Sepa más sobre la enfermedad que ocasiona el cáncer de cuello uterino
Tomado Especiales rpp Hoy es el día internacional de la detección del cáncer de cuello uterino, que es causado por el Virus Papiloma Humano. El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Tiene más de cien genotipos y alguno de ellos podría relacionarse con el cáncer de cuello uterino. Sin embargo, este cáncer puede prevenirse con exámenes periódicos realizados por el ginecólogo.
Se sabe que el VPH es el causante de la muerte de 280 mil mujeres al año.
“El contagio de este virus es sexual y el 70% de las mujeres van a tener una infección por el VPH. Solo el 5% desarrolla cáncer de cuello uterino”, así lo indicó Carlos Velarde Navarrete, ginecooncólogo del Instituto de Enfermedades Neoplásicas en el programa Salud en RPP.
El hombre es el principal vector en la transmisión del Virus del Papiloma Humano (VPH), por lo que debe evaluar con frecuencia si está o no contagiado por el virus.
¿Cómo afecta el VPH?
En las mujeres puede causar cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y de ano, mientras que en los hombres, puede originar a la larga un cáncer de pene si deja avanzada una infección.
¿El VPH se cura?
Como la gran mayoría de virus, no hay cura. Sin embargo, es importante frecuentar al ginecólogo y al urólogo para un correcto diagnóstico y evitar un posible desarrollo de cáncer.
¿Cómo prevenir el contagio del VPH?
Sexo responsable
Fidelidad
Control periódico con el especialista
Evita las parejas sexuales múltiples
El uso del condón puede ayudar, aunque no previene por completo el contagio
Vacunas: Consisten en tres dosis que podrán ser aplicadas a niñas a partir de los 10 años, adolescentes y jóvenes que no han iniciado una vida sexual. El hombre también puede vacunarse para prevenir el cáncer de pene.