#ElPerúQueQueremos

ONU exige más esfuerzos a Perú para erradicar cultivos de coca

Publicado: 2013-03-05

"El Gobierno de Perú debería esforzarse más para evitar la expansión del cultivo de coca en su territorio", advierte el órgano de la ONU que vela por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas, pues "se corre el peligro de que el cultivo ilícito del arbusto de coca pueda aumentar aún más, a menos que se tomen medidas decididas contra ese cultivo".

Según afirma el informe anual 2012 difundido por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), con 62.500 hectáreas cultivadas, Perú es superado por Colombia a nivel mundial. Agregó que el cultivo de arbusto de coca aumentó un 5 por ciento en Perú y en Colombia un 3 por ciento, hasta unas 64.000 hectáreas, mientras que descendió de forma notable en Bolivia hasta las 27.200 hectáreas.

"En Contra de la Convención 1961, Perú sigue permitiendo cultivo"

La Junta recuerda que "el Gobierno (peruano) sigue permitiendo el cultivo del arbusto de coca para usos internos tradicionales (mascado de la hoja de coca) y para ciertos fines industriales" que van en contra de la Convención de 1961 sobre drogas.

La JIFE llega incluso a señalar que el Gobierno de Lima "tampoco parece siquiera controlar efectivamente las más de 9.000 toneladas de hoja de coca que se utiliza anualmente para esos fines". Por eso, pide que se tomen las medidas oportunas para cambiar esta situación.

Por otro lado, la Junta "observa con reconocimiento" la estrategia nacional de lucha contra las drogas aprobada para el periodo 2012-2016 y que pretende erradicar un 30 por ciento de las actuales hectáreas de arbusto de coca de aquí a 2016. Para lograr ese objetivo, se pretende aumentar la erradicación de cocales, desde las 14.000 hectáreas eliminadas de 2012 hasta las 30.000 en 2016.

Fuente: EFE

Enlaces relacionados:

La ONU elogia los esfuerzos de Colombia por reducir la fabricación de cocaína


Escrito por

Raisa Ferrer

@raisanomas: Comunicadora. Interesada en políticas públicas, estrategias de incidencia ciudadana y comportamiento de sistemas mediáticos


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.