Judío, neonazi y peruano
Cuando la ideología es la única seña de identidad de un individuo.
José Vidal, integrante del colectivo fotográfico Aleph, ha registrado a través de su lente el día a día de Jorge Pohorylec, un personaje singular de la fauna limeña. Y es que Pohorylec, además de vivir en Surquillo y encargarse de un precario taller automotriz, cumple una tarea que, sin duda alguna, para la gran mayoría ha de resultar incomprensible: defender y difundir la ideología nazi. Pero no es el únigo rasgo de peculiaridad de este hombre de más de 60 años, admirador de Hitler. Pohorylec es judío.
Para sus vecinos es alguien cuyo discurso no merece mayor atención. Para su familia —su escasa familia— se trata de alguien que debe ser ignorado, olvidado. Sin embargo, para artistas como el propio Vidal o el realizador Aldo Salvini se trata de alguien que representa a ese tipo de gente que, en el mundo de hoy, se lanza detrás de alguna ideología que le permita sentirse protegido ante el caos y el desconcierto de la vida contemporánea. Una vida sin suelo firme ni cielo deslumbrante. Una vida en la que la contradicción se vuelve un estado común de la época.
En 2005, Salvini filmó un documental en torno a Pohorylec. Reconocido como uno de los mejores trabajos del cine peruano último, El caudillo pardo es una crónica de la alienación y la soledad.
Siguiendo esa línea, aunque explotando las características únicas de la fotografía, Vidal saca a la luz la vida de alguien que en su 'rareza' revela las grietas ante las cuales también nosotros estamos expuestos.














Conoce otras galerías de interés en La Mula:
Escrito por
Literatura. Historia. Arte. Lima. Y también dibujo ciudades en mis ratos libres. @dinamodelima
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.