#ElPerúQueQueremos

El Bitcoin: Cara y sello del dinero P2P

Publicado: 2013-04-09

La semana pasada, varios blogs de tecnología y analistas de economía comentaban con sorpresa el siguiente dato: el Bitcoin llegaba a US$ 94. Para muchos podrá sonar a fichines a usar en FarmVille. Para otros, es el cimiento de un paradigma íntegro de transacción limpia y controlada por el propio usuario.

Escribe: Jesús Veliz

El Bitcoin es una moneda electrónica P2P –transferencia personal– que gestiona su intercambio mediante una gran comunidad. En palabras simples: cuando gastes un Bitcoin, toda la comunidad sabrá a quién fue a parar, y controlará que no haya un gasto doble de la moneda electrónica. Siempre se maneja un registro público de las transacciones Bitcoins para evitar falsificaciones o emisiones fraudulentas.

Este sistema fue diseñado en 2009 por “Satoshi Nakamoto”, un seudónimo que encubre a una o varias personas asociadas al proyecto. “Una moneda electrónica es una cadena de firmas digitales. Para transferir una moneda, un pagador firma digitalmente una cadena con información de las transacciones anteriores, a la que le agrega al final una ‘llave pública’ que es la dirección del recibidor. Un recibidor puede verificar las firmas para confirmar todas las transacciones realizadas anteriormente”, explica Nakamoto.

Bitcoin no depende de un banco que añada sus intereses o mágicos ITFs, sino que establece parámetros de monitoreo vía software entre todos los usuarios de este sistema. Hasta no validar 100% el origen y el destino del Bitcoin, la transacción no se realiza, por lo que estos intercambios suelen demorar un poco.

Podrás pensar que, a la larga, esto acabará como “la maquinita” del primer gobierno de Alan García. El control que ejerce la comunidad Bitcoin implica una regulación de las emisiones de la moneda. Se estima que podrán emitirse hasta 21 millones de Bitcoins y, luego de esta cifra, no se emitirán más. Esto estimulará a que la moneda tenga subdivisiones en base al cambio, llegando hasta ocho decimales –o sea, el mínimo es 0.00000001 Bitcoins –.

¿Para qué sirve Bitcoin? Para comprar lo que desees: videojuegos, regalos online, servidores, cualquier tipo de servicio que acepte esta moneda. Hay casas de cambio que pueden convertir esta divisa en euros y dólares.  ¿La ventaja? Ninguna entidad financiera, gobierno o fundación internacional podrá congelar tu cuenta. ¿La desventaja? Quizá el celo en su uso, pues mientras más suba el Bitcoin, menos querrás gastar. Esta figura, según Business Insider, podría generar una deflación acelerada, pues nadie daría movimiento al Bitcoin y se arriesgaría su estabilidad. Aún es prematuro, pero hay que echarle el ojo. Más información en www.elbitcoin.org.


Escrito por


Publicado en

Revista Vela Verde

Una revista sin clase