La Teta de la discordia
Un nuevo triunfo nos divideMas enLa polémica toca nuevamente al cine peruano.El fin de semana la noticia que a todos nos enorgullecía y alegraba era la victoria en el Festival de Berlinale 2009 de la película hispano-peruana "La Teta Asustada", segunda de Claudia Llosa y la tercera de Magaly Solier.La noticia llego a la comunidad 2.0 peruana (también conocida como "la cholosfera") vía Twitter gracias a los chicos del blog Cinencuentro. Y así como el twitter nos daba la grata noticia, nos informaba instantaneamente que la primera crítica venía de parte de Peruanista:
La Teta Asustada, otro eructo de asolapado racismo y ejemplo de como los medios de Lima -vía Barcelona y Madrid- les encanta burlarse de los andinos y nuestras culturas.
Esta película no se trata de la vida de una mujer andina traumada por la violencia interna en Perú, como Llosa vende el cuento en Europa. Es acerca de mostrar la vida de una pianista limeña muy sofisticada, pseudo educada –y bien blanca- y como ejemplo de superioridad, mostrar a la empleada andina, la pobrecita, sumisa, superticiosa.
El discurso del filme habla de simpatía indigenista, pero la imagen grita de una mala intención y de burla malosa, de comparación exagerada haciendo un paralelo entre las vidas de ambas.
Claudia Llosa, como mucha gente blanca de Lima, no conoce bien a los pueblos y culturas indígenas de los Andes: nos miran de lejitos hasta cuando conviene, digamos cuando quieren mano de obra barata o hacer dinero con nuestras tradiciones. Esa ignorancia la traducen luego en un complejo de superioridad paternalista.más acá y acáEl blogger, un peruano radicado en EEUU, considera que la visión de la cineasta es la del personake de afuera, con aires paternalistas, que trata al personaje del ande como "para las fotos de postales y de cumbres internacionales, o de promoción turística del gobierno de Perú en el mundo"Por la misma línea va un comentario que dio una oyente en Radio Capital, en donde menciono que esto no es un triunfo para Perú, es un co-producción, con financiamiento y apoyo de dos canales españoles. Aparte, Claudia ha vivido más en España, no es alguien 100% peruana, añadió.[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=7hx_v7ShLcU&hl=en&fs=1]Todo indica que este triunfo no es meritorio para la tímida chica que alguna vez entrevistara el afanoso Henry Spencer. Ella solo es un instrumento. Solo un rostro para vitrinas (de Saga Falabella para más exactitud)Ahí nace mi duda, acaso tenemos acá el caso de la niña inocente, que fue sacada de su pueblo tranquilo con la promesa de lograr el sueño de ser cantante. Más paternalista no se puede ser.Según la crítica social, la película no es una reindinvicación, no es una manera de tocar el tema de las consecuencias de la guerra interna que sufrió nuestro Perú, es solo un intento más de mostrarnos como "personajes exóticos", dependientes y torturados.Uhm...
