#ElPerúQueQueremos

Presupuesto 2014 contra las regiones

La Primera - 3 de setiembre del 2013

Carlos Monge

Publicado: 2013-09-04

La próxima semana se anuncia paro total en Arequipa, en protesta contra el recorte de los recursos de canon minero a varias regiones mineras, siendo Arequipa –con Cusco- de las más golpeadas. ¿Qué pasó? Hubo menos producción y precios más bajos en los mercados internacionales, con lo que cayeron las ganancias y el Impuesto a la Renta de las mineras, de donde sale el canon. Encima, las empresas cargaron como costo de producción los pagos adicionales que negociaron con el gobierno, con lo que hubo todavía menos IR y menos canon. 

Y todo esto a la mala, sin avisar, sin dar tiempo a que las autoridades regionales y locales se preparen. La reacción de esas autoridades ha sido fuerte: el MEF ha sido incapaz de prever la situación y ha sido desleal pues solo una semana antes les seguía ofreciendo los montos inicialmente estimados. Le reclaman al MEF compensar esa caída con recursos propios y transferirlos respetando la autonomía regional y local de su gestión.

Sin embargo, como me hace notar Epifanio Baca, del Grupo Propuesta Ciudadana, el MEF acaba de anunciar su propuesta de Presupuesto Público 2014 y, oh sorpresa, se recortan otra vez los recursos para los gobiernos sub nacionales.

El MEF anuncia para el 2014 un presupuesto que es 9.6% mayor que el del 2013. Es decir, enfrenta la caída del crecimiento sacando recursos del bolsillo para una estrategia contra cíclica, lo que está muy bien. Pero, mientras el monto asignado al gobierno central crece bastante (14,6%), el de los gobiernos regionales crece solamente en 6,3% y el de las municipalidades cae en 7,7% respecto al año 2013.

Y la cosa es mucho peor si nos concentramos en los recursos de inversión, porque en este caso el presupuesto de las municipalidades ha sido reducido en 15% y el de los gobiernos regiones en 3,7%. En cambio el presupuesto para inversiones del gobierno central aumenta en 11,7%.

En decir, el MEF “enfrenta” la crisis re-centralizando el presupuesto público en manos del gobierno central, y dejando a los gobiernos regionales y locales con menos recursos que el año anterior.

No se entiende bien la lógica de esta decisión. El gobierno está negociando con las autoridades regionales y locales como compensar el recorte de los recursos del canon de hace pocas semanas. Y enfrenta ya un Paro Nacional que, entre otras cosas, exige que se recojan los recursos recortados. Sabiéndose aislado, convoca al diálogo a las fuerzas políticas nacionales. Pero en medio de estas circunstancias, anuncia un presupuesto 2014 que es un nuevo maltrato a las regiones y las localidades. Que después no se queje si regiones enteras se pliegan al paro nacional del 26 de setiembre próximo.


Escrito por

Carlos Monge

Antropólogo e Historiador. Fanático del Alianza Lima y socialista empedernido. Enamorado de Leda, Lucía, Camilo, Frida y León.


Publicado en