#ElPerúQueQueremos

¡Tiemblen corruptos! El IEP lanza una edición popular de “Historia de la corrupción en el Perú”

Publicado: 2013-10-02

La noticia ayer causó un revuelo en las redes sociales y, aunque parezca increíble, hasta un amago de debate: el Instituto de Estudios Peruanos acaba de lanzar la edición popular de “Historia de la corrupción en el Perú” del historiador Alfonso Quiroz, fallecido en enero de este año, a un precio más que asequible para la mayoría del público: a S/. 19.90.  

Por supuesto, no hay que ser muy intuitivo para darse cuenta que el precio es más que generoso y casi podría afirmar que este apenas cubrirá los costos de edición, y que el margen de ganancia será (casi seguro) para el intermediario. O sea, para la librería. Lo sé o lo puedo afirmar porque conozco el mercado editorial y he trabajado y trabajo con imprentas. Además, quien crea que editar un libro se reduce a imprimirlo, se equivoca. A eso hay que sumarle costos de distribución, publicidad y margen de ganancia para la librería que se suman al precio final de tapa conque llega al público. Quien haya editado un libro y olvidado estos asuntos, sabe muy bien a qué me refiero. Tengo un amigo que ya lleva dos años yendo cada fin de mes a las tres librerías donde dejó ejemplares de su libro a ver si se vendió alguno. Las redes sociales, en ese sentido, ahora ayudan mucho. Por eso me he alegrado como si se tratara de un libro propio el que apenas dada la noticia, en las tres horas siguientes la hayan leído más de 500 personas (en el momento en que escribo estas líneas, el número sobrepasa las 1,800).

La noticia, como les digo, es extraordinaria en sí misma y no necesitan, ni el autor ni el libro, mayor explicación o comentario para relievar la importancia de esta edición popular que pone al alcance de muchos un libro que explora y disecciona, como con el bisturí de un cirujano, una de las mayores lacras en nuestra historia.

Y como si se tratase de un capricho del destino, la noticia en torno a esta edición popular ha puesto de manifiesto que la corrupción, el espíritu de ella se entiende, se encuentra enquistada en nuestra sociedad de un modo menos visible pero no menos pernicioso que el que denuncian los grandes titulares de los diarios o los programas televisivos. En medio de la euforia que el anuncio causó en la red, no faltó quien cuestionara el precio (¡) y dijera, muy suelto de huesos, que prefería comprarlo en edición pirata. Obvia decir que los reparos a semejante disparate no se hicieron esperar. Pero, ¿qué lección podemos sacar de esta declaración?

Por supuesto, como ya se habrán dado cuenta, no que la discusión es sobre si el precio es o no asequible al público, o si verdaderamente es o no popular la edición. Lo que puso en evidencia ese amago de debate es que todavía hay personas que, pese a todas las facilidades y posibilidades que se le ofrece para obrar correctamente, elegirán siempre el camino más fácil, pero no menos tortuoso, porque no se trata de hacer bien o mal las cosas, sino de que no afecte su bolsillo, aunque eso sí perjudique el de otros. Esa es la gran lección que veinte años de neoliberalismo salvaje (diez de ellos, arropados por el régimen más corrupto de nuestra historia), nos han dejado. El auténtico legado de Fujimori y Montesinos. El de que obrar según la ley y como cualquier ciudadano decente lo haría es lo de menos. Lo importante es salirse con la suya a como dé lugar. Y sin el mayor atisbo de vergüenza o pudor. 

Aunque pongan frente a sus narices todos los elementos necesarios para colocar de la manera más fácil un ladrillo en este edificio que queremos construir todos, siempre habrá alguien dispuesto a corromperlo, a utilizar el ladrillo pero para romper las vidrios. Y esos son los personajes a los que apunta este libro que, afortunadamente, el IEP pondrá al alcance de todos. Porque la corrupción no solo es de cuello y corbata y se calcula en millones de dólares. También en el estúpido acto de comprar un libro que se cree que siempre será más barato si es pirata. 

Aunque se trate de una magnífica y decente edición popular.



Escrito por

Jorge Moreno Matos

Periodista por accidente. Historiador frustrado. Padre orgulloso. Rabiosamente ateo.


Publicado en