ya acabó su novela

IPE sobre los límites del SENACE

Publicado: 2013-03-26

El Instituto Peruano de Economía se manifiesta a través de un reciente editorial sobre los problemas de institucionalidad del Ministerio del Ambiente y los despachos encargados de la fiscalización ambiental, entre ellos la OEFA y el recientemente creado SENACE.

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y LEYES (FORMALISTAS)

El Ministro Pulgar Vidal fue al Congreso a presentarle a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología su punto de vista sobre la fiscalización ambiental. La prensa resaltó que, de S/. 76 millones en multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), solo se ha pagado el 10.5%. El 85.6% de las multas fueron suspendidas judicialmente. El saldo de 3.9% está en trámite. La presentación del Ministro coincidió con la aprobación en la mencionada comisión del proyecto de Ley 1815-2012-PE, que propone cambios a la Ley del Sistema Nacional de Fiscalización Ambiental (SINEFA) y a la Ley General del Ambiente. Lo que hemos expuesto ya muestra una contradicción importante: cuando nuestra precariedad institucional -en este caso la del Poder Judicial- lleva al incumplimiento de una ley, se propone otra ley -formalista- para remediar el problema.

Pero no solo hay un problema de debilidad institucional en el Poder Judicial. También lo sigue habiendo en la OEFA y el SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles). LOS CAPACES Y EXPERIMENTADOS FUNCIONARIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, que perdieron la responsabilidad de revisar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los grandes proyectos de industrias extractivas, siguen ahí. NO HAN QUERIDO IR A LA OEFA O AL SENACE PORQUE LES PREOCUPA LA DEBILIDAD INSTITUCIONAL Y TÉCNICA DE AMBAS ENTIDADES. La experiencia de la OEFA, que entendemos llegó a ser dirigida por un primo de la primera dama, fue muy negativa. Antes de eso, que se le asignara al organismo que regula a los participantes en la industria eléctrica las responsabilidades que después asumió OEFA, tampoco fue bien visto por muchos que lo consideran una decisión politiquera que desvirtuó el mandato del regulador. Los cambios en política ambiental explican por qué, según el Instituto Fraser, Perú está en el puesto 51 a nivel global en términos de la incertidumbre en la aplicación de políticas ambientales, ranking bastante peor que el de nuestros principales competidores por inversión minera.

Criticamos que SENACE naciera así, no porque discrepáramos del concepto de asignar al Ministerio de Ambiente la evaluación, supervisión y fiscalización ambiental. Coincidíamos y lo seguimos haciendo. Cuestionamos la forma en que se creó SENACE, incluyendo la poca consulta a los que conocen la problemática que enfrentará. SENACE DEBIÓ ATRAER A LOS ESPECIALISTAS DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. SE DEBE INSTITUCIONALIZAR EL CONCURSO DE LAS MEJORES CONSULTORAS AMBIENTALES DEL MUNDO PARA APOYAR AL ESTADO EN UNA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EFECTIVA. Estas empresas ya trabajan para las empresas mineras. Deberían trabajar para el Estado. Entendemos que el nuevo reglamento de la OEFA prepara el terreno para que se pueda contratar a los mejores especialistas en fiscalización ambiental. NECESITAMOS TENER A LOS MEJORES DEL MUNDO, ASOCIADOS CON LOS MEJORES LOCALES.

Recordamos el paradigma que proponemos. La evaluación y la supervisión ambiental deben hacerse con la asesoría de los mejores del mundo, asociados con los mejores de nuestro país. Los funcionarios de Energía y Minas deben tener un espacio. No solo hay que darles condiciones de trabajo atractivas, sino despejar la incertidumbre acerca de la institucionalidad. Las primeras señales no fueron muy positivas. Hay que enderezar el rumbo. El monitoreo basado en las comunidades se debe potenciar, colaborando con ellos y dándoles el respaldo que necesitan. UN PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y ACREDITACIÓN CONSTANTES SERÍAN IDEALES. TAMBIÉN SE REQUIERE ACCIÓN POLÍTICA DEL CONGRESO, EL MINISTERIO Y LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA (OCMA) PARA EVITAR QUE LOS VIVOS SIGAN HACIENDO DE LAS SUYAS. Sin embargo, simplemente aprobar más leyes formalistas servirá de poco si no se tienen los medios para hacer las cosas bien y la intención de hacerlo.


Escrito por

Ginno P. Melgar

Esperando un mundo regido por la igualdad con base en las diferencias. @ginnoceronte


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.