Entrevista a productor de 'Operación E' que presenta demanda en Colombia
El periódico colombiano El Tiempo entrevistó al productor de la película ‘Operación E’, Farruco Castroman, basada en una historia real de un campesino de este país y que hasta el momento solo se ha podido estrenar en España, porque presenta una demanda judicial.
A continuación la entrevista completa:
¿Cuándo se sabrá si ‘Operación E’ podrá ser vista en Colombia?En este momento desconocemos exactamente la fecha, ya que hemos recibido la noticia de que el asunto pasó al Tribunal Superior de Bogotá, en donde comienza de nuevo el plazo de 10 días para la respuesta y resolución de este asunto.
La demora nos está causando un grave perjuicio económico. Se está retrasando la fecha de estreno y demorando las negociaciones con las empresas que teníamos preacuerdos para la promoción y estreno de la película. Posiblemente sufriremos el grave problema que genera, sin duda, piratería. Sin embargo, confiamos en que el caso se resuelva positivamente para todos.
Usted ha dicho que el equipo de ‘Operación E’ “no
se va a rendir”…
Así es. Por ahora, hemos presentado el recurso pertinente, ya que es lo
único que jurídicamente hasta la fecha podemos legalmente hacer. Entendemos que sería grave dictaminar una resolución de este asunto sin habernos tomado declaración a nosotros, que somos la parte demandada.
Clara Rojas dice que la película vulnera la intimidad y protección de su hijo, bajo ese argumento ¿cómo pueden defender ustedes la difusión de la cinta?
Así como alguna vez se lo manifesté a ella directamente. Nosotros estábamos ejerciendo nuestro derecho al trabajo y respetando todas las normas y leyes colombianas. Así fue como se nos adjudicaron los permisos para realizar la película. No estamos vulnerando el derecho a la intimidad, ni a la protección del menor. La película es sobre Crisanto Gómez y basada en hechos que fueron públicos.
¿Ha habido algún asunto de dinero que pueda estar influyendo en el caso?
Una vez terminada la post producción de la película, la señora Clara Rojas nos pide ver la película y después de verla y firmar un documento que se le deja ver con el propósito de obtener un acuerdo económico entre las partes (así lo manifiesta el documento), nos dice en conversación telefónica que estamos utilizando su historia y la de su hijo. Nosotros insistimos en que no.
Le ofrecemos un porcentaje de los beneficios de la película en Colombia y con base a esos parámetros iniciamos una negociación con ella, a través de diversos correos, en los cuales queda constancia de los intereses económicos de ella. Esos correos se harán públicos en su momento.
¿Cuál es argumento principal para defender la película?
Lo que está pasando es una forma notoria de coartar la libertad de expresión del señor José Crisanto Gómez, ya que la película cuenta su historia y una parte de la realidad colombiana. De uno más de los millones de desplazados que hay en Colombia a causa del conflicto.
¿Le ha pasado algo parecido con otra película?
Nunca y espero que no me vuelva a suceder.
¿Le quedaron ganas de volver a hacer una película en Colombia?
Ya estamos desarrollando un nuevo proyecto para rodar allí. El trato siempre fue exquisito y muy profesional.
¿Es cierto que antes de llamarse ‘Operación E’, pensaron en llamar la película Operación Emmanuel, como se llama el hijo de Clara Rojas?
Siempre se ha titulado ‘Operación E’. Y les aseguro que lo que van a ver en la película no es nada prohibido. La Justicia colombiana juzgará y seguramente hará que prevalezca la libertad y el respeto a una historia como la de Crisanto Gómez.
**ZircoZine es una productora gallega independente, asentada en Santiago de Compostela y fundada en 2007 por Luis Tosar y Farruco Castromán con la finalidad de producir cine, teatro y televisión de forma independiente.