#ElPerúQueQueremos

El Programa Agroideas finalizará en el mes de junio y están pidiendo su continuación

Publicado: 2013-02-18

En junio de este año finalizará el Programa de Compensaciones para Competitividad, Agroideas, lo cual significa que miles de agricultores podrían quedarse sin el apoyo que brinda este programa. Según el economista Marco Vinelli, jefe de Agroideas, este programa perteneciente al Ministerio de Agricultura, ha promovido en los últimos años la asociatividad y el desarrollo empresarial de los productores, así como el ingreso de nuevas tecnologías para el sector agrícola.

Ante el riesgo de que desaparezca este apoyo que reciben los agricultores, Vinelli señaló que se están realizando los trámites para prolongar la duración del programa Agroideas por 5 años más. El Poder Ejecutivo será quién decida la extensión o no del mencionado programa.

Agroideas ha financiado varios planes de negocio para beneficiar a pequeños y medianos productores que estén debidamente organizados. Son los mismos productores quienes elaboran este plan de negocios ─asesorados por técnicos de Agroideas─ que luego será aprobado y subvencionado, en gran parte, por dicha institución.

Vinelli señaló que en la actualidad existen 165 planes de negocios, en todo el país, que están siendo financiados por Agrideas. Informó que se trabaja óptimamente con las organizaciones beneficiadas y que se están cumpliendo los cronogramas establecidos.

Uno de los claros ejemplos del éxito que tiene Agroideas, en nuestro país, es en la comunidad de Satica, ubicada en la región Ayacucho. En dicho pueblo se apoyó económicamente para la instalación de pastos y para la mejora de la alimentación del ganado. También se apoyó en mejorar la producción de quesos con la finalidad que sean comercializados en la ciudad de Lima.

Agroideas también informó que, a nivel nacional, han brindado apoyo a los productores cafetaleros, por ejemplo a la Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde, en la provincia Lamas, de la región San Martín, donde recientemente se instaló una planta de pilado en el mismo Lamas con el asesoramiento y financiamiento del programa.

Lea extractos de la entrevista:

El reciente Censo Agropecuario da como resultado preliminar un aumento en el minifundio. ¿Puede ser rentable la actividad agraria en el minifundio? ¿Cómo contempla Agroideas esta situación?

Lo que nosotros hacemos es fomentar la asociatividad y la rentabilidad del minifundio. Considero que pasa por la asociatividad y lo que buscamos ─ en Agroideas ─ es que los productores se agrupen alrededor de un producto o de una comunidad y así poder desarrollar una actividad productiva.

Concretamente, ¿cuál ha sido el impacto de Agroideas en la mejora de la calidad de vida de las familias agrarias?

Actualmente tenemos 165 planes aprobados, por un monto de 70 millones de soles, de los cuales 20 millones están aportando las organizaciones de pequeños y medianos productores y 50 millones de soles está brindando el Ministerio de Agricultura a través de este programa. En cantidad de productores tenemos 11 mil beneficiarios con este servicio y en el tema de hectáreas más de 40 mil han sido beneficiadas.

¿Cómo se desarrolla el trabajo con las redes aliadas que poseen?

Los aliados son sumamente importantes, por ello lo que nosotros hacemos es buscar colaboradores de las zonas donde se desarrolla el plan de negocio. Allí tenemos convenios con las organizaciones regionales y locales que son de gran ayuda para el desarrollo óptimo del proyecto. La cooperación internacional nos ayuda con algunas tecnologías, información y algunos recursos para organizar algunos talleres, capacitaciones o diplomados. (Carla Calderón - Urquizo Larco)

Escucha la entrevista completa

Más información:

http://www.cepes.org.pe

http://www.facebook.com/CEPESRURAL

http://twitter.com/CEPES_RURAL

http://www.youtube.com/cepesperu

http://cepesrural.lamula.pe/

http://www.larevistaagraria.info/

http://www.radiowebrural.com

http://fernandoeguren.blogspot.com/

http://cambioclimaticorural.blogspot.com/


Escrito por

CEPESRURAL

Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES) ¡Somos una ONG que apuesta por el Desarrollo Rural! Síguenos: @CEPES_RURAL


Publicado en

CEPESRURAL

¡Apostando por el Desarrollo Rural...! Nuestros TEMAS: Agricultura, Seguridad Alimentaria, Recursos Naturales, Cambio Climático.