MARCHA AL CONGRESO POR LA DEROGATORIA DEL REGIMEN LABORAL DE EXPORTACION
Intensa lucha. Una vez más la plaza 2 de mayo congregó a los trabajadores de la Federación Nacional de Textiles del Perú (FNTTP) que salieron este jueves a una segunda gran movilización por las calles del Centro de Lima exigiendo la derogatoria del régimen laboral de exportación, régimen de sobreexplotación donde los salarios mínimos están blindados.
El pedido es contundente, eliminar el régimen laboral de exportación establecido por la Ley 22342, que fue promulgada en noviembre de 1978 durante el gobierno del presidente Morales Bermudez, pues al amparo de los llamados contratos laborales de exportación los empresarios del sector vulneran los derechos constitucionales de los trabajadores como la estabilidad laboral y la libertad sindical.
Gerardo Olortegui secretario de defensa de la FNTTP sostiene que muchos de sus compañeros de labores han sido despedidos arbitrariamente sin haber culminado en muchos de los casos el contrato laboral que ostentaban. “Hay una tremenda flexibilidad laboral, los contratos son temporales y no podemos negociarlos ya que estos son impuestos por las empresas”. Agregó también que el reciente tratado de libre comercio con China afecta terriblemente los puestos de trabajo así como la producción nacional y no prevé clausulas laborales, exigen se ponga salvaguardias a los textiles y confecciones provenientes de China.
Por su parte varias trabajadoras de la empresa TEXPOP aseguraron a Alerta Perú que 127 compañeros de trabajo fueron despedidos inmediatamente después de haberse adherido al sindicato. Así también comentaron que otros trabajadores de empresas como HIALPESA, START PRINT, TEXTIL SAN CRISTOBAL, TEJIDOS SAN JACINTO, Universal Textil, Aris Industrial, San José, Marangani, y Cromotex estarían pasando por las mismas penurias.
Así mismo el que fuera secretario general de la compañía TEXPOP con 40 años de servicios laborales fue también despedido por sindicalizarse. Otra trabajadora gestante nos cuenta haber sido despidida por embarazarse. “Diez años he venido laborando, con mis siete meses de gestación me despidieron sin haber cumplido con mis beneficios” sostuvo indignada. Los trabajadores hacen pública su denuncia al gerente general de TEXPOP, al que acusan viene cometiendo una serie de atropellos contra ellos, desde denuncias penales hasta maltratos psicológicos.
Cabe resaltar que muchas de estas empresas producen productos de multinacionales como: Old Navy, Hollister, Gap, Banana Republic, Abercrombie, Calvin Klein entre otras.
Datos:
En el Perú las exportaciones se dan en dos categorías: las exportaciones tradicionales y las exportaciones no tradicionales. Los principales productos de exportación tradicionales son la harina y el aceite de pescado, el algodón, azúcar y café así como varios productos mineros, sobre todo cobre, estaño, hierro, oro y plata así como el petróleo. En tanto que las exportaciones no tradicionales son bastante más amplias como: las legumbres y frutas, textiles, madera, productos químicos y metales que no son exportados como materia prima, sino de forma refinada (alambre de cobre y joyería).