiental.
Al promulgar el dispositivo legal, el jefe del Estado enfatizó que la creación de este organismo, aprobado por el Parlamento el pasado 22 de noviembre a propuesta del Ejecutivo, es un “cambio histórico” porque el Estado asume el liderazgo en el tema medioambiental.
La finalidad, informó es buscar un “punto de equilibrio” entre el cuidado al ecosistema y las inversiones.
“No podemos ir a los extremos del ambientalismo o a los extremos de las actividades extractivas sin responsabilidad social”, mencionó.
Añadió que otro de los objetivos es lograr el bienestar de la población, pero con desarrollo sustentable, pues –indicó- de nada le sirve al Perú ser el primer productor de minerales si ello ocasiona la destrucción de su ecosistema.
“Por eso esta ley es importante porque marca un punto de inflexión de una nueva política del gobierno que busca el equilibrio, la sostenibilidad y la protección del agua, pero sin extremismos y sin ideologizar nuestros recursos naturales”, subrayó.
Destacó también que esta reforma es fundamental para el país, porque también contribuye a generar confianza en la población, que ahora estará segura de que los proyectos extractivos aprobados no dañarán su medio ambiente o sus recursos vitales.
El acto de promulgación, que contó con la presencia del titular del Minam, Manuel Pulgar Vidal, se realizó en el marco del lanzamiento de la Estrategia Nacional de Gestión Ambiental “Por un Perú limpio, sano y sostenible”.
En virtud a esa estrategia, alcaldes de 14 municipalidades provinciales y distritales de todo el país firmaron con el Ministerio del Ambiente acuerdos de cooperación interinstitucional y contratos de fideicomiso como parte de la nueva gestión de residuos sólidos que impulsa dicho portafolio.
Con información de Andina
Escrito por
Esperando un mundo regido por la igualdad con base en las diferencias. @ginnoceronte
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.