Coca Cola, Microsoft y el Bulli motivan a empresarios a contratar personas con discapacidad
Los presidentes de Coca Cola y Microsoft en España, Marcos de Quinto y María Garaña, y Ferrán Adriá, chef y fundador del resturante 'El Bulli' aprovecharon la Navidad para enviar cartas y correos electrónicos a otros 6.350 empresarios con el fin de sensibilizar a las compañías de la necesidad de contratar a personas con discapacitad 'por su talento y su capacidad'.
La Fundación ONCE es promotora de la iniciativa «Capacitados», que desde hace más de 2 años pretende hacer ver a los empresarios españoles que con una discapacidad es posible desempeñar bien un trabajo. Esta campaña consiguió reunir de forma desinteresada a las tres importantes personalidades mencionadas para sensibilizar a la sociedad de la profesionalidad de las personas con discapacidad.
Previamente a sus declaraciones, los tres empresarios vivieron un día poniéndose en la piel de un discapacitado, asistidos por personas con discapacidad visual, auditiva y motora. 'Me puse durante un día en la piel de una persona sorda y fui a trabajar. Las dificultades no fueron pocas. Pero aprendí una gran lección: se puede', resumió Ferrán Adriá. La experiencia del prestigioso cocinero, de Garaña y de De Quinto sirvió además para rodar un documental que fue televisado.
Según el Instituto Nacional de Estadística Español (INE), de las 1.262.000 personas con certificado de discapacidad en edad laboral (de 16 a 64 años) que hay en España, solo 461.600 estuvieron en 2011 laboralmente activas. Sin embargo, ello puede cambiar, pues más de 7.000 personas con discapacidad han encontrado empleo a través del programa Inserta, de la Fundación ONCE, al que se han adherido 49 empresas como Pelayo, Accenture, Alentis, Orizonia, DIA, Acciona y Leche Pascual y que han creado ya 1.390 puestos de trabajo para estas personas.
Discapacidad y trabajo en el Perú
Según un estudio realizado por el Congreso de la República, a pesar de los incentivos existentes desde los años ochenta para la contratación de personas con discapacidad, el 94% de las personas con discapacidad considera que el derecho a un “trabajo digno” es el que menos se cumple. Así, alrededor del 76% de las personas con discapacidad se encuentran en condición de inactivas.
Asimismo, según señala Alberto Vásquez Encalada, Presidente de la ONG Sociedad y Discapacidad (Sodis), varios estudios señalan que contar con un entorno laboral inclusivo contribuye al clima laboral de las empresas mejorando sus procesos y servicios. De igual modo, debido al importante segmento de mercado que representan las personas con discapacidad, familiares y amigos, las empresas que contratan trabajadores con discapacidad suelen mejorar su imagen corporativa atrayendo y fidelizando clientes. Es por ello que empresas como Bimbo, Supermercados Wong, Universal Textil, Burger King, Banco de Comercio, J&V Resguardo o Renzo Costa ya cuentan con trabajadores con discapacidad entre sus filas.
Finalmente, un estudio demuestra que el Perú perdería entre 7% y 9% de su PBI anual debido a la exclusión de las personas con discapacidad del mercado laboral.
Fuente: ABC, Sodis-Perú
Escrito por
@raisanomas: Comunicadora. Interesada en políticas públicas, estrategias de incidencia ciudadana y comportamiento de sistemas mediáticos
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.