#ElPerúQueQueremos

Rey Juan Carlos fue el principal 'informante' de los Estados Unidos antes de subir al trono

Publicado: 2013-04-07

La monarquía, que hasta hace unos meses era una de las instituciones más respetada por los españoles, ha vivido una de sus semanas más difíciles con la imputación de la segunda hija del rey Juan Carlos en un caso de corrupción. Se trata de la primera vez que un miembro directo de la familia real corre el riesgo de ir a la cárcel y no es otra cosa que la cereza de un pastel que puede terminar trayendo de vuelta la tercera república en el país europeo.

La imputación de la infanta Cristina se suma a una serie de escándalos que durante el año 2012 han afectado la imagen de la Casa Real a un punto que nunca se había llegado, lo que ha supuesto que se rompa el tácito ‘pacto de silencio’ que existía entre la monarquía y los medios de comunicación. Hoy los periodistas españoles ya no tienen miedo de indagar ni sacar a la luz todo lo referente a los Borbones, y los ciudadanos se encuentran por su parte ávidos de conocer todos los detalles de quienes llevan casi cuarenta años al frente del Estado.

El último sablazo ha llegado por parte del diario Público, que en su edición digital ha iniciado una publicación de artículos que se extenderá a lo largo de la semana, en los que busca dar a conocer, gracias al acceso de cables de inteligencia a través de Wikileaks, secretos nunca antes revelados en torno a la etapa de transición española en la mitad de la década de los setenta, cuando se dejó atrás el franquismo y se dio inicio al regreso de la monarquía.

En esta primera entrega revela que al entonces príncipe Juan Carlos no le movían precisamente intereses patrióticos en su afán por instaurar nuevamente la monarquía. Por el contrario, se muestra a un Juan Carlos ansioso por tomar las riendas del país y forzar el traspaso de poder antes que la extrema derecha y los militares se hicieran con él. Y es en este afán que se convierte en una suerte de espía al servicio de los Estados Unidos, esperando así contar con su apoyo para cuando, llegado el momento, se sentara finalmente en el trono.

Lo cables muestran también la disponibilidad por parte de la nación norteamericana en apoyarlo. "Está claro que el interés de EEUU reside en empujar a Juan Carlos a que dé un giro gradual, pero de manera decidida y no demasiado lenta, hacia la democratización. Debemos darle el apoyo que él claramente está pidiendo a EEUU". Pero a la vez el artículo deduce que dicho respaldo no era gratuito.

“Si Juan Carlos pensó en algún momento que Washington estaría de su lado porque le preocupaba la democratización de España pecaba de ingenuo. A finales de 1975 vencía el acuerdo sobre las bases militares estadounidenses en España. El régimen había torpedeado las negociaciones bajo la premisa de que las instalaciones se usaban para proteger de la amenaza comunista a los países de la OTAN, no sólo a EEUU. Por tanto, si España no formaba parte de la Alianza, a lo que se oponían la mayor parte de los países precisamente por ser una dictadura, entonces los marines tendrían que hacer las maletas”, señala.

Unas revelaciones que sin duda pondrán a la monarquía nuevamente en las bocas más críticas de España y del resto del mundo.

Puedes leer los artículos al completo y revisar los cables de Wikileaks aquí


Escrito por

Ginno P. Melgar

Esperando un mundo regido por la igualdad con base en las diferencias. @ginnoceronte


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.