#ElPerúQueQueremos

Área de Conservación Privada Chaparrí celebra 10 años de creación

Publicado: 2010-03-05

Hace 10 años nació el Área de Conservación Privada Chaparrí a través de un proceso que contó con la iniciativa del fotógrafo Heinz Plenge y la participación de la comunidad campesina Santa Catalina de Chongoyape. La premisa fue conservar aquel bosque seco de Lambayeque y su rica biodiversidad con ayuda de la comunidad; además de organizar y desarrollar un proyecto mediante el cual se destine un gran porcentaje de sus tierras para crear una Reserva Ecológica.

Gracias a esta iniciativa, Chaparrí se convirtió en la primera Área de Conservación Privada del Perú y logró reestablecer el hábitat de diversas especies que se encontraban en peligro. En el Área podemos encontrar al oso de anteojos, la pava aliblanca y una gran variedad de aves y reptiles.

El éxito de esta Chaparrí ha motivado a muchas otras zonas a conservar territorios con alta biodiversidad bajo esta modalidad, es por eso que el Perú ahora cuenta con 16 áreas de conservación privada establecidas.

Este y otros temas en actualidadambiental.pe


Escrito por

SPDA Actualidad Ambiental

SPDA Actualidad Ambiental es un servicio periodístico de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).


Publicado en

SPDA Actualidad Ambiental

También en www.actualidadambiental.pe