#ElPerúQueQueremos

Cambios dirigenciales y nuevas movilizaciones en la provincia de Espinar

Publicado: 2013-09-25

Por: Jaime Borda 

Dos de las organizaciones sociales más representativas de la provincia de Espinar en Cusco, como son la Federación Unificada de Campesinos de Espinar (FUCAE) y el Frente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE), se encuentran en pleno proceso de renovación de sus dirigencias.

El pasado sábado 21 de setiembre, en la ciudad de Yauri, Espinar, los presidentes comunales de esa provincia (que representan a 72 comunidades) eligieron la nueva junta directiva de la FUCAE. El cargo de Secretario General ha recaído en Julio Royer Huillca Mamani, quien reemplaza a Dionicio Ccacyavilca. Además, en este noveno Congreso Provincial, se abordó la situación de la expansión minera y sus impactos en Espinar, así como las denuncias de contaminación ambiental en sus territorios. También reflexionaron sobre el problema de Majes Siguas II, abandono de la actividad agropecuaria, entre otros.

De otro lado, el actual presidente del FUDIE, Herbert Huaman, anunció públicamente que el próximo 4 de octubre dejaría su cargo para que se realice la elección de la nueva junta directiva. Con los cambios anunciados, los nuevos dirigentes asumirán funciones en medio de una coyuntura complicada para Espinar. Como se sabe, la Mesa de dialogo en Espinar todavía no ha sido cerrada, pues esta pendiente la presentación publica de los acuerdos de la Secretaria Técnica de esa entidad; sin embargo, todavía esta pendiente la discusión de la reformulación del convenio marco (sin acuerdos a la fecha). A esto hay que agregar la reducción del canon minero a la provincia de Espinar en un 92% y los procesos judiciales que afrontan varios dirigentes, incluido el alcalde Oscar Mollohuanca quien es procesado en una corte de Ica.

Frente a este escenario organizaciones como la FUDIE y la FUCAE en Espinar, si bien aglutinan a las principales organizaciones sociales, ya sea a nivel urbano y comunal, entraran en un proceso de transición, pues les va tocar tomar decisiones inmediatas en una coyuntura que puede definir avances o retrocesos para la provincia de Espinar.

Rechazo a informe UNOPS

De otro lado, el caso Majes Siguas II se reactiva nuevamente pues la UNOPS anuncio oficialmente que el 30 de setiembre se entregaran los estudios integrales de Balance Hídrico que esta institución elaboraría. Sobre este tema, los dirigentes de Espinar, sobre todo los usuarios de las nueve comunidades campesinas de la Irrigación del Cañón del Apurímac, en asamblea ordinaria el 17 de setiembre último, acordaron rechazar de forma total el estudio de la UNOPS sobre el Balance Hidrico de la Cuenca del río Apurimac. Según los usuarios, el informe se habría realizado irresponsablemente en un periodo de 10 meses sin tomar en cuenta los términos de referencia planteados por dicha institución.

Movilización regional

Frente al anuncio de movilizaciones para el 26 de setiembre a nivel nacional, las organizaciones provinciales de Espinar han confirmado su participación en la movilización para el 26 de setiembre en Cusco, sumándose a las demandas que vienen exigiendo los otros gremios y organizaciones del departamento.

Asimismo los alcaldes de algunas regiones del sur, sobre todo donde hubo reducción del canon minero, han anunciado a través de sus representantes su participación en esta jornada de protesta. En el caso de Cusco, la mayoría de municipios, organizaciones sociales y gremios regionales han confirmado su participación en contra del gobierno nacional por no dar prioridad, en beneficio de Cusco, a proyectos como la construcción del gasoducto Sur Andino, la reducción del canon minero, entre otros.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe