La crisis ética en la prensa de Tumbes
Tumbes, es una de las regiones más pequeñas del país, pero quizás la más grande en problemas.
La delincuencia y la corrupción en la zona fronteriza va galopante en un campo abierto y sin obstáculos; las invasiones de terreno, la contaminación de los manglares y la depredación de bosques, están a la orden del día; el contrabando de combustible, tránsito de droga, de municiones, de dólares falsos y la trata de personas, datan de más de dos décadas y hasta ahora no existe un control efectivo.
Sin embargo, la crisis a la falta ética de la prensa no está ajena a considerarse en el mapa del delito como un problema más en Tumbes. La difusión de un audio parece haber elevado el volumen de aquel periodismo del hampa, debido a la conveniencia financiera de los medios de comunicación, que se hacen de la vista gorda al momento de diferenciar entre contenidos noticiosos y publicidad.
Muchos reporteros y periodistas, siguen este pernicioso camino, en algunos casos argumentando una inadecuada remuneración y a veces por costumbre de hacer las cosas torcidas, convirtiendo las cámaras de televisión en alcancías y haciendo del micrófono o el lapicero un verduguillo afilado, listo para herir o matar a cualquier incauto.
Audio.- Dante Danilo Vinces Agurto, saltó a la prensa, no precisamente como periodista, sino acusado de haber intentado extorsionar a una madre desesperada que buscaba a su hija de 16 años, tal como lo documenta un reporte informativo de hace unos 7 años atrás. Lejos de ese escándalo, hoy tiene un programa de radio y otro de televisión llamados “Tiro Seguro” y “Jaque Mate”, en el canal local 43, donde promueve denuncias y algunas investigaciones; que en éstos momentos, podrían ser cuestionados, pues en la boca del mentiroso la verdad se hace dudosa.
Un audio, grabado de una conversación telefónica, narra los precisos momentos en que Danilo, dialoga con un hombre –aún no identificado- y da a entender que trama una pseuda acusación contra el presidente regional de Tumbes Gerardo Viñas Dioses, utilizando a dos mujeres.
En otra parte del audio, que dicho sea de paso está editado, hace referencia en comercializar un video, que según el periodista tendría un gran valor por su contenido.
Pago publicitario.- Esta escucha, no es la única en el género de una posible extorsión periodística, ya que hace unos 12 años se grabó en video al periodista Ricardo Mejía Medina, solicitando dinero para comprar cintas de audio y pilas para su grabadora a una empresaria, que tenía un litigio de tierras. La consigna era atacar al fiscal del caso y a la parte acusadora en su programa radial para el desprestigio y lograr salir airoso en el proceso.
La oficina de administración del Gobierno Regional, parece recibir más recibos de honorarios y facturas de parte de los medios de comunicación y periodistas que las empresas proveedoras, por concepto de publicidad.
En una sigilosa investigación y recopilación de pagos girados en las diferentes direcciones regionales de Tumbes y la sede central desde el año 2011 hasta la fecha, a través del portal del Ministerio de Economía y Finanzas, nos damos con la sorpresa que miles de soles se han gastado en pago a periodistas y empresas.
La Corporación Hechicera, que tiene dos señales de radio y una estación de televisión y que en la actualidad se declara abiertamente opositora de la gestión regional actual, cobró 146 mil 429 soles por servicios publicitarios en los últimos tres años, de acuerdo con las cifras reportadas en el portal de Transparencia Económica del MEF.
Aunque la cifra es importante, se debe indicar que el costo publicitario en la ciudad norteña difiere en gran escala con una publicidad en Lima, debido al número poblacional, la cobertura y sintonía de los programas.
Lo extraño del caso es que la Gerente General de dicha corporación, Zulmi Gastelo Heredia, también cobró al GRT a título personal la suma de S/ 5,380 durante el mismo período.
Empero, es Valente Velásquez Valderrama, el periodista que de manera personal recibió más dinero a cambio de publicidad regional, la cual se confunde con contenidos periodísticos que difunde. Valente recibió en el año 2011 la suma de S/33,860, S/16,950 en el 2012 y en lo que va del año ha cobrado 1,700 soles, aunque están por salir otros cheques a su favor. En total 52 mil 510 soles de todos los tumbesinos por hablar bien de la autoridad regional. El periodista, además recibe del municipio provincial de Tumbes, un abultado pago por subarrendar un espacio televisivo por Cable Visión, canal 21.
La locutora María Isabel Peña Zevallos, no se queda atrás. La autodenominada “Hildebrant Tumbesina”, recibió 41 mil 449 soles del GRT durante los tres años, por su programa en radio Lázer llamado “La Mejor Opción”, cuya característica es dar látigos – efecto sonoro- a las autoridades corruptos que señala como “ratas de dos patas”. Peña Zevallos, se encuentra investigada por Ministerio Público tras una investigación de la Policía Anticorrupción y el Consejo Regional, ya que el pago publicitario no era sustentado con la emisión de spots, sobre el proyecto de Acondicionamiento Territorial.
En la larga lista de periodistas proveedores del GRT, aparece Odar Ezcurra Rafael Kliber, quién pese a no tener programa radial conocido, se le canceló el 2011 la suma de S/20,020; el año pasado S/10,720 y hace unos meses cobró 500 soles, que hacen un total de 31 mil 240 soles.
Modalidades.-La consejera regional Jesús Saavedra, quién investigó el cobro indebido por publicidad, señaló que existen muchos periodistas que presionan a las autoridades para el pago de mensualidades a cambio de enviar saludos a través de sus programas e ignorar cualquier irregularidad.
Indicó que Ricardo Mejía, le solicitó el pago de 100 soles por un saludo publicitario, sin haber firmado contrato por dicho concepto. “Yo no tengo por qué pagar un sol a un periodista que me presiona para que le pague por publicidad que no pedí”, dijo.
La informalidad en estos pagos, hace que la coima, el chantaje, el abuso y la extorsión sea una práctica común sin rastro, donde se recibe dinero a cambio del silencio o la ofensa.
La falta de profesionalización de las personas que realizan labores periodísticas, es otro de los factores del bajo nivel en los contenidos de la prensa e investigación, por lo que es aprovechado por autoridades corruptas para seguir haciendo actividades al margen de la ley.
Algunas empresas periodísticas tampoco separan los conflictos de interés existentes, como el caso de un broadcaster de televisión local y empresario Juan José Serna Herrera, quien administra canal 19 de Tumbes y es gerente de la Corporación Anres Sociedad de Responsabilidad Limitada, que se vio favorecido por una obra valorizada en 314 mil soles por parte del gobierno regional de Tumbes, el año pasado. Coincidentemente la línea editorial de dicha televisora es a favor del actual gobierno regional.
Hay incluso funcionarios del Gobierno Regional o de los municipios que son los editorialistas de diarios o comentaristas de radio, que favorecen abiertamente a su gestión, es decir llevan agua para su molino.
Además en la ciudad norteña, ser el jefe de imagen institucional, no sólo debe estar relacionado al aspecto informativo y relaciones públicas, sino que debe tener como perfil, la oscura destreza de negociar con la prensa opositora para cambiar su opinión a cambio de publicidad o contratos a los periodistas para actividades específicas.
Queda la posibilidad de revertir esta situación, con el apoyo de profesionales transparentes, mejor remunerados y con una honradez a prueba de coima. De otra manera, todo seguirá igual y llegará el momento en que la ciudadanía no creerá en nadie y Tumbes se verá sometida en un caos, con autoridades que poco o nada les importe el desarrollo de la región.
Texto: Marlon Castillo
Cuadro referencial: Marlon Castillo