#ElPerúQueQueremos

¿Por qué es racista Sol Alpaca?

Una mirada diferente

Publicado: 2013-11-03


El problema de coger el tema de racismo solo desde casos particulares como tema de fondo sin enlazarlo a lo observable y a un tema histórico conlleva a esto: un intercambio de percepciones en donde quien tiene la voz con mayor poder (la empresa) hace que fácilmente pueda escapar de sus responsabilidades, quedando lo oculto (el racismo) pues...oculto en la sombra de las intenciones y los sentidos. Preferiría quedarme con otra manera de ver el problema, objetivamente el escenario de la tienda está compuesto de los clientes que van a chequear las prendas, quienes atienden a los clientes, las prendas y quienes las diseñan; y en el espacio destinado para las prendas (lo inerte/sin movimiento) se encuentran también las tejedoras. Ese espacio no logra pasar a categoría de sujeto (alguien que porta una voz con una conciencia propia) dado que su tarea solo se encuentra en mostrar el proceso de producción a través de su actividad del tejido; hay un mensaje, pero es un mensaje que sigue perteneciendo al paisaje de las prendas, se narra el tejido pero permanece oculto quiénes son quienes lo elaboran (se ven las caras, pero nunca la boca del corazón trabajador), así que el fetiche continúa ahí... mostrando a las tejedoras en las vitrinas

Ahora, el tema creo que va porque históricamente se ha visto a los no blancos peruanos como parte del paisaje, desde los liberales peruanos de la independencia hasta la propaganda de mincetur, trayendo esos "objetos" sin voz con nostalgia por quienes hablan por ellos. Sino, simplemente miremos este spot http://youtu.be/ONjMg-g3S3w

En donde se ve claramente que el andino es desde la óptica de la élite solo un otro con quién conversar sobre el paisaje que representa. Conversación de igual a igual, no; es un contexto de consenso en donde se oculta la dominación entre quiénes hablan y quienes callan; quiénes son el último eslabón de venta y quienes son los que producen; quienes se benefician y quienes les chorrea el beneficio.

No me puedo olvidar un escrito de Mariátegui en el que dice que cada cierto tiempo nuestras élites renuevan su cultura cogiendo la cultura del otro para renovarse a sí mismos, pero no dándole vida, sino poniéndola en la vitrina del museo para observarla con nostalgia y convertirla en mercancía para ser comprada por ellos mismos. Sino miremos las fotos de la página web de http://www.solalpaca.com/


Escrito por


Publicado en