#ElPerúQueQueremos

Indulto a Crousillat fue acto de corrupción

Publicado: 2010-03-22

Indulto a Crousillat fue acto de corrupción

Debe ser investigado y sancionado sin usar al APRA como blindaje

 por c. Luis Alberto Salgado

 

Centremos el debate, sin demagogia ni amnesia. Focalicemos en la causa real del problema: el indulto a José Enrique Crousillat nunca debió ser propuesto, procesado, ni otorgado. Lo dijimos no recién en marzo - cuando el proceso indebido hizo crisis al pretender el “indultado” y “delicadamente enfermo” Crousillat “recuperar” el Canal 4/América TV, medio que utilizó, por una paga con dinero robado a todos los peruanos, para prolongar el gobierno absolutamente corrupto de Alberto Fujimori -, lo dijimos desde el mismo diciembre, al ver publicada en El Peruano la insólita resolución de indulto, que nunca debió darse. Nunca debió darse porque los certificados médicos auténticos - que evidenciaban que el solicitante no tenía ninguna enfermedad terminal ni que atravesaba un delicado estado de salud - fueron ignorados y suplantados por una farsa documental diciendo lo contrario, que fue canalizada impunemente hasta el mismo despacho presidencial donde finalmente se concedió el indulto, (¿por qué se suprimió del reglamento interno de indultos, por ejemplo, el requisito indispensable de objetividad y concordancia con la normatividad de ejecución penal?).

Recordemos esos años aciagos de la cleptocracia fujimorista  para el Perú, del saqueo de nuestra hacienda pública, del remate vil, y muchas veces delictivo, de las empresas del Estado (inclusive de las eficientes), del patrimonio y de los recursos de todos los peruanos. Es preciso recordar esos años en que la dignidad nacional fue usada como estropajo para enjuagar el latrocinio de la caja fiscal con compras sobrevaloradas que incluyeron material/chatarra de guerra, “medicinas y medicamentos” vencidos sin ningún valor, y el robo sistemático y descarado de las arcas del Estado. Y Crousillat avaló y usó el Canal 4 para encubrir todo eso y que continuara indefinidamente, y, para ello, recibió de manos de Montesinos, con la autorización de Fujimori, la cantidad de 69 millones de soles. Por eso recibió sentencia condenatoria.

Pero además, el “indultado” nunca expresó arrepentimiento, ni propósito de enmienda, ni se disculpó ante nadie por el enorme daño que contribuyó decididamente a hacerle al Perú y, no obstante haber sido condenado, además, al pago de 80 millones en reparación al Estado, fue puesto en libertad, obviamente, sin haber cumplido, ni de lejos ese mandato judicial. ¿Cómo pudo indultarse a ese ciudadano, aparte de la evidente invención de “certificados médicos” para posibilitar el ilícito?

No debe usarse al APRA

De manera que ése es el tema central, ése es el origen oscuro, ilegal y vergonzoso, del “incidente” Crousillat, que además ha significado un escándalo de proporciones para el gobierno del presidente Alan García.

Pero en todo esto: ¿qué tiene que ver la figura egregia del maestro Haya de la Torre y del drama vivido por el pueblo aprista y por el pueblo peruano en general, en lo que Luis Alberto Sánchez llamó “una larga guerra civil”?  Los apristas de formación nos aproximamos a conocer la historia de nuestro Partido en el marco de la historia general del Perú, con mucho respeto, con admiración por los actos de heroicidad y entrega de miles de nuestros compañeros a lo largo de décadas, y también de quienes desde el otro lado, militares o civiles cayeron cumpliendo su deber en una lucha fratricida que jamás debió ocurrir. Y los apristas tratamos de comprender las claves de ese enfrentamiento entre peruanos, en el marco de la propuesta histórica del aprismo de transformación sustancial de las estructuras injustas del Estado oligárquico, racista y explotador.

Pero, ¿a propósito de qué, se conecta el acto corrupto del indulto al señor José E. Crousillat con un pasado, sensible para los apristas, que en retrospectiva nos debe servir,  a los peruanos, a apristas y a no apristas, como lección para el presente y para el futuro, y para sentar las bases de un Perú reconciliado con justicia social, con libertad y con verdadera dignidad para todos los peruanos?. En este indulto vergonzoso, es la decencia, el APRA y el aprismo los que han sido agraviados y es insultar a la inteligencia y a la razón pretender tergiversar lo que es evidente a la luz pública.

Y si, supuestamente, se trata de defender los intereses del pueblo, como ahora dicen los involucrados directamente en el indulto a Crousillat, caben las preguntas: ¿qué se ha hecho en más de 3 años y medio desde el poder ejecutivo y/o el legislativo para elevar el paupérrimo salario mínimo vital de 550 soles mensuales, o terminar con el abuso de los “services”, o poner un impuesto a las sobreganancias mineras, o defender los intereses nacionales en nuestras relaciones comerciales, o en las concesiones de nuestros puertos y aeropuertos en condiciones lesivas para el país, o en restituir la constitución de 1979?

 

Por ello, de ninguna manera es aceptable que se utilice al APRA y esa memoria histórica para encubrir, distraer o soslayar las inmediatas responsabilidades que pudieran surgir de un proceso de investigación, en el Ministerio Público y en el Congreso de la República, a fin de determinar con claridad por qué se procedió a indultar a un conspicuo miembro de la mafia que se apoderó del Perú en los años 90.

Reitero, compañeros, lo que declaré públicamente en noviembre del 2008: hay dos factores que le han hecho mucho daño al APRA y que explican nuestra más grave crisis institucional: el acercamiento, entendimiento o alianza (llámenle como deseen) con el fujimorismo, que es la expresión más nefasta y corrupta del Perú contemporáneo y la falta de deslinde claro y tajante con la corrupción, la de antes y la de ahora. De otra manera estaríamos engañándonos entre nosotros y a nosotros mismos.

Lima, 22 de marzo, 2010


Escrito por

herbertmujicarojas

¿Será lícito describirse uno mismo? Al servicio y consagración de las causas populares. Nada hay más importante que procurar la victoria de los ideales que pasan por un Perú libre, justo y culto.


Publicado en

herbertmujicarojas

Just another Lamula.pe weblog