Qué y cómo comen los bebés a los seis meses
DISCLAIMER: Debo decir -léase "advertir"- que lo que a continuación escribiré es todo aquello que me ha indicado el pediatra para Alejandra, que deben consultar con su pediatra antes de hacer algún cambio, modificación, incoporación, etc, en la dieta de sus hijos. Y, además, deben confiar en su instinto de madres y sentido común.
Cuando Alejandra tenía 4 meses yo "sentía", "percibía" que ella saboreaba cuando veía lo que comíamos. Creía que ya quería comer. Algunas de mis blogger amigas, con bebés de las misma edad de Ale, ya estaban introduciendo alguna comida, además de la leche, a la dieta de sus hijos.
Siempre he escuchado -y leido- que lo recomendable es lactancia exclusiva hasta los seis meses y a partir de ahi los alimentos sólidos. Como con Anacé prácticamente no pasé la experiencia de su proceso de desarrollo de bebé (porque estudiaba, trabajaba, mi mamá la veía), con Alejandra todo lo hacía era experimentar. Moría de la culpa cuando a los 4 meses le daba alguna cucharadita de algo, le rogaba al mundo que por favor no le hiciera daño al estómago y asi la pasé hasta el 5to mes. Seguía con la culpa, pero ya era menos. Ahora que tiene 6 meses, con receta en mano, Ale ya goza de un alimentación complementaria.
Les voy a pasar la dieta que ella tiene ahora y algunos tips que han dado resultado. No sigo la dieta al pie de la letra, con los hijos no se pueden seguir las cosas asi, al dedillo, hay que acomodarse a muchas cosas y ser flexibles para que todo resulte espontáneo, novedoso y menos traumático. Un día de normal para Ale va asi:
9am Jugo de alguna fruta dulce. Usualmente granadilla. No le he dado ninguna otra fruta en jugo. Lo que hago es poner toda la comida de la granadilla en una coladera y rescatar todo el juguito, luego mezclarlo con un poco de agua hervida. La granadilla es como la base para su estómago para los demás alimentos del día. No recomiendo dárselo en biberón hasta que no conozcan el sabor, mejor usar cucharitas especiales para bebés. El jugo de granadilla el pediatra lo recetó cuando Ale tenía 5 meses y medio para que vaya formando su estómago.
12m Papilla salada: de arroz, papa, fideos, verduras (amarillas y verdes para empezar), hígado de pollo. Lo que hago es sacar algunas verduras de la sopa (zapallo, papa, brocoli) y licuarlas con un pedazo de higado (de la sopa también). No recomiendo, si es que le van a dar papilla de zapallo solamente, que lo aplasten con tenedor. El zapallo tiene unos pelitos que pueden hacer que los bebés se atoren.Luego de la papilla salada una fruta, en papilla o al natural. Aqui yo hago hasta cuatro cosas: 1. Le doy las compotas que vienen en lata, cuando no tengo tiempo de nada es súper útil pero recomiendo lo natural. 2. Compro peras muy suavecitas, las pelo y luego les quito toda la comida y las aplasto con el tenedor, quedan buenísimas con un juguito natural riquísmo. 3. Uso la mágnifica malla para frutas que le mando a Ale su pretendiente, uy! digo su amiguito Sebas. Muy útil, solo cortan la fruta, la ponen en la malla y se la dan al bebé, ahi les dejo la foto. 4. Le cuelgo una manzana completa (jijiji) usa la vieja técnica de mi madrecita santa. Dice ella que cuando nosotros, sus hijos, éramos unos nenes y tan chiquitos que no podíamos mantener en nuestras manos las frutas ella les atravesaba un hilo y las dejaba como collar y nos lo calgaba en el cuello. Asi estábamos nosotros chupa y chupa la fruta. Original, no?. Bajo el mismo concepto le voy a colgar limones a mis hijitas cuando tengan gripe :D
3pm Mazamorra de maizena, chuño, quinua. Hasta ahora, debo decirles, no le he dado mazamorra. Lo que le doy a esta hora son un par de galletitas de vainilla que se deshacen en su boca y son muy ricas.
6pm Cena, lo mismo que el almuerzo. LA VERDAD!!! es que esto no lo hago porque me parece demasiada comida.
Las cantidades van a variar, al principio van a ser muy pequeñas (un par de cucharadas) hasta que se acostumbren a los sabores, luego irán comiendo más y más. La leche no se la quiten para nada, como al principio no van a comer mucho aun van a seguir con su rutina normal de leche, ya luego, según cada bebé, esta se irá modificando.
El post me salió grandote. Les deseo lo mejor con la etapa de introducción de alimentos, espero que esta información les sea útil. Sólo mucha panciencia, no coloquen los platos o utensilios en los que este la comida de los bebés cerca a ellos cuando estén dándoles de comer, pueden jalarlos y kaplum: accidente! Usen mandil y los bebés baberos.
Hablamos,
Lu
PD: No se olviden de votar por este blog, sólo hagan clic aqui y luego confirmen su voto. Gracias!