Recetas: ¡Papa rellena!
¡Sí! El domingo haré papa rellena y hoy les pasaré mi receta. Hacerla requiere un poco de paciencia, energía para prensar muchas papas y hartas ganas de comer rico, rico.
Si van a hacer prepararlas lo mejor es que empiecen temprano, un buen tiempo antes del almuerzo, para que luego no tengan a la gente con la boca abierta y la lengua afuera, muertos de hambre. Esto toma tiempo.
Vamos de frente a la preparación:
Según la cantidad de personas en casa deben calcular la cantidad de papa. Esto va a depender, también, del tamaño de papa que harán y de cuántas le tocará a cada persona. En casa somos 4, entonces sancocho aproximadamente 10 papas amarillas grandes o más. Yo suelo acompañar a la papa amarilla con un pedazo de yuca, sólo un pedazo y le dará una consistencia más firme a la preparación final. Entonces a sancochar con una pizca de sal.
Mi mamá me dio un secreto luego de verme sufrir prensado y prensando papas y fortaleciendo los músculos del brazo: “Debes prensar la papa cuando aún está caliente, luego es más difícil”. Ese es el secreto, prensar (aplastar, hacer puré) a la papa caliente. A la masa final deben agregarle una pizca de sal y mezclar, y mezclar.
A mi me gusta la papa rellena con relleno de pollo, pero puede ser con carne molida, o lo que ustedes deseen (empiezo a imaginar una rellena de carne de cerdo.. ummmm, rico ñam ñam, diría Ale). Entonces será con pollo esta vez. Lo tenemos picado en cuadros pequeños, lo sazonamos con sal, pimienta y comino y lo ponemos en una olla a “sellar”., que se diferencia de “freir”, en que no esperaremos a que el pollo esté totalmente cocido. Terminamos de sellar y sacamos de la olla.
En esa mismo aciete caliente ponemos un par de cebollas picadas en cuadros pequeños. No sé cómo les va a ustedes pero yo tengo un serio problema haciendo cuadritos de cebolla, me sale cualquier forma geométrica menos un cuadrado y menos pequeño. Lo mejor es pasar nuevamente la cebolla hasta que queden pedazos pequeños. Lo ponemos en la olla, esperamos a se ponga transparente, agregamos pimienta y comino, dejamos que se fria un poco más sin mover mucho. Agregamos un par de tomates pelados y picados en cuadros pequeños (esto sí es fácil) y dejamos freir hasta que se deshagan un poco.
Aquí va otro secreto, este es mío, podrían agregar un poco de sillao que le va a dar a la preparación un sabor y color distinto, rico, como el de lomo saltado.
Luego colocan, nuevamente el pollo ya sellado, y mezclan pollo, cebolla y tomate. Agregan abundante perejil cortado en pedazos pequeños, aceitunas (sin pepas), algunas pasas (a mi personalmente no me gustan las pasas, pero le dan un rico sabor a la mezcla final). Comprueban la sal y listo, ¡ya está el relleno!
Aparte sancochan algunos huevos que acompañarán el relleno.
Ahora sí, el momento de la verdad… Toman un poco de la masa de papa 8según el tamaño que ustedes deseen que tenga) y hacen una especia de óvalo entre sus manos, hacen un hueco en medio de este óvalo y ahí agregan el relleno (no se olviden de poner un pedazo de huevo) y cierran. Algunas papas saldrían cuadradas, otras como bolitas, y finalmente uno hace la forma que desee, lo importante es que esté rellena.
En un recipiente hondo colocan la clara y la yema de un par de huevo (o más), harina y hacen una mezcla suelta, baten y baten. Por ahí pasarán la papa ya rellena antes de freírla en una sartén con abundante aceite.
Un último secreto, el aceite no debe estar tan caliente sino quemará la papa. Lo ideal es que no sea fuego alto ni bajo.
Wowww de solo escribirlo ya me cansé :P
Me voy ahora, espero que cuando hagan papa rellena les salga muy rica y si tienen alguna variación en los ingredientes o la preparación (que seguramente habrá) por favor, compartan esa información y hagamos ¡PAPAS RELLENAS MÁS RICAS!
Me cuentan.
Hablamos,
Lu