Una moneda muy de moda
Pese a las críticas y temores, el bitcoin avanza en el sistema financiero. Alemania acaba de reconocerlo como dinero privado.
The Good Wife, episodio 13, tercera temporada. Alicia Florrick (caracterizada por Julianna Margulies) defiende a un abogado que contrata a su empresa después de que el gobierno lo arrestara por no revelar la identidad de un cliente anónimo: un programador que creó ‘ilegalmente’ una nueva moneda online. ‘Bitcoin for dummies’ es el nombre de ese capítulo de la serie de abogados y, claro, la moneda es el bitcoin.
Tres años antes de la emisión de este episodio. Satoshi Nakamoto. Seudónimo. Probablemente japonés. ¿Una persona o un grupo? Lo cierto es que en el 2009 creó el Bitcoin, proyecto en el cual estuvo embarcado desde el 2007 y que dejó en el 2010. Desde su aparición, la moneda virtual se ha hecho famosa y, por ello, no sorprendió, que una serie tan exitosa le dedicara un episodio.
Mayo del 2013, Amir Taaki, uno de los programadores que desarrolló el bitcoin, afirma que esta moneda virtual representa el libre comercio real y es un instrumento necesario para maximizar los beneficios de un mercado libre y abierto. "Los sistemas de pago actuales se utilizan como herramientas políticas para acabar con la libertad de expresión en Internet, y por eso el bitcoin es tan importante", dice. No obstante, las entidades financieras y algunos analistas han tildado a este sistema como una amenaza para el sistema financiero.
¿A qué viene todo esto? Sólo para contarles que ayer Alemania reconoció oficialmente esta moneda virtual como una "unidad monetaria" y una forma de "dinero privado". El Ministerio de Finanzas de ese país aseguró en un comunicado –difundido por el diario alemán Die Welt– que el bitcoin es un instrumento financiero conforme con las normas bancarias alemanas.
Ahora, el gobierno alemán elaborará normas sobre cómo gravar las transacciones con bitcoin. De hecho, ha señalado que su clasificación legal implica que los beneficios comerciales que se deriven del uso de la moneda podrían ser tributables. Además, establecerá un control jurídico sobre la moneda y tratará de evitar que se convierta en una herramienta para el lavado de dinero.
Como todo producto, el bitcoin tiene ventajas y desventajas, afines y críticos. Sin embargo, a pesar de estos últimos –sobre todo por sus temores de los usos ilegales que podrían darse con esta moneda–, analistas financieros consideran que la decisión del gobierno alemán podría fomentará su uso otras economías grandes.
Como se recuerda, a principios de agosto un juzgado de Estados Unidos declaró al bitcoin como moneda legal –como el dólar o el euro– y estableció que puede utilizarse como dinero y que cumple las condiciones por las que se considera que una divisa es válida para emplearse en un contrato de inversión.
Mientras tanto, aun cuando existe un mercado online y haya transacciones que usan el bitcoin, hay vacíos legales y denuncias de fraudes, especialmente en Estados Unidos.
¿Será la moneda del futuro o su existencia será efímera?
Relacionados en La Mula:
El Bitcoin: Cara y sello del dinero P2P
Paul Krugman: La red antisocial de los bitcoins
Bitcoin La nueva moneda virtual
Otros relacionados:
Un juzgado de EEUU determina que el bitcoin es una moneda legal
El fenómeno del Bitcoin crece como la espuma: ¿hasta dónde llegará?
Escrito por
Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.