#ElPerúQueQueremos

¿El fin del kirchnerismo?

Resultados de legislativas argentinas indican declive del oficialismo.   Fuentes sugieren que la presidenta podría "renunciar por enfermedad" para "poder presentarse" como candidata en 2015.

Publicado: 2013-10-29

Las elecciones legislativas argentinas del domingo han confirmado algo que se veía venir tras las primarias de agosto: el declive del kirchnerismo. Aún así, los resultados de los comicios para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado son ambiguos. Si el oficialismo pierde en grandes distritos, aún controla el Parlamento. 

Lo que queda claro es el progresivo debilitamiento del kirchnerismo durante estos dos años: su apoyo popular pasó del 54% de los votos  -permitiendo a la presidenta argentina, Cristina Fernández, optar por repetir mandato-, hasta el actual y diluido 33% del domingo.  

Y es que Cristina perdió en los cinco distritos electorales más importantes del país. No solo eso, en la provincia de Buenos Aires obtuvo un millón ochocientos mil votos menos, una caída de 25 puntos porcentuales. El resultado: uno de los peores obtenidos por una fuerza en el Gobierno en los casi treinta años de democracia.

Aun así, el oficialista Frente para la Victoria sigue siendo la fuerza más votada y mantendrá el control parlamentario en los dos últimos años de gobierno de Fernández, quien está en reposo tras una cirugía por un coágulo en el cráneo y que volverá a la actividad el 8 de noviembre. 

Analistas consultados por Efe señalan que los resultados se han quedado dentro de los márgenes de lo previsible. "No fue sorpresivo el orden de los resultados", indicó a Efe Orlando D'Adamo, director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano.

No obstante, también hacen pensar que Fernández no podrá aspirar en 2015 a una segunda reelección, al estar prohibido en la Constitución y sin tener la fuerza suficiente para modificar la legislación. ¿Estamos ante una transición política dentro del kirchnerismo?

Las reacciones no se han hecho esperar. Ahora, parece que Cristina no está por la labor de ceder su preciada posición. El senador nacional Gerardo Morales (UCR) sugirió hoy que la presidenta podría "renunciar por enfermedad" del Poder Ejecutivo para "poder presentarse" como candidata en 2015.

"Estamos chequeando la jurisprudencia de la Corte Suprema para saber si la Presidenta puede volver a presentarse en 2015, en caso de que renuncie por enfermedad", afirmó en La Nación.

"No queremos hacer elucubraciones ni nada por el estilo, pero ¿qué pasa si la presidenta renuncia por enfermedad antes del 10 de diciembre? ¿Se puede volver a presentar en 2015?", aseguró Morales y agregó: "La Constitución no lo permite, pero hay que ver los fallos jurisprudenciales de la Corte respecto a si se ha cumplido a mitad del mandato o no. Si cumplido menos de la mitad del mandato se considera el mandato previo o no. Ese es un punto para reflexionar. Pensemos en esa hipotética situación que podría darse". 

A Fernández le gusta dar guerra. La mandataria lo dejaba claro cuando hace dos semanas salió del hospital. “La señora quería irse, no aguantaba más acá adentro. Es comprensible: no para nunca”, relataba una fuente oficial al diario El Clarín en aquel entonces. Y es que, a pesar de que está en “estricto reposo” por 30 días, la presidenta se encuentra al frente del gobierno, indicó el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina.  

Eso sí, Amado Boudou ejerce de “vicepresidente a cargo del Ejecutivo”, tal como lo establece el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, Cristina es la que lleva las riendas. Boudou sólo acata, relegado a un segundo plano. Los lazos del vicepresidente a cargo del Ejecutivo con casos de corrupción y enriquecimiento ilícito transmiten desconfianza.

Ahora las dudas están a flor de pie. La diputada nacional Elisa Carrió afirmó ayer que la Presidenta podría "no volver a la Casa Rosada". "No sabemos si vamos a tener Presidenta; hoy Cristina no está, no sabemos si vuelve, no sabemos cuál es el papel de (Amado) Boudou", señala LaNación. 

¿Será que se abre una transición política en Argentina? En el caso de que Cristina desista tras los resultados, el kirchnerismo deberá buscar un candidato propio. 

El panorama político está en plena ebullición. Por un lado el peronismo disidente, con Segio Massa, que tras obtener el 25,1% y 27 legisladores en la cámara baja amenaza al kirchnerismo. Y en la oposición no peronista emerge el socialista Hermes Binner, el conservador Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. ¿Es el fin del capítulo que abrió hace una década Néstor Kirchner?

Noticias relacionadas de LaMula:

Gobernando desde la cama

Ahora guardará cama en casa

La inesperada enfermedad de Cristina Fernández





Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.